Valvassori, Mita
Valvassori, Mita
Ayudante Doctor Filología Románica
Tf.+34 952 136 669 E-mail: mita.valvassori@uma.es
Despacho: 714, Torre VII de la Facultad de Filosofía y Letras
CURRÍCULUM
Mita Valvassori se licenció en Filología Hispánica en Alcalá de Henares en 2004, trasladándose desde Italia para realizar allí su formación universitaria. Doctora en Literaturas Comparadas con mención en Doctorado Europeo por la Universidad de Alcalá en 2010, su investigación, distinguida con premio a la mejor Tesis Doctoral de Filosofía y Letras, se centró en la primera traducción castellana del Decameron de Giovanni Boccaccio. Durante el período 2013-2023, desempeñó el cargo de académica de Literatura en la Universidad de Los Lagos (Chile), miembro del consejo de redacción de la revista Alpha (indexada en SCIELO y SCOPUS) y coordinadora del comité editorial especializado de Filosofía, Humanidades y Artes de la Editorial de la Universidad de Los Lagos. Como par evaluador de la CNA (Comisión Nacional de Acreditación), ha sido miembro de comisiones evaluadoras de varias carreras de pregrado chilenas.
Ha participado en diversos proyectos de innovación docente y en grupos de investigación internacionales, entre los cuales destacan las tres ediciones del proyecto “La novela corta del siglo XVII: estudio y edición” (FFI2010-15072) del Ministerio de Economía y Competitividad de España (2013 a 2021). En 2022-23, ha sido Investigadora Responsable del Proyecto de Investigación Internacional “En defensa de los lagos: propuesta ecocrítica y ecofeminista para la transición hacia una cultura de la sostenibilidad” (FOVI210071) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile
Docencia
> Grado en Filología Hispánica
- Literatura Románica I
- Literatura Románica II
> Grado en Historia del Arte
- Literaturas del Novecientos
Líneas de Investigación
Su investigación se centra en el estudio de la literatura románica medieval desde un enfoque comparatista, con especial interés en las traducciones castellanas antiguas de la obra de Boccaccio y su pervivencia en la literatura española aurisecular. Además, se ha dedicado al estudio de obras literarias desde una perspectiva ecocrítica y ecofeminista, promoviendo seminarios y proyectos de colaboración internacional sobre la integración de la ecocrítica y el ecofeminismo en el análisis de obras de la tradición literaria europea e hispanoamericana, especialmente en su aplicación en la Formación Inicial Docente.
Publicaciones destacadas:
Entre sus principales publicaciones se cuentan las siguientes:
Ediciones críticas
- Libro de las ciento novelas que compuso Juan Bocacio de Certaldo. Manuscrito J-II-21 (Biblioteca de San Lorenzo del Escorial), edición crítica, prólogo y notas de Mita Valvassori, Cuadernos de Filología Italiana, número extraordinario 5, Madrid, Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2009.
- Alonso de Castillo Solórzano, Jornadas alegres (1626). Edición crítica, prólogo y notas de Mita Valvassori y Julia Barella, Prosa Barroca, ed. Sial, Madrid, 2019
Capítulos de libro
|
Artículos
- “La traducción castellana antigua del Decameron: ¿novelle o exempla?”, Carte romanze, V. 9 N. 1, Università degli Studi di Milano, 2021, pp. 115-147.
- “El cuento en el aula: la utilización de la crítica literaria junguiana en la interpretación de textos literarios”, Valvassori M. y C. Yáñez, B. Andrade, C. Azocar, V. Nahuel, S. Saldivia, Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, Chile, Vol. 20, nº44, 2021, pp. 351-363.
- “Leer para un futuro mejor: distopías ecológicas y ecofeministas”, Revista Alpha, nº51, Osorno, 2020, pp. 191-198. https://doi.org/10.32735/S0718-2201202000051854 (Scopus Q3; H-index 8)
- “Los verdes caminos de la ecocrítica hacia las aulas del futuro”, White Rabbit: English Studies in Latin America, nº12, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica, 2016. http://esla.letras.uc.cl/index.php/issue12
- “A vueltas con el Decamerón: el concepto de paisaje”, Contextos, nº 34, Santiago de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 2015, pp 29-39.
- “El modelo narrativo del Decamerón en la Edad de Oro: una vieja historia”, Edad de Oro, XXXIII, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2014, pp. 21-34. (Scopus Q2; H-index 4)
- “Observaciones sobre la edición de la traducción castellana antigua del Decameron”, Relecturas de Boccaccio: narrativa de los Siglos de Oro, cine y teatro, VV. AA., ed. María Hernández Esteban, Mita Valvassori y Marcial Carrascosa, Cuadernos de Filología Italiana, número extraordinario 6, Madrid, Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2010, pp. 15-27.
- “Vittore Branca e gli studi sul Boccaccio in area iberica. Il punto di partenza per lo studio della traduzione castigliana antica del Decameron (Esc. J.II.21)”, Studi sul Boccaccio, vol. XXXVII, Florencia, Sansoni, 2009, pp. 79-104.
- “Sobre: Macrina Marilena Maffei, I confini irreali delle Eolie: spiriti e diavoli nella tradizione orale. Palermo: Dario Flaccovio Editore, 2002”, Culturas Populares. Revista Electrónica 5 (julio-diciembre 2007), Universidad de Alcalá. ISSN: 1886-5623. http://www.culturaspopulares.org/textos5/notas/valvassori.htm
- “La Estoria muy verdadera de dos amantes y el Libro de Fiameta”, Revista de poética medieval, 16, 2006, pp. 179-200.