banners
beforecontenttitle

Jiménez Tomé

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

  • Mª José Jiménez Tomé

    Profesora Titular

    Tel: 952131780    E-mail: mjjimenez@uma.es

    Despacho: 318 (Torre III)

 

 

BREVE CURRÍCULUM:

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga (1982) y Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Málaga (1987).  Profesora Titular de Literaturas Románicas (1989). Adscripción al Área de Literatura Española durante el curso académico 2015-2016.

Participa en Proyectos de Investigación de los que se citan los dos últimos: Recuperación del patrimonio literario andaluz. JUNTA DE ANDALUCÍA. 1997-2018 y es Coordinadora específica del Proyecto Andalucía literaria y crítica: fondos documentales para una historia inédita de la literatura española y su estudio. Estudios sobre la obra de Alfonso Canales. Fondos Feder. Junta de Andalucía. 12/2019 hasta: 31/12/ 2021. 

 Ha realizado numerosas traducciones del francés al español, entre las que destaco: «Modelo formal de la conjugación española», Igor Mel’cŭk, I., en Voz y Letra, Revista de Filología, Madrid, Arco / Libros, IV/I, 1993, págs. 9-85. Natacha Michel, El instante persuasivo de la novela (ensayos metafóricos), Preliminar, Traducción y Notas, págs., 1-51, Málaga, Ágora, Col. Hybris, 1995. 247 páginas. VVAA, El pez en las olas. La arquitectura de Ángel Asenjo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA, 2018, 207-241 de 252 páginas.  

Cabra de Luna, José Manuel, Veintidós vistas de un palacio por el artista Enrique Brinckmann, Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, FYCMA, ProMálaga, 2018, páginas.

Ha sido Directora de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer (A.E.H.M.) de 1995 a 1999 y de 2002 a 2004, etapas en las que ha propiciado y favorecido la investigación sobre la historia de las mujeres y asimismo ha organizado ciclos de conferencias y congresos de carácter internacional, de entre los que subraya Violencia y género. Congreso internacional. Universidad de Málaga- Instituto Andaluz de la Mujer Junta de Andalucía en colaboración con  María Teresa López Beltrán y Eva Gil Benítez, en el 2000.

Como Directora del Archivo-Biblioteca Bernabé Fernández-Canivell obtuve fondos para el proyecto de Catalogación de la correspondencia, fondos documentales y biblioteca de Bernabé Fernández-Canivell. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General de Cooperación y Comunicación cultural. 1999 -2002.

En el ejercicio de esta labor ha colaborado con distintas instituciones para la organización de numerosas exposiciones conmemorativas, de entre las que destacan: Residencia de Estudiantes (Madrid), Junta de Andalucía, Consejería de Cultura (Sevilla) y Centro Cultural de la Generación del 27 (Málaga).

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

1. Recuperación del Patrimonio literario: formas de transmisión, fondos documentales, epistolarios, diarios, memorias.

2. Literatura del exilio español.

3. Literatura escrita por mujeres.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES (últimos cinco años):

PUBLICACIONES (2015-2020)

LIBROS

-María Victoria Atencia, Voz en vuelo, (Edición, estudio, introducción y selección de textos, Málaga, Fundación Málaga. Colección Las   4 estaciones, 2017, págs. 380.

-Andrés Iduarte: de la revolución mexicana a la guerra de ESPAÑA. Correspondencia inédita con el bibliófilo y editor Bernabé Fernández-Canivell (1936-1974), Cádiz, Revista Hispano Americana. Publicación digital. Real Academia HispanoAmericana de Ciencias, Artes y Letras, nº 9 http://www.revista.raha.es/actual.html. Monográfico   http://www.revista.raha.es/19_35.pdf, 2019, págs. 128.

CAPÍTULOS DE LIBROS

- «María Luisa Muñoz de Vargas: color, sentido y olor entre la niebla», Estudios sobre el Patrimonio literario andaluz (VI), Málaga, AEDILE, 2015, págs. 201-233.

- «Las cosas del campo y las cosas del jardín: José Antonio Muñoz Rojas y Bernabé Fernández-Canivell», Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz, Málaga, Fundación Unicaja, 2016, págs. 182-221.

- «Concha Lagos: El pantano. (del diario de una mujer) … La minificción de una desplazada.», Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz Málaga, Fundación Unicaja, 2017, págs. 131-157.

ARTÍCULOS

- «Alfonso Canales: la palabra con reloj y brújula», Málaga, 2018  (En prensa).

Ediciones:

Edición facsímil  Junio de Pablo García Baena, Málaga, Junta de Andalucía – Consejería de Cultura, Archivo-Biblioteca Fernández-Canivell, 2004.

Edición facsímil del volumen El pulso ardiendo, de Adolfo SÁNCHEZ VÁZQUEZ con motivo de su nombramiento como Hijo Adoptivo de Málaga, Diputación Provincial, 2004.

Edición facsímil del volumen Bernabé Fernández-Canivell, Poesía tipográfica. Homenaje a Góngora, Málaga, Junta de Andalucía – Consejería de Cultura, Archivo-Biblioteca Fernández-Canivell, 2007.

A continuación, cito las publicaciones más destacadas de los últimos años:

«Emilio Prados a la luz de la correspondencia con Bernabé Fernández-Canivell. Desde mi cuartito», en Emilio Prados. Un hombre, un universo, Málaga, Centro Cultural Generación del 27. Colección Estudios del 27, 2000, págs. 11-129.

Homenaje a ‘Cántico’, Málaga, Servicio de Publicaciones, Colección Thema, 2001. Págs. 223-226. Palabras preliminares, págs. 5-15. Bibliografía, págs. 317-318. Selección de textos y fotografías procedentes del Archivo-Biblioteca Bernabé Fernández-Canivell, págs. 319-328.

Cita sin límites. Homenaje a Emilio Prados en el Centenario de su nacimiento (Málaga, 1899-México. 1962), Universidad – Servicio de Publicaciones, 2001. «Concha Méndez: ser desde allí…», en María José Jiménez Tomé, Isabel Gallego Rodríguez (Eds.), Españolas del siglo XX promotoras de la cultura, Málaga, Diputación Provincial, Biblioteca de Estudios sobre la Mujer, 2003, págs. 129-176.

«Pienso en tu voz ausente y miro el agua… Cartas inéditas de Juan Rejano a Bernabé Fernández-Canivell», In memoriam Manuel Alvar, Zaragoza, Archivo de Filología Aragonesa LIX – LX- II, Institución Fernando el Católico, CSIC, Excma. Diputación de Zaragoza, 2007, págs. 1989-2002.  

María Victoria Atencia. Antología poética (1961 – 2005). Málaga, Edición y estudio. Selección de textos.  Fundación Málaga Colección Las 4 Estaciones, 2007, págs. 170. «Cántico y Bernabé Fernández-Canivell», en Cántico 2010. Edición de Rafael Inglada, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental, Centro Andaluz de las Letras, Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Diputación de Córdoba, págs. 285-300.

Llegaré tarde otra vez a la cita… Epistolario Manuel Altolaguirre y Bernabé Fernández-Canivell y textos inéditos. Málaga, Centro Cultural Generación del 27, 2010, págs. 189.

«¡Mar bravo, ¡Mar verde, Mar espumeante! María Enciso: más mares que vida», en Escritoras andaluzas y exilio. Edición al cuidado de María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas, Córdoba. Diputación Provincial de Córdoba. Universidad de Córdoba, 2010, págs. 257-285.

«Nobleza y armas de Julio Aumente», Málaga, Patrimonio Literario Andaluz (IV), 20117, págs. 205-227. «Bernabé Fernández-Canivell: testigo del saber de poesía e imprenta. La poesía en Málaga. de Litoral (1926 -1929) a Caracola (1952 – 1961)», Universidad de Granada / Asociación Cultural Impossibilia, Impossibilia. Revista Internacional de Estudios literarios. 2013, Nº 6, págs. 11-31.

Poemas Paradisiacos de Vicente Aleixandre: Un libro para Málaga, Málaga, Servicio de Publicaciones – Universidad de Málaga, Colección «Textos mínimos», 2014, págs. 149.

«María Victoria Atencia y Bernabé Fernández-Canivell. La amistad en letanía», en María Victoria Atencia: Reina blanca de nuestra poesía, Sevilla, Consejería de Educación, Cultura y Deporte / Centro Andaluz de las Letras, 2014, págs. 135-167.

After content body