banners
beforecontenttitle

Molina Huete, Mª. Belén

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
  • Molina Huete, Mª. Belén 

    Profesora Titular de Universidad

    Tf: +34 952 131 764     mbmolina(a)uma.es

    Despacho: 317, Torre III de la Facultad de Filosofía y Letras

BREVE CURRÍCULUM:

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga (1995), Doctora en la misma disciplina con Premio Extraordinario por dicha Universidad (2001) y Profesora Titular de Universidad, adscrita al Área de Literatura Española (2012). Profesora del Programa de Doctorado en «Lingüística, Literatura y Traducción» de la UMA.

Participa como Coordinadora Académica del Programa de Movilidad Erasmus en varios destinos y es Coordinadora de Edición de la revista Analecta Malacitana (UMA).

Responsable del Grupo «Andalucía Literaria y Crítica: textos inéditos y relecciones»(PAI HUM 233) y miembro del equipo de investigación del Proyecto de I+D+i«Catálogo de Santas Vivas (1400-1550): Hacia un corpus completo de un modelohagiográfico femenino» (PID2019-104237GB-I00; 2020-2024) de la UCM.Recientemente, ha sido investigadora principal del Proyecto I+D+i FEDER «AndalucíaLiteraria y Critica: Fondos documentales para una historia inédita de la literaturaespañola y su estudio. Los legados Juan Luis Alborg y Alfonso Canales de laUniversidad de Málaga» (UMA18-FEDERJA-260; 2020-2022).

Sus publicaciones más relevantes anteriores a los últimos cinco años son: La trama del ramillete. Construcción y sentido de las «Flores de poetas ilustres» de P. Espinosa (Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, Fundación José Manuel Lara, 2003); Pedro Espinosa. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, ed., (UMA, 2004); Flores de poetas ilustres, ed., (Fundación José Manuel Lara, 2005); Tras la estela del mito. Texto y recepción de la «Fábula de Genil» de P. Espinosa (UMA, 2005); «Nuevas flores poéticas de P. Espinosa y Cristobalina Fdez. de Alarcón: un reencuentro con olvidados poemas de certamen» (AnMal Electrónica, 26, 2009); «La Floresta de rimas antiguas castellanas de Böhl de Faber: proyecto antológico y canon romántico» (en Gramática, Canon e Historia Literaria, Visor, 2010); Lara Garrido, J. y B. Molina Huete, B. (eds.): La literatura del Siglo de Oro en el siglo de la Ilustración. Estudios sobre Recepción y Canon de la Literatura Española (I) y La poesía del Siglo de Oro en el siglo de las Luces. Estudios sobre Recepción y Canon de la Literatura Española (II), (Visor, 2013).

Es Académica de Número de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera (Málaga) y Presidenta de su Sección de Letras.

Más información:

https://orcid.org/0000-0003-3226-4353

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=327057

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA (curso 2022-2023)

Grado en Filología Española:

Literatura Española del Siglo de Oro

Prácticas externas curriculares (tutora profesional)

Grado en Historia del Arte:

> Literatura Española del Siglo de Oro

Máster Oficial en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico:

> Gestión Editorial

> Prácticas en empresas, academias, editoriales o instituciones públicas

Máster Oficial en Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas:

> Complementos para la formación disciplinar de Lengua y Literatura, Latín y Griego (Literatura Española)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

1. Literatura española del Siglo de Oro: poesía, cancioneros, antologías, edición crítica de textos, relaciones poesía-pintura, recepción, canon, lírica escrita por mujeres.

2. Recuperación del patrimonio literario: formas de transmisión literaria, fondos documentales y bibliografías, docencia e investigación, acción cultural.

3. Gestión editorial: historia y crítica del libro y la edición en España; tipografía y ortotipografía, antologías y colecciones literarias.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Premio "Manuel Alvar de Estudios Humanísticos" (2003).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES (2018-2022):

LIBROS

----- Molina Huete, Belén (coord.), J. J. Labrador Herraiz (ed.): Juan Nicolás Böhl de Faber, Floresta de rimas antiguas castellanas; Frente de Afirmación Hispanista, México, 2015.

----- Lara Garrido, José y Molina Huete, Belén (eds.): La literatura del Siglo de Oro en el siglo de la Ilustración. Estudios sobre Recepción y Canon de la Literatura Española (I), Visor Libros, Madrid, 2013.

----- Lara Garrido, José y Molina Huete, Belén (eds.): La poesía del Siglo de Oro en el siglo de las Luces. Estudios sobre Recepción y Canon de la Literatura Española (II), Visor Libros, Madrid, 2013.

 

ARTÍCULOS EN REVISTAS

----- Molina Huete, Belén: «Sobre recepción y canon de la fábula mitológica del Siglo de Oro: La Atalanta de Juan de Matos Fragoso (1662)», Criticón (Toulouse), 134, 2018, pp. 159-193.

----- Molina Huete, Belén: «“Hijas de su voz y de su alma”: Las Exclamaciones de sor Gregoria Francisca de Santa Teresa (1653-1736)», Revista de Escritoras Ibéricas, 2, 2014, pp. 67-89.

CAPÍTULOS DE LIBROS 

----- Molina Huete, B., Vicente Luis Mora, Rocío Catalán Peñalta: «Poesía digital:ciberretórica, creación poética en español», en S. Robles Ávila y A. J. Moreno Ortiz(eds.): Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen, Cátedra,Madrid, 2019, pp. 294-334.

----- Molina Huete, B., Rocío Catalán Peñalta: «Miriam Reyes hacia un universo completo:poesía, mujer y nuevas tecnologías», en R. Romojaro (ed.): Las Humanidades en elmundo digital / El mundo digital en las Humanidades, Tirant lo Blanc-Humanidades,Valencia, 2019, pp. 315-342.

----- Molina Huete, B.: «La ciudad de Málaga en Desagravio del Santísimo Sacramento(1635-1636)», en Pérez Jiménez, Aurelio (ed.): Patrimonio filológico. Contribuciones ynuevas perspectivas, Peter Lang, Berna, 2021, pp. 263-287.

----- Lara Garrido, J., B. Molina Huete y P. Plaza González: «Modulaciones de un itinerarioplural: asedios a la obra de Rafael Ballesteros», en J. Lara, B. Molina, P. J. PlazaGonzález (eds.): «En sí perdura»: Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros,Renacimiento, Sevilla, 2022, pp. 9-38. (ISBN 978-84-19231-10-9).

----- Molina Huete, B.: «La Historia de la literatura española de Juan Luis Alborg (vols. I-II):Notas inéditas epistolares y reseñística», en J. Lara Garrido y B. Molina Huete (eds.): Ellegado de Juan Luis Alborg: Semblanzas y estudios en torno a un crítico literario, Pórtico,Zaragoza (en prensa, primavera 2023).

PUBLICACIONES EN ABIERTO

----- Molina Huete, B.: «Omar Janaan», «Rafael Herrera Ángel», «Pedro J. Plaza», «NataliaVelasco», «Raquel Beck», «Jorge Villalobos Hidalgo», en M.ª I. Jiménez Morales (dir.): Laliteratura del nuevo milenio. Portal de Jóvenes autores andaluces: Málaga (2000-2021),2021.

----- Molina Huete, B.: «Los orígenes críticos del grupo antequerano-granadino: Juan María Capitán.Resunta bio-bibliográfica y crítica con ciertas aportaciones». Discurso de Ingreso, Real Academiade Nobles Artes de Antequera, mayo 2022.

COLABORACIONES EN ENCUENTROS CIENTÍFICOS

----- «Nuevas aportaciones a la romantización del Medievo: las recreaciones medievales de Juan Mª Maury y sus Cartas de Abelardo y Eloísa», en Seminario Edad Media Romántica (Universidad Internacional Menéndez Pelayo-Universidad de Sevilla, 2020).

----- «Las Flores de poetas ilustres de Espinosa (1605) como antología cortesana», en Jornadas Campo literario en el imperio de los Felipes: recepción e historiografía (USE). IV Workshop de la Red de Excelencia: “Voces y silencios: Discursos culturales en la Edad Moderna” (2019).

----- «Espacios ceremoniales para la experiencia mística: testimonios en Libros de Vidas del Carmelo Descalzo», en I Jornadas del Máster Propio en CC. y TT. Historiográficas y Humanidades Digitales (UMA): Revisión del concepto de ceremonial: diálogo entre las Humanidades y la Tecnología (2019).

----- «Nuevas contribuciones a la fiesta barroca: recuperación del testimonio perdido de la relación y justa poética que la ciudad de Málaga celebró en Desagravio del Santísimo Sacramento (1636)», en III Seminario Facultad Filosofía y Letras (UMA): Patrimonio y Humanidades (2019).

----- «La doble cara del amor sobre triángulo manierista: Bronzino, Góngora y Lope», en XXII Ciclo de Conferencias de Literatura Española Góngora comentado (Universidad San Pablo-CEU, 2019).

----- «Diálogos de poesía y pintura: Pedro Espinosa y Antonio Mohedano», en Ciclo de Conferencias La edad del ingenio: En tiempos de Mohedano (Real Academia de Nobles Artes de Antequera, 2019).

----- «Agustín Calderón: poeta», en Acto Homenaje al poeta Agustín Calderón (Excmo. Ayuntamiento de El Carpio-Real Academia de Nobles Artes de Antequera, 2019).

-----  Molina Huete, Belén: «Hacia un corpus de lírica carmelitana: la poesía de la madre María de la Santísima Trinidad (1647-1729) del convento de San José de Málaga», en Cinco siglos de Teresa. La proyección de la vida y los escritos de Santa Teresa de Jesús. (Actas selectas del Congreso Internacional «Y tan alta vida espero. Santa Teresa o la llama permanente. De 1515 a 2015. UCM, del 20 al 23 de octubre de 2015», eds. Esther Borrego y José Manuel Losada, Madrid, Fundación Mª Cristina Masaveu-Peterson, 2016, pp. 209-232.

-----  Molina Huete, B.: «Agustín Calderón: poeta», en Acto Homenaje al poeta AgustínCalderón (Excmo. Ayuntamiento de El Carpio-Real Academia de Nobles Artes deAntequera, 2019).

-----  Molina Huete, B.: «Nuevas aportaciones a la romantización del Medievo: lasrecreaciones medievales de Juan Mª Maury y sus Cartas de Abelardo y Eloísa», enSeminario Edad Media Romántica (Universidad Internacional Menéndez Pelayo-Universidad de Sevilla, 2020).

-----  Molina Huete, B.: «Poesía y epidemia en la Málaga Barroca: “Plañidas lamentaciones” y“líricas variedades” en el Ejemplar de castigos y piedades de Andrés Hidalgo (1650)». IIISeminario Facultad Filosofía y Letras: La civilización en claroscuro. Universidad deMálaga, 17-18 marzo 2021.

-----  Molina Huete, B. y D. Leguiza: «Gestión de fondos documentales para una historiainédita de la literatura española: los legados de Juan Luis Alborg y Alfonso Canales enla Universidad de Málaga». VI Curso Internacional Aprender a Historiar: La investigación adistancia. Archivos, bibliotecas y museos en el siglo XXI. Instituto Universitario de Historiade Simancas-UMA-Universidad de Cantabria, 10-11 mayo 2021.

-----  Molina Huete, B.: «Fondos documentales para una historia inédita de la literaturaespañola y su estudio: los legados Juan Luis Alborg y Alfonso Canales en laUniversidad de Málaga». Congreso Internacional online: Epistolarios inéditos en la culturaespañola desde 1936. Estudio, edición y archivos. Universidad Autónoma-UniversidadComplutense de Madrid, 22-25 marzo 2022.

-----  Molina Huete, B.: «Los legados Juan Luis Alborg y Alfonso Canales en la Universidad deMálaga». X Congreso Internacional Asociación Hispánica de Humanidades: «Una vez másde ida y vuelta, ni de aquí ni de allá: nexos culturales en el mundo hispánico». Univ. deMálaga, 21-24 junio 2022.

-----  Molina Huete, B.: «La Espagne Poétique de Juan M.ª Maury (París, 1826-1827) y suscompromisos historiográficos». Encuentros PASO. Hacia la institucionalización literaria:Debates historiográficos (1750-1844). Univ. de Sevilla, 9-11 noviembre 2022.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

After content body