banners
beforecontenttitle

Belén Reyes Morente

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

  • Belén Reyes Morente

    Personal Investigador Predoctoral en Formación

    Tel: 952133423     E-mail: belenreyes@uma.es

    Despacho: 629 D

    Currículo

 

BREVE CURRÍCULUM:

Contratada predoctoral FPI y doctoranda en el área de Lingüística General de la Universidad de Málaga. Completó sus estudios de grado en Español: lengua y literaturas en la Universidad de Alicante, donde consiguió especializarse en lingüística. Siguió su formación en la Universidad de Granada con el máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera: Lengua, Cultura y Metodología. Posteriormente, consiguió una beca como Graduate Teaching Assistanship en Estados Unidos. Durante dos años en la Universidad de Wyoming estudió otro máster, ejerció como profesora de español en diferentes niveles universitarios y colaboró con el departamento de Modern & Classical Languages en diversos proyectos de investigación. Actualmente en la Universidad de Málaga sus áreas de investigación son la sociolingüística variacionista, la fonética acústica, la sociofonética y la lingüística de corpus.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

Septiembre 2022 – Enero 2023: Lingüística General, Grado en Traducción e Interpretación, Universidad de Málaga

Septiembre 2022 – Enero 2023: Variación Lingüística, Grado en Traducción e Interpretación, Universidad de Málaga

Febrero 2023 – Junio 2023: Lingüística General, Grado en Filología Hispánica, Universidad de Málaga

Febrero 2023 – Junio 2023: Teoría Lingüística: Métodos y Herramientas, Grado en Filología Hispánica, Universidad de Málaga

Febrero 2024 – Junio 2024: Lingüística General, Grado en Filología Hispánica, Universidad de Málaga

Febrero 2024 – Junio 2024: Teoría Lingüística: Métodos y Herramientas, Grado en Filología Hispánica, Universidad de Málaga

Febrero 2024 – Junio 2024: Gramática Normativa, Grado en Traducción e Interpretación, Universidad de Málaga

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

2021 – 2024 Investigadora (grupo de trabajo) Investigación de referencia PID2019- 104982GB-C52, “Agenda 2050. El español de Málaga: procesos de variación y cambio espaciales y sociales” financiado por MCIU

2022 – actualidad Miembro del grupo de investigación Vernáculo Urbano Malagueño. Proyecto de investigación nacional dirigido por el profesor Dr. Juan Andrés Villena Ponsoda y financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Gobierno de España)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Listado de premios

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

Reyes Morente, B. (2019). Aplicación de técnicas de corrección e intervención logopédica para la enseñanza de la articulación del fonema vibrante múltiple /r/ a estudiantes anglófonos de ELE. ReiDoCrea – Monográfico sobre Perspectivas transnacionales en la enseñanza de lenguas, 8(3), 48-59.

Reyes Morente, B. (2022). La tipología textual como metodología para la enseñanza de la escritura en E/LE. En Guijarro Ojeda, J.R y Ruiz Cecilia, R. (Eds.), Investigación e innovación en lengua extranjera: Una perspectiva global (pp. 907- 924), Tirant Lo Blanch.

Wright, R., Escalante, C., & Reyes Morente, B. (2022). El desarrollo no lineal y caótico de las vibrantes en español durante un año de inmersión sin instrucción. Rocky Mountain Review of Language and Literature, 76(2), 289- 320.

Reyes Morente, B. (2024). Reflexión sobre el pasado: desde la descripción vocálica del ALEA al vocalismo andaluz actual. [Manuscrito presentado para su publicación]. Área de Lingüística General. Universidad de Málaga.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después del cuerpo del contenido