banners
beforecontenttitle

Tratamiento instauración del ritmo craneo-cervical-dorsal

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

CUADRUPEDIA

Posición del examinador: Lateral al sujeto.

Realización del ejercicio: El sujeto realizará un movimiento de flexión a extensión siguiendo el correcto orden: dorso-cuello-cráneo. El examinador mediante prensas manuales, con una mano bloqueará el raquis suboccipital y con la otra traccionará la charnela C2 (también existe la opción desde C7-T1). Se trata de una técnica activo-asistida y sin dolor.

 

 

ESFINGE

Posición del examinador: Lateral al sujeto.

Realización del test: El sujeto realizará un movimiento de flexión a extensión siguiendo el correcto orden: dorso-cuello-cráneo. El examinador mediante prensas manuales, con una mano bloqueará el raquis suboccipital y con la otra traccionará la charnela C2 (también existe la opción desde C7-T1). Se trata de una técnica activo-asistida y sin dolor. (también existe la opción desde C7-T1). Se trata de una técnica activo-asistida y sin dolor.

 

 

SEDESTACIÓN

Posición del examinador: Lateral al sujeto.

Realización del test:

Flexión a extensión:

El sujeto realizará un movimiento de flexión a extensión siguiendo el correcto orden: dorso-cuello-cráneo. El examinador mediante prensas manuales, con una mano bloqueará el raquis suboccipital y con la otra traccionará la charnela C2 (también existe la opción desde C7-T1). Se trata de una técnica activo-asistida y sin dolor.

Extensión a flexión:

El sujeto realizará un movimiento de extensión a flexión siguiendo el correcto orden: cráneo-cuello-dorso. El examinador mediante prensas manuales, con una mano bloqueará el raquis suboccipital y con la otra el mentón. Se le pedirá al sujeto que “se mire los pies”. Se trata de una técnica activo-asistida y sin dolor.

 

 

Después del cuerpo del contenido