Test de Beighton


Objetivos del test: evidencia una hiperlaxitud general.
Posición del sujeto: bipedestación.
Posición del examinador: frente al sujeto.
Realización del test: se realizan cinco maniobras que suman un total de 9 puntos, obteniendo 1 punto por cada segmento hipermóvil, valorándose en ambos hemicuerpos. A partir de 4 puntos, ya se puede considerar que existe una hiperlaxitud articular. Los criterios son:
1. Hiperextensión de los codos de más de 10o.
2. Tocar en forma pasiva el antebrazo con el pulgar, teniendo la muñeca en flexión.
3. Extensión pasiva de los dedos o extensión del dedo meñique de más de 90o.
4. Hiperextensión de las rodillas de 10o o más.
Tocar el suelo con las palmas de las manos al agacharse sin doblar las rodillas actualmente o en el pasado.