Test de movilidad lumbar aberrante


Objetivo del test: Exploración de la flexión anterior del tronco en bipedestación.
Posición del sujeto: Bipedestación.
Posición del examinador: Bipedestación de frente al paciente, para chequear los posibles signos de positividad del test.
Realización del test: El sujeto llevará a cabo una flexión anterior del tronco, intentando tocar el suelo con las manos (no necesario completar) y manteniendo la columna cervical relajada. Posibles errores de ejecución: (i) flexionar excesivamente la zona lumbar; (ii) bajar en hiperlordosis lumbar; (iii) flexionar-retornar lento/rápido; (iv) dolor en algún movimiento; (v) rotación lumbar; (vi) apoyar manos en rodillas tanto en ida como en vuelta (signo de Gower), realizando en la vuelta antepulsión de pelvis; (vii) signo de Gower.
Objetivo del test: Exploración de la flexión anterior del tronco en bipedestación. Posición del sujeto: Bipedestación. Posición del examinador: Bipedestación de frente al paciente, para chequear los posibles signos de positividad del test. Realización del test: El sujeto llevará a cabo una flexión anterior del tronco, intentando tocar el suelo con las manos (no necesario completar) y manteniendo la columna cervical relajada. |