Prueba de Craig: ante o retro (postura-movimiento en descarga)
Objetivo del test: sirve para determinar si una persona tiene una tendencia a una anteversión-retroversión de la cabeza femoral
Posición del sujeto: decúbito prono con las rodillas flexionadas 90º. El test también se puede hacer en decúbito supino con flexión de cadera y rodilla de 90º (máxima relajación ligamentaria).
Posición del examinador: en bipedestación lateral al sujeto.
Realización del test: El examinador coloca su mano craneal en el trocánter mayor del sujeto y su mano caudal sujetando el pie del miembro a analizar. Realizará entonces una rotación interna o externa de cadera para comprobar los ángulos que tiene. En el momento en el que el trocánter para de voltear, nosotros paramos la rotación.
Los grados de rotación pueden ser medidos colocando un goniómetro en la diáfisis tibial.
Evidencia: Hay que tener en cuenta los valores estándar de las rotaciones siendo 40-45º de rotación interna y 60º de rotación externa. Aun así es importante saber que puede existir variabilidad en términos de género y edad.
A más grados de RI, se puede pensar que hay más anteversión de la cabeza femoral. Mientras que a más grados de RE, habrá más retroversión.
El aumento de los grados de rotación externa o interna puede deberse a una debilidad muscular o articular.