Antonio Calvo Maturana.1
Antonio Calvo Maturana
Catedrático de Universidad
Tel: 952131719 E-mail: antonio.calvo@uma.es
Despacho: 134
Antonio Calvo Maturana es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Previamente, trabajó en las Universidades de Alicante, Múnich y Maynooth, y realizó estancias de investigación en la EHESS (París) y en las universidades de Oxford y Liverpool.
Especializado en la Historia Cultural de la España Moderna, entre sus líneas de investigación e intereses se encuentran: la reginalidad; los estudios de la memoria y los usos del pasado; la literatura de viajes; y el humor.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA EN:
Listado
Historia de España en la Edad Moderna (Grado en Historia)
Historia de América en la Edad Moderna (Grado en Historia).
Historia Moderna de Asia Oriental (Grado en Estudios de Asia Oriental).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIÓN EN:
Especializado en la Historia Cultural de la España Moderna, entre sus líneas de investigación e intereses se encuentran: la reginalidad; los estudios de la memoria y los usos del pasado; la literatura de viajes; y el humor.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREMIOS:
IX Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales “Cortes de Cádiz” (2010).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES:
Es autor de más de medio centenar de publicaciones. Entre ellas, cuatro monografías: Impostores. Sombras en la España de las Luces (Cátedra, 2015); “Cuando manden los que obedecen”: la clase política e intelectual de la España preliberal, 1780-1808 (Marcial Pons, 2013); “Aquel que manda las conciencias…”: Iglesia y adoctrinamiento político en la Monarquía Hispánica preconstitucional, 1780-1808 (2011); y María Luisa de Parma: reina de España, esclava del mito (Universidad de Granada, 2007); así como de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es también editor o coeditor de los siguientes volúmenes: Fuentes para el estudio de la Historia de las Mujeres (Comares, 2022); El humor y su sentido. España, siglos XVIII-XXI (Cátedra, 2022); Espejos de virtud: héroes y heroínas entre la Ilustración y el Romanticismo (2020); y La nación antes del nacionalismo en la Monarquía Hispánica, 1750-1812 (2012).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo de Estudios del Siglo XVIII (pai. Hum139). Financiado por la Secretaría General de Universidades e investigación de la Junta de Andalucía y adscrito al Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. IP: Alberto Romero Ferrer. Miembro desde 2017.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
-Proyecto actual:
Las barricadas del recuerdo: historia y memoria de la Era de las revoluciones en España e Hispanoamérica, 1776-1848 (PID2020-120048GB). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 18 miembros. Investigadores principales: Antonio Calvo Maturana e Ivana Frasquet Miguel. 2021-2025. Dotación: 58.080€
-Proyectos anteriores:
El humor y su sentido: discursos e imágenes de lo risible desde la Ilustración hasta hoy (HAR2017-84635-P). Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Universidades. 16 miembros. Investigador principal: Antonio Calvo Maturana. 2018-2020. Dotación: 46.500€
Andalucía y la política americana del Trienio Liberal, 1820-1823 (P20_01305). Proyectos “Frontera” de la Junta de Andalucía. 18 miembros. Investigador principal: Gonzalo Butrón Prida. 2021-2023.
Liberalismo y antiliberalismo en España e Hispanoamérica, 1780-1840: discursos, actores y prácticas (HAR2013-42563-P). Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. 10 miembros. Investigadoras principales: Ivana Frasquet Miguel y Encarna García Monerris. 2014-2016. Dotación: 32.670€
La cultura literaria de los exilios españoles en la primera mitad del siglo XIX, CLEX 19 (FFI2013-40584-P). Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. 11 miembros. Investigador principal: Alberto Romero Ferrer. 2014-2016. Dotación: 40.000€
Mujer, liberalismo y espacio público en perspectiva comparada (HAR2011-263-44). Financiado por el MICINN. Investigadora Principal: Rosa Mª Capel Martínez. 2012-2014. Dotación: 22.800€
La Corona en la España del siglo XIX. Representaciones, legitimidad y búsqueda de una identidad colectiva (HAR2008–04389). Financiado por el MEC. Investigador Principal: Emilio La Parra López. 2009-2011. Dotación: 27.225€
De la Corte ilustrada a las elecciones democráticas: mujeres, participación política y espacio público en España (HAR2008-01558/HIST). Financiado por el MICINN. Investigadora Principal: Rosa Mª Capel Martínez. 2009-2011. Dotación: 30.250€
La praxis política en el Antiguo Régimen (1680-1820): parámetros culturales y dinámicas sociales (HUM2005-01647/HIS). Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Siete investigadores. Investigadora principal: Mª Victoria López-Cordón. 2005-2008. Dotación: 24.000€
El proyecto político de la reforma de la monarquía española: instituciones y redes sociales (BHA2002-00584). Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Cinco investigadores. Investigadora principal: Mª Victoria López-Cordón. 2002-2005. Dotación: 20.800€