banners
beforecontenttitle

Curr Mercedes Fernandez

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
  • Mercedes Fdez. Paradas

    Mercedes Fernández Paradas

    Catedrática de Universidad

    Tel: 952131722     E-mail: paradas@uma.es

    Despacho: 131izquierda

    Currículo

 

Es Doctora en Historia y Catedrática del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Especialista en historia económica y social de España ha publicado numerosos artículos sobre Historia Agraria, Historia Industrial, Historia del Capital Humano, las Fuentes de Energía -especialmente el gas, electricidad y carbón-, los Servicios Públicos -especialmente el agua- y  de la Publicidad desde la perspectiva del género- y Patrionio. Por ejemplo, en revistas tan prestigiosas como “Annales historiques de l´électricité”,  "Business History", "Historie Economié & Société", “Historia Agraria”, “Historia Contemporánea”, "Hispania", “Ayer”, “Revista de Historia Industrial”, etc. Es autora de los libros: Los repartos de tierras municipales en Málaga (1767-1854); Propios, Arbitrios y Comunales; El patrimonio territorial del Concejo de Antequera (siglos XV-XIX); La industria del gas en Córdoba (1870-2007), y co-autora de Estadísticas del siglo XX en Andalucía y El Cine en Málaga durante la transición política.  

Ha sido Coordinadora del Grado en Historia. Es Secretaria del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Directora del Seminario de Estudios Antequeranos y Presidenta de la Sección de Ciencias de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Es Directora de la Revista de Estudios Antequeranos. Ha realizado estancias de investigación en diversos centros, entre ellos, The London School Economic and Political Science.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

Listado de asignaturas en las que imparte docencia en el Grado en Historia: Historia Contemporánea de España, Historia Contemporánea Universal II y Trabajo de Fin de Grado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

Investigadora responsable de los Convenios de Colaboración “La industria del gas en Córdoba” (Años 2007-2008) y la “La industria del gas en Cádiz” (Años 2013-2014), financiados por la Fundación Gas Natural Fenosa. Y, de diversos proyectos de investigación sobre historia del gas y el agua.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Ha obtenido varios galardones, entre los que destacan: Primer Premio del Concurso de Investigación Histórica, Modalidad deEspecialistas, por el trabajo “El alumnado y el proceso educativo. El Instituto de Málaga (1900-1936)", el Premio Extraordinario de Licenciatura y el Premio Extraordinario de Doctorado en Historia de la Universidad de Málaga.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

Ha publicado más de 150 publicaciones, entre las más recientes:

ARTÍCULOS:

-Fernández Paradas, M., Medina Ruiz, I. D. y Pinto Tortosa, A. J. (2025): "Las revistas especializadas en gas en Europa: el ejemplo del Journal des usines à gaz (1877-1945)", Rubrica contemporanea, XIV, 29, pp. 135-154.

-Escalante Jiménez, J. y Fernández Paradas, Mercedes (2023): "Archivos andaluces, custodios de nuestra historia", Andalucía en la Historia, 78, 2023,  pp. 6-7.

-Fernández Paradas, M. (2023): "Los Archivos Empresariales: documentos sobre el mundo del trabajo", Andalucía en la Historia, 78, pp. 24-27.

-Fernández Paradas, M., Martínez López, A. y Mirás Araujo, J. (2022): "The gas companies in Spain, a long-run approach (1842-2018)", Business History, 64, 1, pp. 75-97.

-Fernández Paradas, M. y Matés Barco, Juan Manuel (2022): "Ingenieros y empresarios en las compañías de abastecimiento de agua en España (1840-1930)", Aportes: Revista de historia contemporánea, 37, 108, pp. 75-111.

-Fernández Paradas, M. y Rodríguez Martín, N. (2022): "Historia de la Federación de Obreros de la Industria del Gas, Electricidad y Similares de España y de su órgano de expresión, La Turbina", Hispania Nova: Revista de historai contemporánea, 20, pp. 1-26.

-Fernández Paradas, M. y Pinto Tortosa, A. J. (2021): "La saga de los ingenieros británicos Manby y su contribucióna la industria del gas en Francia y España (1776-1884),  Asclepio: Revisat de historia de la medicina y de la ciencia, 73, 2.

-Fernández Paradas, M., Martínez López, A. y Mirás Araujo, J. (2021): "La energía en las ciudades andaluzas y gallegas: del monopolio del gas a la competencia de la electricidad (1845-1935)", Ayer, 122, pp. 99-128.

-Fernández Paradas, M. y Pinto Tortosa, A. J. (2021): "Melitón Martín Arranz (1820-1886): ingenieros promotor de la industria gasística española", LLull: Revisat de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 44, 88, pp. 175-193.

-Fernández Paradas, M., Ravina Ripoll, R. y Rodríguez Martín, N. (2021): "La epidemia de gripe de 1918 en Antequera (Málaga), Revisa de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, 39, 3, pp. 57-81.ad – 2), págs. 57-81.

-Fernández Paradas, M., Larrinaga Rodríguez, Carlos y Matés Barco, J. M. (2021): "Los ingenieros y el suministro de gas en España en el siglo XIX", Revista de Historia Industrial, 83, pp. 43-72.

LIBROS:

-Fernández Paradas, A. R., Fernández Paradas, M. y Pinto Tortosa, A. J. (2024): Nuevos enfoques para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los Trabajos de Fin de Grado en humanidades, ciencias sociales y educación, Dykinson.

-Castro Valdivia, M. y Fernández Paradas, M. (2023): La gestión sostenible de los servicios públicos: Agua en Andalucía (1780-2020), Tirant lo Blanch.

-Bartolomé Rodríguez, I., Fernández Paradas, I. y Mirás Araujo, J. (Eds.) (2022): Bajo la cálida luz de gas. Los mercados regionales de la industria gasista en España (siglos XIX y XX), Sílex.

-Bartolomé Rodríguez, I., Fernández Paradas, I. y Mirás Araujo, J. (Eds.) (2022): "Cercanas pero distintas. La desigual trayectoria de la industria del gas en las regiones del sur de Europa (siglos XIX-XX)", Marcial Pons.

-Fernández-Paradas, M. y Larrinaga, C. (Eds.) (2021): Business History in Spain (19th and 20th centuries), Peter Lang.

CAPITULOS DE LIBROS:

-Fernández Paradas, M., Martínez López, A. y Mirás Araujo, J. (2025): "How did the Second World War affect gas consumption in Western Europe?,  en A. Martínez López, J. Mirás Araujo y N. Rodríguez Martín (Eds), European Energy Industry: Lighting up Western Europe, 19th to 21st centuries, Routledge, pp. 102-116.

-Escalante Jiménez, J., Fernández Paradas, M. y Larrinaga Rodríguez, Carlos (2024): "The improvement of the water suppy infraestructures in Antequera, 1818-1932", en J. M. Matés Barco y Mª. Vázquez Fariñas, Ecological crisis and water supppy: the case of Andalusia in the Spanish hydrological context, pp. E. J. Brill, pp. 103-120.

-Fernández Paradas, A. R., Fernández Paradas, M. y Rodríguez Martín, N. (2024): "El ideal del bienestar: La publicidad del gas en la cocina en la Francia de finales del siglo XIX en el contexto de la Europa Latina", en VV. AA., Tiempos de happiness management, tecnología y marketing social, Tirant lo Blanch, pp. 193-212.

-Fernández Paradas, M. (2023): "El impacto de la desarticulación del comercio marítimo internacional. El abastecimietno de carbón en España durante la Gran Guerra en el contexto de la Europa latina", en L. López Molina, T. Pontón Aricha y Mª. Vázquez Fariñas (Dirs.), Puertos: historia, evolución de la navegación y su reglamentación, Dykinson, pp. 363-378.

-Fernández Paradas, M. (2023): "Gas in the First Worl War in Latin Europe", en J. Mirás y A. Giuntini (Eds.),  The Gas Industry in Latin Europe: Economic development during the 19th and th centuries, pp. 107-132.

-Fernández Paradas, M., Martínez López, A. y Mirás Araujo J. (2023): "The impact of World War II on gas production in Latin Europe", en A. Cardoso de Matos, A. Fernandez y A. J. Pinto Tortosa (Eds), The gas sector en Latin Europe's industrial history: Ligting and heating the world, Springer, pp. 135-146.

-https://orcid.org/0000-0002-3049-0907

-https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=272762

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN:

-HUM309: EQUIPO INTERDISCIPLINAR MÁLAGA MODERNA (EQUIPO INTERDISCIPLINAR MÁLAGA).

-SEJ271: ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA EMPRESA (GEHESE).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

Ha sido investigadora principal de los proyectos:

-HAR2014-52141-P, "Origen, consolidación y evolución de la industria del gas en España (siglos XIX-XXI)", Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos Feder. Años 2015-2017.

-HAR2017-82112-P, "La industrai del gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008), Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos Feder. Años 2018-2020.-

-PID2020-112844GB, "El gas en la Europa Latina: una perspectiva comparativa y global (1818-1945)", Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos Feder. Años 2021-2024.

After content body