Dr. Cristian M. Cerón Torreblanca
Nombre y Apellidos
Doctor en Historia. Profesor Contratado Doctor.
Tel: 952132074 E-mail: cristianm@uma.es
Despachos: 139A (Torre 1, Fac. de Filosofía y Letras) asimismo 7 ART (Fac. de Bellas Artes).
Cristian Matías Cerón Torreblanca es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Málaga. Actualmente es el Coordinador del Título Grado en Historia en la Universidad de Málaga y Secretario académico de la Facultad de Bellas Artes. Sus líneas de trabajo son la historia del franquismo y de la transición política a la democracia en España e Iberoamérica; también se ha centrado en otros ámbitos de análisis, como los estudios de género, la cultura popular, la historia de la prevención de riesgos laborales o la historia de empresas. Por otra parte, también destacar que es investigador principal del grupo PAIDI de la Junta de Andalucía HUM-333 (Crisol Malaguide). Como investigador ha participado en proyectos I+D+i centrados en la historia del Estado, y ha sido Investigador Principal de un proyecto de Investigación sobre el Frente de Liberación Popular en Andalucía (AYUDA_18_B3_11). Ha coordinado 6 Proyectos de Innovación Educativa (PIE) centrados en recuperar el papel de la mujer en las materias impartidas por el Área de Historia Contemporánea. Señalar que es investigador del Instituto Universitario de Investigación en Género e Igualdad (Universidad de Málaga).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA EN:
Historia Contemporánea Comparada. Graduado en Bellas Artes. Grupos: A y B, Historia Universal de la Edad Contemporánea I. Graduado en Historia. Grupo: B e Historia del Mundo Contemporáneo. Graduado en Filosofía. Grupo: A
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIÓN EN:
Sus líneas de trabajo son la historia del franquismo y de la transición política a la democracia en España e Iberoamérica; también se ha centrado en otros ámbitos de análisis, como los estudios de género, la cultura popular, la historia de la prevención de riesgos laborales o la historia de empresas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREMIOS:
Primer premio de investigación “María Zambrano” que la Fundación General de la Universidad de Málaga concede al mejor trabajo publicado en el área de Humanidades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES:
Han aparecido artículos en revistas científicas, capítulos de libros o en actas de congresos científicos. Además, se ha publicado en el SPICUM el libro “La paz de Franco”, la posguerra en Málaga: desde los oscuros años 40 a los grises años 50s
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Es investigador principal del grupo PAIDI de la Junta de Andalucía HUM-333 (Crisol Malaguide).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Como investigador ha participado en proyectos I+D+i centrados en la historia del Estado, y ha sido Investigador Principal de un proyecto de Investigación sobre el Frente de Liberación Popular en Andalucía (AYUDA_18_B3_11). Los siguientes:
-Poder Central, Poderes Locales y Modernización en España (1958-1979): un estudio desde la Historia Comparada. Plan Estatal 2013-2016 Excelencia - Proyectos I+D, Duración: del 01/01/2016 al 31/12/2019, Referencia: HAR2015-63662-P. Participa como Equipo de Investigación.
-Poder Central y Poderes Locales en el sur Peninsular durante el primer Franquismo (1939-1958). Plan Nacional del 2010, Duración: del 01/01/2011 al 31/12/2013, Referencia: HAR2010-19397.Participa como Investigador.
-Investigador principal en las Ayudas (B.3) para el Fomento de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, Arquitectura y Bellas Artes (II Plan Propio) concedido por la Comisión de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, referencia B3-2018_11 denominado “Recuperando nuestro pasado. Historia de FELIPE (Frente de liberación popular) en Andalucía: 1958-1969”. Duración del Proyecto: Desde el 14 de junio de 2019 hasta el 5 de noviembre de 2021.
Ha coordinado 6 Proyectos de Innovación Educativa (PIE) centrados en recuperar el papel de la mujer en las materias impartidas por el Área de Historia Contemporánea. Destacamos los cuatro últimos:
- Coordinador del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga: PIE 15-72: Técnicas y metodologías activas para aprender Historia desde la igualdad de género. Duración: Del 16/12/2015 al 30/09/2017.
-Coordinador del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga: PIE 17-84. Empoderamiento, igualdad y conciliación. Un histórico desafío de la docencia universitaria. Duración: Del 26/10/2017 al 30/09/2019
-Coordinador del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga: PIE 19-15. Rescatando la memoria. Las biografías femeninas como técnica y recurso didáctico en la educación superior. Duración: Del 30/10/2019 al 23/12/2021.
-Coordinador del Grupo Permanente de Innovación Educativa en Estudios de Historia Contemporánea en género, igualdad y LGTBIQ+ de la Universidad de Málaga, GPIE 22-029. Recuperando la memoria II. Metodología y didáctica de la inclusión. Análisis reivindicativo de aporte a la cultura y a la educación superior del colectivo LGTBIQ+. Duración: 08/03/2023-30/11/2024.