Jesús María Canto Ortiz

Área de conocimiento
Psicología Social
Vinculación laboral
Catedrático de Universidad
Titulación
Doctor en Psicología Social
Áreas de interés
- Psicología de los grupos
- Ideología y relaciones interpersonales
- Influencia social
- Violencia interpersonal
Docencia
- Psicología de los Grupos
- Prejuicio y racismo
Líneas de investigación
En el ámbito de la psicología de los grupos, una de las principales líneas de investigación ha sido la dedicada al ámbito de la influencia producida por las minorías activas. Desde hace más de una década hemos prestado atención a los procesos socioconstructivos que implica la influencia minoritaria y los procesos implicados en los intentos de recuperación de la resistencia a la innovación. Además, el interés por la influencia de variables ideológicas en el comportamiento interpersonal se ha plasmado en líneas de investigación sobre la influencia de estas variables en los celos románticos, en la percepción de la violación y en la violencia en la pareja. Cada una de estas líneas de investigación ha producido publicaciones y la colaboración con profesores y profesoras del Área de conocimiento de Psicología Social de la UMA como con otros profesores de universidades españolas y extranjeras. Actualmente, estamos colaborando con profesores españoles y brasileños en el análisis de la influencia de factores étnicos en la percepción de la violación de mujeres. El interés por cuestiones teóricas y teoréticas se ha plasmado en la publicación de manuales y libros sobre psicología de los grupos, psicología social, dinámica de grupos, así como en el re-análisis de investigaciones de psicología de los grupos.
Publicaciones
Selección de publicaciones:
Canto, J. M. y Alvaro, J. L. (2015). Más allá de la obediencia: reanálisis de la investigación de Milgram. Escritos de Psicología, 8, 1-18.
anto, J. M., Perles, F. y San Martín, J. (2014). The role of right-wing, authoritarianism, sexism and culture of honor. International Journal of Social Psychology, 29, 296-318.
Canto, J. M., San Martín, J. y Perles, F. (2014). La relación entre la cultura del honor y otras variables de carácter ideológico. Boletín de Psicología, 111, 57-69.
Canto, J. M., Moreno, P., Perles, F. y San Martín, J. (2012). El papel de la cultura del honor, del sexismo y de los celos en la respuesta a la infidelidad de la pareja. Escritos de Psicología, 5, 9-16.
Canto, J. M., Alvaro, J. L., Pereira, M., Torres, A. y Pereira, C. (2012). Jealousy and infidelity: The role of gender identity and culture of honour. Estudios de Psicología, 33, 337-346.
Canto, J. M., Perles, F. y San Martín, J. (2012). Racismo, dominancia social y atribuciones causales de la pobreza de los inmigrantes magrebíes. Boletín de Psicología, 104, 73-86.
Canto, J. M., Moreno, P., San Martín, J., Moscato, G. y Reyes, R. M. (2011). Celos y sexismo: un estudio comparativo entre una muestra española y una muestra cubana. Revista de Psicología Social, 26, 33-43.
Perles, F., San Martín, J. y Canto, J. M. (2011). Inteligencia emocional, celos, tendencia al abuso y estrategias de resolución de conflicto en la pareja. Escritos de Psicología, 4, 34-43.