banners
beforecontenttitle

Auxiliadora Durán Durán

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Tel: 951 95 21 54    
E-mail: aduran@uma.es

Despacho: 3.23 (Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo)

Área de conocimiento

Psicología Social

Vinculación laboral

Profesora Titular Escuela Universitaria

Titulación

Doctora en Psicología

Áreas de interés

- Interculturalidad y estudios de género.
- Mujer e inmigración.
- Representación mujeres inmigrantes en el discurso fílmico y medios de comunicación.
- Procesos de integración y percepción de riesgo en contextos de interculturalidad.
- Investigación cualitativa y diseños mixtos.

Docencia

Grado Estudios Asia Oriental (Mención Corea):
-Mediación y Negociación intercultural en Asia Oriental.
-Teorías del Diálogo y la Interculturalidad.

Máster:- Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria
- Máster en Mediación
- Máster en Investigación Actividad física y Deporte

 

Líneas de investigación

Tras años centrada en el estudio de la calidad de vida en organizaciones laborales, especialmente en los ámbitos policial, educativo y asistencial, la evolución de mis intereses en el ámbito de investigación se emplazan en la actualidad en el marco los estudios de género y la interculturalidad, así como en la aplicación de metodologías cualitativas y de diseños mixtos en estos ámbitos.

 

Gestión

- Coordinadora del Área de Psicología Social (Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios Asia Oriental. Universidad de Málaga, Mayo 2012-Septiembre 2017.

- Coordinadora del Grado en Estudios de Asia Oriental (Mención Corea). Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo. Universidad de Málaga. Desde Octubre 2018.

- Vice-Secretaria Facultad Estudios Sociales y del Trabajo. Universidad de Málaga. Desde Febrero 2021.

 

Publicaciones

Selección de publicaciones:

Arenas, L. y Durán, M. A. (2018). Resiliencia y su relación con variables personales, penales y penitenciarias en mujeres presas. Boletín Criminológico, 180, 1-11. 

Durán, M.A. (2015). Burnout Syndrome in Social Work. En B. Bütow y M.L. Gómez Jiménez (Eds.), Social policy and social dimensions of vulnerablity and resilience in Europe (pp.109-122). Berlin, Germany: Barbara Budrich Publishers.

Durán, M.A., Extremera, Natalio y Rey, L. (2010). Analyzing the contribution of Emotional intelligence and Core self-evaluations as personal resources to Employee engagement. En S.L. Albrecht, (Ed.) Handbook of employee engagement. Perspectives, Issues, Research and Practice (pp. 209-217). United Kingdom: Edward Elgar Publishing.

Extremera, N., Bravo-Sanz, M. y Durán, M.A. (2016). De los riesgos psicosociales a la Psicología Organizacional Positiva: hacia un enfoque más integrador en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Encuentros en Psicología Social, 6, 151-171.

Extremera, N., Sanchez-García, M., Durán, M. A. y Rey, L. (2012). Examining the Psychometric Properties of the Utrecht Work Engagement Scale in Two Spanish Multi-occupational Samples. International Journal of Selection and Assessment, 20(1), 105-110. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-2389.2012.00583x

Montalbán, M. y Durán, M. A. (2020). Estudios de Asia Oriental en el ámbito hispanoparlante: la apuesta de la Universidad de Málaga. Universidades, 84, 41-55.

Rey, L., Extremera, N. y Durán, M.A. (2012). Core self-evaluations, meta-mood experience, and happiness: Test of direct and moderating effects. Personality and Individual Differences, 53 (3), 207-212.

Rey, L., Extremera, N., Durán, M.A. y Ortíz-Tallo, M. (2013). Subjective Quality of Life of people with intellectual disabilities: the role of emotional competence on their subjective well-being. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 26, 146-156.

Torp, S., Grimsmo, A., Hagen, S., Duran, M.A., y Gudbergsson, S.B. (2013). Work engagement: a practical measure for workplace health promotion? Health Promotion International, 28(3), 387-396.

Después del cuerpo del contenido