banners
beforecontenttitle

Infraestructuras Grupo FQM-113

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

Infraestructura Grupo FQM-113 “Diseño Estructural de Materiales Inorgánicos"

Unidad de preparación de materiales:

- Incluye material de vidrio, cerámico y platino para llevar a cabo diferentes tipos de síntesis en estado sólido, métodos de precursores (sol-gel, liofilizador, etc.).

- Tres tipos de molinos de homogeneización de muestras.

a) Molino vibratorio: de la marca Retsch, modelo MM200. Accesorios del molino: naves de circona y bolas del mismo material.

b) Molino planetario: de la marca Fritsch, modelo Pulverisette 7. Accesorios del molino: dos naves de ágata y bolas del mismo material, y dos naves de circona y bolas del mismo material.

c) Molino de atricción. Compuesto de nave de acero con recubrimiento interior de teflón, hélice de Nylon (movida con Motor Pölp tipo 562-4) y cuerpos molturantes de circona (bolas de 3 mm de diámetro). Capacidad óptima de trabajo ~10 ml de material en polvo.

- Estufas, hornos de mufla y hornos tubulares (para tratamientos en diferentes atmósferas).

a) Hornos de Tmax<1200 ºC:

a.1) Marca HOBERSAL, modelo HD-230 (Tmax= 1100 ºC).

a.2) Marca CARBOLITE, modelo ELF 11/6 (Tmax= 1100 ºC).

a.3) Marca CHESA, modelo HTBTS 10 (Tmax= 1200 ºC).

a.4) Marca HERAEUS, modelo M110 (Tmax= 1100 ºC).

b) Hornos de Tmax>1200 ºC:

b.1) Marca HOBERSAL, modelo HS-18 (Tmax= 1650 ºC).

b.2) Marca HOBERSAL, modelo CR-67 (Tmax= 1650 ºC).

b.3) Marca LENTON, modelo UAF 18/5 (Tmax= 1700 ºC).

c) Estufas:

c.1) SELECTA, modelo 381 (Tmax= 200 ºC).

c.2) HERAEUS, modelo T6030 (Tmax= 250 ºC).

c.3) HERAEUS, modelo T6060 (Tmax= 250 ºC).

- Reactores hidrotermales.

5 autoclaves Parr Instrument Mod.4748 de 125 mL.

3 autoclaves Parr Instrument Mod. 4744 de 43 mL.

1 autoclave de digestión ácida de microondas Parr Instrument Mod. 4782 de 45 mL.

Sistemas multireactores en bloque conteniendo un total de 36 ó 6 micro-autoclaves de teflón, con una capacidad máxima de 5 mL cada unidad.

- Balanza de precisión: METTLER, modelo AJ100L.

- pH metro: CRISOL, modelo GLP21.

- Baño ultrasónico: SELECTA, modelo 3000517.

- Prensa hidraulica: SPECAC (fuerza máxima aplicada de 250000 N).

 

Unidad de caracterización general:

- Equipo de espectroscopía infrarroja: SHIMADZU, modelo FTIR-8300.

- Equipo de Análisis Térmico Simultáneo (ATD-TG), TA Instruments SDT Q600 (Tmax= 1500 ºC).

- Reactor fotocatalítico Luzchem CCP-4V (Luzchem Research).

- Microscopio óptico. Análisis de Imagen.

 

Unidad de caracterización electroquímica de materiales:

- Sistema de medida de espectroscopía de impedancia compleja (Solartron 1260 y Hewlett-Packard 4284A) para la caracterización eléctrica de los materiales cerámicos). Diferentes celdas electroquímicas para poder hacer medidas de conductividad total o polarización de electrodos en diferentes atmósferas (aire, nitrógeno, oxígeno, argón, hidrógeno y mezclas de los mismos). Las celdas disponibles permiten hacer medidas desde -80 ºC hasta 1100 ºC.

- Sistema de medida de conductividad en función de la presión parcial de oxígeno para caracterizar electrolitos conductores de ion óxido, protónicos y/o mixtos (tipo-p, tipo-n). El sistema permite medir la conductividad total en el rango de temperaturas 600-1000 ºC en función de la presión parcial de oxígeno (0.21 -10-25 atm) usando un sensor de YSZ.

- Sistema de medidas de corriente continua (Keithley 2700 y Yokogawa 7651) y diversas celdas electroquímicas para determinar el rango de estabilidad de los materiales y sus contribuciones electrónicas (tipo-p y tipo-n): ion-blocking, titulación culombimétrica, permeabilidad, eficiencia faradaica y fuerza electromotriz.

-Celda electroquímica para estudios de eficiencia y durabilidad de las celdas de combustible.

 

Laboratorio de difracción de rayos-X:

Existen diversos equipos de difracción de polvo polivalentes con ánodos de Cu y Mo en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Málaga (http://www.scai.uma.es/servicios/aqcm/drx/drx.html ).

 

Unidad de caracterización cementos y morteros:

- Cámara de curado de probetas de cemento (marca PROETI). Temperatura de trabajo: 0 - 38 ºC; Humedad: de ambiente - ~99%. Dimensiones: 1.77 m x 1.37 m x 2 m, capacidad aproximada de 240 probetas. Permite el curado de probetas de cemento y mortero a una temperatura y humedad controlada durante el tiempo que sea deseado.

- Cámara húmeda (marca MATEST). Temperatura de trabajo: 10-70 ºC; Humedad: de 95% a saturación. Dimensiones 0.9 m x 0.7 m x 0.8 m. Permite el curado inicial de probetas de cemento y mortero a una humedad de saturación.

- Amasadora planetaria (marca MATEST). Permite el amasado de cementos y morteros a una velocidad constante.

- Tamizadora electromagnética (marca MATEST) y juego de tamices (Desde 2 mm a 0.025mm).

- Equipo para realizar el ensayo de Vicat automático (marca MATEST). Usado para determinar los tiempos de fraguado inicial y final de un ligante hidráulico.

- Termobalanza (Marca GIBERTINI, modelo Eurotherm). Balanza electrónica para determinación de humedad. Temperatura de trabajo: 50 – 100 ºC. Precisión 0.001 g.

- Estufa (marca MEMMERT, modelo UFE500). Permite trabajar a temperatura controlada y la realización de ciclos térmicos. Temperatura de trabajo: ambiente – 250 ºC. Capacidad de 108 L.

- Molde de retracción y medidor de variación longitudinal (marca MATEST): Permite determinar la retracción del material durante el periodo de curado.

- Mesa de sacudida (marca MATEST). Permite la medida de consistencia del material de una forma totalmente reproducible.

- Permeabilímetro Blaine. Utilizado para determinar la finura del cemento.

- Viscosímetro rotational (Haake, mod. VT550).

- Agitador mecánico (IKA, mod. RW20-D)

- Mesa vibratoria (IKA)

- Estufa (MEMMERT, mod. UFE500, Tmax = 250°C).

- Moldes para preparación de morteros.

-Mesa para compactar morteros (Matest).

-Micro-deval (Proeti) (Molino de bolas).

After content body