banners
beforecontenttitle

Objetivos y Competencias

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

Justificación de la propuesta

volver a la página principal

El Medio Ambiente, así como la fauna y flora que en él viven, constituyen en este principio de siglo un tema de preocupación frente al constante aumento de la población y a una degradación sin precedente de nuestro entorno. De ello son testigo las iniciativas que han surgido al más alto nivel, como son el Convenio sobre la Diversidad Biológica ) de las Naciones Unidas, o la Estrategia Europea de Biodiversidad (adoptada en 2011) . Los compromisos correspondientes se reflejan en un “Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad”, publicado en el BOE de 30 de septiembre de 2011 en el cual vienen detalladas las acciones concretas que se tienen que llevar a cabo de inmediato o en los próximos años.

Con la palabra “biodiversidad”, a veces maltrecha, entendemos la diversidad de la vida en todos sus niveles de organización, así como los procesos ambientales y evolutivos que la mantienen. El reto de detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas requiere como primer paso un conocimiento adecuado de sus componentes y de sus formas de funcionar. La necesidad de buenos descriptores queda reflejada en los requisitos de “evaluación inicial” formulados en normativas como la Directiva de Estrategias para el Medio Marino, entre otras. La aceleración de los procesos globales que nos afectan hace más urgente la preparación de nuestra respuesta.

A la vez que crece la demanda social e institucional para un conocimiento adecuado del medio natural, los trabajos en esta rama adolecen de una calidad insuficiente de los datos básicos, en el momento del trabajo de campo y de la identificación de organismos. Son cada vez más escasos los profesionales capacitados para identificar correctamente un animal o una planta, comprender los hábitats que ellos conforman y saber valorar los elementos necesarios a su conservación. El denominado “taxonomic impediment” es el planteamiento que, mientras muchas ramas de las ciencias biológicas y ambientales dependen de la calidad de los datos primarios de biodiversidad, la escasez de especialistas llega a ser un factor limitante.

Los contenidos de este Máster están pensados en este contexto, con la perspectiva de formar científicos capacitados para llevar al más alto nivel el conocimiento del medio natural y de sus procesos. Los tres itinerarios propuestos como “especialidades” permiten desarrollar tanto los aspectos más académicos, destinados a futuros doctorandos, como otros de aplicación más inmediata en temas de gestión y conservación de los recursos naturales.

Competencias

Competencias Básicas:
Código Denominación Tipo
CB10  Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.  Básicas  
CB6  Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación  Básicas  
CB7  Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio  Básicas  
CB8  Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios  Básicas  
CB9  Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades  Básicas  
Competencias Generales:
Código Denominación Tipo
CG1  Usar la información adquirida para desarrollar iniciativas investigadoras en temas de biodiversidad.  General  
CG2  Obtener información, diseñar experimentos e interpretar los datos para la biodiversidad  General  
CG3  Conocer las principales amenazas a la biodiversidad y las herramientas para conservarla  General  
CG4  Conocer el valor patrimonial, histórico y cultural de la biodiversidad  General  
CG5  Informar sobre el medio ambiente y sus valores.  General  

Competencias

Competencias Transversales:
Código Denominación Tipo
CT1  Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis  Transversal  
CT2  Aplicar el método científico a la resolución de problemas.  Transversal  
CT3  Utilizar y gestionar información bibliográfica o recursos informáticos o de Internet en el ámbito de estudio, en las lenguas propias y en inglés.  Transversal  
CT4  Desarrollar la capacidad de organización y planificación  Transversal  
CT5  Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica  Transversal  

Competencias

Competencias Específicas:
Código Denominación Tipo
CE1  Analizar y comprender el tipo de datos que se utilizan en estudios de biodiversidad y medio ambiente  Específica  
CE2  Aplicar métodos y técnicas de Matemáticas, Estadística e Informática al estudio de la Biodiversidad.  Específica  
CE3  Saber diseñar y aplicar una estrategia de muestreo en función de un problema a resolver  Específica  
CE4  Interpretar mapas o transectos referidos a la distribución de especies animales o vegetales.  Específica  
CE5  Describir con valores numéricos la diversidad de especies, individuos y comunidades.  Específica  
CE6  Aplicar técnicas morfométricas avanzadas a la descripción de especímenes biológicos.  Específica  
CE7  Utilizar caracteres de los seres vivos para inferir su historia filogenética.  Específica  
CE8  Utilizar los equipos, instrumentos y técnicas básicas para preparar y observar material biológico  Específica  
CE9  Saber localizar, obtener, y conservar especímenes de animales y plantas  Específica  
CE10  Conocer las reglas de nomenclatura que se aplican a los seres vivos  Específica  
CE11  Aplicar las técnicas adecuadas para observar caracteres de importancia taxonómica en animales y plantas.  Específica  
CE12  Aplicar las técnicas adecuadas para obtener imágenes de buena calidad con el fin de describir los seres vivos  Específica  
CE13  Saber describir un animal o una planta adecuadamente  Específica  
CE14  Utilizar claves de identificación de animales y plantas conociendo sus limitaciones  Específica  
CE15  Aplicar técnicas histológicas al estudio de la biodiversidad  Específica  
CE16  Aplicar las técnicas apropiadas para extraer y amplificar ADN con el fin de obtener secuencias.  Específica  
CE17  Analizar y comparar secuencias de ADN con el fin de obtener información sobre delimitación de especies y filogenia.  Específica  
CE18  Diseñar un formato apropiado para la realización de un poster en un congreso científico  Específica  
CE19  Diseñar un formato apropiado para una presentación con diapositivas en un congreso científico  Específica  
CE20  Editar y formatear para imágenes para su publicación  Específica  
CE21  Elegir adecuadamente una revista científica en función de los contenidos que se desean publicar.  Específica  
After content body