banners
beforecontenttitle

JHUÍA O DESBANDÁ: Retorno a Málaga, resistencia, nuevas investigaciones

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
: 14/10/2025 18:30
: 14/10/2025 21:00
event.Category.None
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

JHUÍA O DESBANDÁ: Retorno a Málaga, resistencia, nuevas investigaciones

Mesa redonda

Intervienen: Maribel Brenes (historiadora), Andrés Fernández (arqueólogo), José Mª Azuaga (historiador) y Manu Lloret (investigador)

La conocida popularmente como Desbandá fue un ataque a civiles y milicianos perpetrado entre el 6 y el 8 de febrero de 1937 por el bando sublevado en la provincia de Málaga y de Granada, durante la toma de Málaga en la Guerra Civil española. Tras la victoria del bando sublevado en la Batalla de Málaga, este desplegó un ataque desde buques y aviones a la columna que huía de Málaga hacia Almería, siguiendo la antigua carretera Málaga-Almería. Una columna integrada en su mayoría por civiles, incluyendo niños y ancianos, integrada aprox. por unas 100.000 y 150.000 personas. El ataque, uno de los mayores crímenes de guerra de nuestra contienda Civil, se saldó con unas 3.000 / 5.000 víctimas mortales civiles. La masacre tuvo gran repercusión en medios internacionales, que dieron noticia de ello, y también por los testimonios del médico canadiense Norman Bethune, recogido en un panfleto publicado ese mismo año en varios idiomas, El crimen del camino Málaga-Almería (1937), ilustrado con fotografías que tomó uno de sus ayudantes, Hazen Sise.

Esta mesa redonda abordará en particular cuestiones sobre el retorno a Málaga tras dicho éxodo, la resistencia posterior y las recientes nuevas investigaciones sobre el crimen de guerra apodado más tarde como Desbandá.

martes 14 de octubre de 2025, 18:30 horas

Salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga (Av. Cervantes, 2)

Organizan: Asociación de Recuperación Memoria Histórica de Málaga, Coordinadora Provincial de Memoria Histórica de Málaga, Donar veu a la memoria y STOP Maremortum SHB

Colaboran: Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga y Biblioteca de Málaga

Entrada libre hasta completar aforo

Después del cuerpo del contenido