Letras 2013
-
10 de Junio de 2015
8 Grados Sur
Trabajos Fin de Grado / Facultad de Bellas Artes / Universidad de Málaga
Inauguración: 18 de junio, a las 20 horas
Fecha: Desde el 18 de junio al 25 de julio de 2015
Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Excepto, festivos
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado
Hace 10 años se creó la Facultad de Bellas Artes de Málaga y desde entonces cada año mostramos públicamente el trabajo de nuestros estudiantes. 8 Grados Sur es una selección de Trabajos Fin de Grado. Proyectos artísticos realizados mediante pintura, fotografía, escultura, vídeo y dibujo. Técnicas clásicas y nuevas tecnologías se unen en la creación de discursos contemporáneos que se preocupan por el paisaje y su trasfondo ecológico, lo social, la identidad y las formas de representación. Una cita ineludible para conocer las propuestas noveles de los futuros artistas.
José Luis Valverde, Victoria Maldonado, Antonio Navarro, Nazaret Lozano, Eduardo Query, Francisco Conde, Antonio Cañete, Paloma de la Cruz.
-
2 de Junio de 2015
ENTREGA DE PREMIOS-/INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
IX Premio de PINTURA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2015
El fallo del Jurado del IX Premio de Pintura Universidad de Málaga se hará público el martes, 16 de junio, a las 12:00 h, en la Sala de la Muralla del Rectorado, a continuación se procederá al Acto de Entrega de Premios y a la inauguración de la exposición conformada por las obras seleccionadas que se indican a continuación:
AUTORES
OBRAS
Julio
Anaya
Cabanding
Inquietante Extrañeza
Efrén
Calderón
Izquierdo
Sticks
Gonzalo
Fuentes
Pinto
Sin Título
Eduardo
Gómez
Query
Coordenadas Subvertidas Iv
Blanca
González
Deblas
Terren I
Terren Ii
Manuel
León
Sánchez
Intermedio Ii
Cristina
Maqueda
Casilari
Al Otro Lado
Alejandro
Martín
Romero
El Sudor De La Pantalla
Carmen
Martín
Cuevas
Untitled 1
Adrian
Olivares
Coronado
Especulación Sobre La Proximidad
Vanessa
Palomo
Morata
Corredor
Isabel
Rosado
Prieto
Dormitorio
Noemi
Ruiz
Suárez
Mirada Indiscreta
Maria
Vera
Ramos
Solaris
Sin Título
-
14 de Mayo de 2015
ReadyMade -Redkrea
Exposición en la Sala de la Muralla, edifio Rectorado
15 de mayo - 6 junio
ReadyMade es una exposición que muestra poemas-objeto que recrean, poemas visuales a través de pequeñas esculturas creadas a partir de otros objetos. Las obras que mostramos son capaces de generar en nuestras mentes emociones y funciones nuevas para piezas fantásticas propias de un mundo onírico. Los objetos usados para su creación responden a unas cualidades por las que son reconocidos, ya sea por el peso cultural donde germinaron, se desarrollaron y se transformaron o por su valor apriorístico natural que puede devenir del inconsciente colectivo.
Los trabajos expuestos están realizados por artistas pertenecientes a RedKrea, red de creadores de las Universidades Públicas Andaluzas.
El Ready-made es un término acuñado por Marcel Duchamp para denominar el tipo de arte que él realizaba, en rebeldía, en contra del arte tradicional y conservador de su época (1915), técnica que asumieron también dadaístas y surrealistas. Se trata de un arte de las ideas, un arte que invoca lo intelectual a partir de reconceptualizar con fines estéticos objetos manufacturados por la industria o la mano del hombre. Ready-made podría traducirse como ‘ya hecho’ o ‘ya fabricado’, las piezas se crean a partir de la unión y/o reconstrucción de varios objetos, objetos cotidianos ‘encontrados’ por el artista.
-
17 de Abril de 2015
BAAL MA
Fotografías
Antonio G. Redondo/ Paco Negre/ Manuel Viola
Tres fotógrafos malagueños (Antonio G. Redondo, Paco Negre y Manuel Viola) se unen en esta ocasión para denunciar la situación de abandono, abuso y explotación que los niños, llamados talibés (estudiantes del Corán), padecen actualmente en algunas ciudades de Senegal.
Los talibés son entregados a determinados líderes religiosos (marabús), que actúan como sus profesores o tutores en las "daaras" o escuelas coránicas. En donde, en ocasiones, con un sometimiento cercano al de la esclavitud, vivirán una infancia dedicada al estudio del Corán y a la mendicidad forzosa.
El relato se construye con imágenes sinceras, directas y comprometidas; imágenes que muestran los hechos y que son capaces de desprender realidad sin abandonar la belleza, la poesía y un cierto grado de optimismo.
Baal ma, significa lo siento, perdón, en lengua wolof, que habla la mayor parte de la población senegalesa.
El título de esta exposición, Baal ma, alude a la necesidad de rebelarse contra la crueldad de este mundo, de asumir la responsabilidad colectivamente y de buscar la difícil, aunque no imposible, salida del laberinto.
Visitas guiadas para centros educativos prevía cita: visitasguiadas@uma.es
Visitas guiadas para para público general: todos los miércoles a las 18h en sala.
11 de mayo, a las 20:00 horas,
Conferencia "África entre luces y sombras"
Concha Casajús
Profesora del Dpto. de Historia del Arte de la Universidad Complutense de
Madrid
Comisaria de la Exposición y fotógrafa.
21 de mayo, a las 19:30 horas,Lugar de proyección: Salón de Actos, Edificio Rectorado
Proyección de Diamantes Negros, que contará con la intervención de Carlo
D'ursi, productor y actor de la película. -
25 de Marzo de 2015
iUPa.
La aplicación iUPa te permite buscar cualquier actividad cultural o científica organizada por alguna de las diez Universidades Públicas Andaluzas.
Para usarlo solo debes seleccionar la provincia en la que quieras consultar las actividades, y a continuación puedes seleccionar una de las categorías, o todas como aparece por defecto.Presiona OK y aparecerá un listado ordenado por la proximidad horaria a la consulta realizada.
Esta aplicación te ofrece las siguientes características:
- Puedes elegir el tipo de categoría (cine, música, congresos...) que más te interese, o seleccionar todas las que están vigentes.
- Tienes la posibilidad de ordenar los eventos de tres formas diferentes:
• Favoritos: ofrece un listado con los eventos previamente marcados
como favoritos, con un límite de 35.
• Recientes: aparece un listado con las 35 últimas noticias visitadas.
• Alfabéticamente: ordena las noticias en orden alfabético.
- Dispones de un calendario mensual, donde puedes seleccionar un día y consultar las actividades disponibles para ese día.
Además es posible volver a seleccionar una categoría diferente a la seleccionada en un principio.
Una vez dentro de un evento, se describe su imagen, título, subtítulo, fecha, lugar, horario, breve descripción y + información, donde enlazará con la noticia del evento original de la universidad a la que pertenece.
Cada evento ofrece la posibilidad de ser marcado como favorito, encontrar la ubicación exacta donde va a realizarse, compartirlo con tus contactos, y en el caso de necesitar una entrada, la posibilidad de obtenerla mediante un enlace al gestor de reservas habilitado para tal caso.
Las noticias publicadas se actualizan diariamente, aunque pueden estar sujetas a cambios de última hora.
Esta aplicación ha sido creada por el Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga, a través de Proyecto Atalaya, y financiado por la Consejería de Economía, Ciencia y Empleo.
Para más información: cultura@uma.esiUPa es una app universal y compatible con apple iOS y Android.
-
25 de Marzo de 2015
iUPa.
La aplicación iUPa te permite buscar cualquier actividad cultural o científica organizada por alguna de las diez Universidades Públicas Andaluzas.
Para usarlo solo debes seleccionar la provincia en la que quieras consultar las actividades, y a continuación puedes seleccionar una de las categorías, o todas como aparece por defecto.Presiona OK y aparecerá un listado ordenado por la proximidad horaria a la consulta realizada.
Esta aplicación te ofrece las siguientes características:
- Puedes elegir el tipo de categoría (cine, música, congresos...) que más te interese, o seleccionar todas las que están vigentes.
- Tienes la posibilidad de ordenar los eventos de tres formas diferentes:
• Favoritos: ofrece un listado con los eventos previamente marcados
como favoritos, con un límite de 35.
• Recientes: aparece un listado con las 35 últimas noticias visitadas.
• Alfabéticamente: ordena las noticias en orden alfabético.
- Dispones de un calendario mensual, donde puedes seleccionar un día y consultar las actividades disponibles para ese día.
Además es posible volver a seleccionar una categoría diferente a la seleccionada en un principio.
Una vez dentro de un evento, se describe su imagen, título, subtítulo, fecha, lugar, horario, breve descripción y + información, donde enlazará con la noticia del evento original de la universidad a la que pertenece.
Cada evento ofrece la posibilidad de ser marcado como favorito, encontrar la ubicación exacta donde va a realizarse, compartirlo con tus contactos, y en el caso de necesitar una entrada, la posibilidad de obtenerla mediante un enlace al gestor de reservas habilitado para tal caso.
Las noticias publicadas se actualizan diariamente, aunque pueden estar sujetas a cambios de última hora.
Esta aplicación ha sido creada por el Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga, a través de Proyecto Atalaya, y financiado por la Consejería de Economía, Ciencia y Empleo.
Para más información: cultura@uma.esiUPa es una app universal y compatible con apple iOS y Android.
-
12 de Enero de 2015
50 Años Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Inauguración: 16 de enero, a las 12 horas
Fecha: Desde el 16 de enero al 26 de febrero de 2015
Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Excepto, festivos
Lugar: Sala de la Muralla. Edificio Rectorado.
A través de esta exposición se presentan fotografías y documentos del inicio de los estudios de Economía en la Facultad, así como la maqueta del primer edificio.
-
12 de Enero de 2015
TIEMPOS DE CAMBIO. ARTE GRÁFICO ESPAÑOL DE LOS OCHENTA
Inauguración: 22 de enero, a las 20 horas
Fecha: Desde el 22 de enero al 5 de marzo de 2015
Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Excepto, festivos
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado
Esta exposición presenta una selección de grabados de la colección Rama-Anda. Con un total de 34 grabados pertenecientes a 27 artistas, se pone de manifiesto el valor del grabado como forma artística y su valor testimonial para el análisis artístico de una determinada época, en este caso el período de los años ochenta en España. Para la construcción del discurso expositivo y para la elaboración del texto del catálogo, la investigación se ha centrado en la evaluación de las potencialidades plásticas de la obra gráfica, sus principios fundamentales y sus especificidades, así como en el análisis histórico y artístico del período. Los artistas seleccionados cuentan todos ellos con amplio reconocimiento internacional. Entre otros, están presentes en la muestra: Chillida, Canogar, Tàpies, Palazuelo, Saura, Equipo Crónica, Susana Solano, Carmen Calvo, Hernández Pijuan, Guinovart… A través de sus grabados se presenta una perspectiva sobre el arte de los ochenta en España, una época marcada por lo heterogéneo y el eclecticismo.
Salvador Haro González
Comisario de la exposición
-
10 de Diciembre de 2014
PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA
Lugar: Hall Edificio Rectorado Universidad de Málaga
Fecha: 1 al 30 de diciembre
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que la Universidad de Salamanca
y Patrimonio Nacional otorgan cada año en feliz colaboración desde 1992, debe ser
tenido sin reserva como el extraordinario acontecimiento cultural en que se ha convertido,
de cuya fortaleza da buena cuenta la nómina primorosa y excepcional de
autores galardonados a lo largo de las dos décadas de su existencia feraz.
Con el objeto institucional de premiar “el conjunto de la obra poética de un autor
vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio
cultural compartido por la comunidad iberoamericana”, este reconocimiento ha
recaído de modo sucesivo a lo largo ya de tantos años sobre algunos de los exponentes
más brillantes y granados de la poesía iberoamericana de ambas orillas.
Estos poetas no dejan de contar también en su haber intelectual, de modo harto elocuente,
con otras distinciones literarias superlativas, que testimonian por lo demás
una trayectoria merecedora del más alto reconocimiento y que nuestro Premio no
ha venido sino, según los casos, a anticipar o lisa y llanamente confirmar, como el
Nacional de Poesía, el Nacional de las Letras Españolas, el Príncipe de Asturias de
las Letras o, en fin, el de Literatura Miguel de Cervantes.
-
9 de Diciembre de 2014
2005-2015 ARQUITECTURA EN FORMACIÓN
Inauguración: 11 de diciembre, a las 11 horas.
Fecha: Desde el 11 de diciembre de 2014 al 10 de enero de 2015.
Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Excepto, festivos.
Lugar: Salas de exposiciones del Rectorado.
La Escuela de Arquitectura de Málaga, con motivo de su décimo aniversario, quiere
abrirse a la ciudad. Durante un mes, sus contenidos y pensamientos se despliegan en el
edificio del Rectorado, conformando un acto arquitectónico que guarda el propósito de
convertirse en una experiencia inusual.
Más de 150 proyectos descompuestos conforman una constelación de imágenes, textos
y grabaciones que se disponen en las Salas de Exposiciones del Rectorado para construir
una experiencia temporal condensada: la metáfora espacial del viaje que supone el
aprendizaje de la arquitectura. La Sala de la Muralla constituye una muestra del lado
quizás más desconocido, la trastienda de la arquitectura, un fragmento vital de aquellos
procesos de trabajo que soportan lo que contemplamos.
Cada uno de estos espacios muestra una fase del camino de la formación del arquitecto
como un proceso complejo de aprendizaje y maduración que implica profundamente a
la ciudad, el territorio y sus paisajes, en el presente y en la historia. Una muestra de la
inagotable materia prima que terminará ayudando a construir la Málaga del futuro.Galería fotográfica >>>>