Presentación del nuevo libro de Manuel Arias Maldonado,
FOREVER CINEMA. Ensayos sobre el cine y su espectador
(Confluencias, 2025)
Diálogo con el autor y firmas
Miércoles 7 de mayo de 2025
19:30 horas
Salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga
(Av. Cervantes, 2, Málaga)
Organiza: Vicerrectorado de Cultura de la UMA
en el marco de la Feria del Libro de Málaga 2025
---
Acerca del libro y el autor
FOREVER CINEMA. Ensayos sobre el cine y su espectador

Decir que el cine no es ya lo que fue, solazándonos en el recuerdo nostálgico de sus épocas doradas, puede distraernos de lo que continúa siendo: un medio artístico singular que mantiene su vitalidad en un mundo que se ha llenado de pantallas. En nuestros días, el debilitamiento del gran público convive con la emergencia de una cinefilia global cuyos miembros disfrutan de inmejorables condiciones para el disfrute del séptimo arte. Tenemos a nuestra disposición plataformas digitales, información abundante, proyectores domésticos; amar el cine y compartir esa pasión con los demás nunca fue tan sencillo. Se nos ofrece así un tesoro inagotable: la historia del cine se despliega ante nuestros ojos, abierta a nuevas interpretaciones, mientras los cineastas en activo ensayan nuevas posibilidades expresivas o cultivan un clasicismo renovado. Aunque haya dejado de ser el gran entretenimiento de las masas modernas, en fin, el cine no ha perdido su potencia. Y este libro quiere hacerle justicia: se abordan aquí con brillantez temas tan diversos como la singularidad artística del cine, su relación con el espectador y la sociedad, la pregunta sobre cómo ha de evaluarse una película o las dificultades que comporta la fijación de su canon crítico. También se abordan el cine de género o el tratamiento fílmico del Holocausto, así como la obra de realizadores carismáticos —Welles, Hitchcock, Godard, Lynch— y una cuidadosa selección de películas recientes. Forever Cinema!

Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974) es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga. Fue becario Fulbright en la Universidad de Berkeley y ha sido investigador en el Rachel Carson Center de Múnich o en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York. Es autor, entre otros, de La democracia sentimental (Página Indómita, 2016), Antropoceno (Taurus, 2018) (Fe)Male Gaze (Anagrama, 2019) y Nostalgia del soberano (La Catarata, 2020); su último trabajo es (Pos)verdad y democracia (Página Indómita, 2024). Columnista de prensa y colaborador habitual de diversas revistas culturales, tiene un blog de teoría política y crítica cultural en Letras Libres («Casa Rorty»). Se dedica también al ensayismo cinematográfico: lleva un blog mensual sobre asuntos de cine en The Objective («Rancho Notorious») y ha dedicado un libro al estudio de Vértigo, la película de Alfred Hitchcock (Ficción fatal, Taurus, 2024).