Seminario

EL VIAJE AL SENTIDO. MATERIALES PARA UNA FILOSOFÍA DE LA FICCIÓN

Impartido por Luis Puelles. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la UMA

Todos los viernes, desde el 26 de septiembre al 24 de octubre de 2025, de 10 a 13 h.

Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga
Contenedor Cultural, Sala 2 / Bulevar Louis Pasteur, 23 (Campus de Teatinos)

Límite de plazas:   25 plazas. Por riguroso orden de inscripción, dirigido preferentemente a la comunidad Universitaria pero abierto a la ciudadanía.

Inscripciones: Pinchar AQUÍ (disponible desde el 9 al 24 de septiembre).

Precio: GRATUITO

Este Seminario se propone un doble cometido. Por una parte, quisiera componer la pregunta filosófica por la ontología de la ficción, para lo que nos dedicaremos a acopiar materiales procedentes de autores del fuste de Aristóteles, Descartes, Nietzsche, Wittgenstein o Ricoeur. Por otra, observaremos cuál es el cometido de la función ficcional en nuestros tiempos actuales, definidos por las pragmáticas de la hiperrealidad. Un presupuesto hermenéutico recorrerá las cinco sesiones: el que hace de la ficción el horizonte privilegiado desde el que elaborar el sentido (más) humano, el sentido con el que soportar la cruda realidad.

Luis Puelles es catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Guanajuato (México), en la Saint-John de New York, en la de Reims (Francia) y en la Degli Studi di Milano (Italia). Algunos de sus libros son: La estética de Gaston Bachelard (Verbum, Madrid, 2002), El desorden necesario. Filosofía del objeto surrealista (Cendeac, Murcia, 2005), Lo posible. Fotografías de Paul Nougé (Cendeac, 2007), Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador (Abada, Madrid, 2011, ganador del II Premio Iberoamericano de Investigación Universitaria Ciudad de Cádiz), Honoré Daumier. La risa republicana (Abada, 2014), Imágenes sin mundo. Modernidad y extrañamiento (Abada, 2017), Mítico Manet. Ideologías estéticas en los orígenes de la pintura moderna (Abada, 2019), El asalto a la belleza. En torno a una estética de lo grotesco (2019, Maia, Madrid). Entre sus trabajos de comisariado se cuentan Máscaras. Metamorfosis de la identidad moderna (Museo Carmen Thyssen, Málaga, 2020) y Nicolás de Lekuona. El artista inacabado (Centro José Guerrero, Granada, 2024). Su último libro publicado es Las fuerzas de la pintura. Picasso impensable (Asimétricas, 2025).