VERUM IPSUM FACTUM. Aurelio Carrillo
1
/
1
- Exposición
- Del 22/10/2025 al 5/11/2025
- Hall del Rectorado de la Universidad de Málaga
Categoría: Cultura, EXPOSICIÓN
VERUM IPSUM FACTUM
Aurelio Carrillo Escobar
Comisariado por Guido Cimadomo
Lugar: Hall del Rectorado de la Universidad de Málaga (Av. Cervantes, 2, Málaga)
Inauguración: miércoles 22 de octubre 2025, 19:00 h.
Duración: del 22 octubre al 5 de noviembre de 2025
Horario de visitas: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h, excepto festivos. Sábados de 10:00 a 14:00 horas. Entrada gratuita
Organiza: Vicerrectorado de Cultura de la UMA
___
Verum Ipsum Factum, de Aurelio Carrillo, propone un recorrido a través de cinco esculturas en las que, a través del hacer, explora cuestiones como la materialidad, la forma, el espacio, la escala o la proporción en arquitectura, en consonancia con el pensamiento del arquitecto Carlo Scarpa. En la primera fase del proceso creativo de Carrillo destaca la importancia del dibujo como una forma de pensamiento, una herramienta para comprender o cuestionar la realidad. El autor parte del dibujo como forma de percepción para, mediante bocetos, apuntes y otras formas de delineación, aprehender la realidad formal y espacial. El autor desarrolla una segunda fase de experimentación basada en la actividad manual y en el aprendizaje a través de la experiencia. En esta parte del trabajo Carrillo se embarca en la realización de cinco esculturas de cemento, representando cinco proyectos arquitectónicos realizados durante el Grado en Fundamentos de Arquitectura en la Universidad de Málaga, con las que abordar cuestiones determinantes para el arte y la arquitectura como son el tiempo y la materialidad. La exposición plantea presentar la secuencia de dibujos-molde-modelo de cada uno de los cinco proyectos, sugiriendo además de los temas ya mencionados, el proceso de realización y su evolución.
___
Aurelio Carrillo Escobar, nacido en Málaga en 1997, es arquitecto habilitado desde 2024 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga. Actualmente trabaja como arquitecto municipal en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. Su perfil profesional, lejos de limitarse al desarrollo profesional de la arquitectura, tiene una fuerte vertiente artística. Principalmente ha trabajado con escultura en hormigón a diversas escalas. En su obra, Carrillo Escobar busca explorar la relación entre el espacio, la forma, los materiales y los procesos artesanos, creando piezas que invitan a la reflexión.
Sus principales fuentes de inspiración provienen directamente de la escultura y las artes plásticas. Sus referencias fundamentales son la obra de Chillida y Jorge Oteiza, junto a las obras plásticas de Pablo Palazuelo y las pinturas con matices escultóricos de Lucio Muñoz. Esta fascinación por el volumen y la materia tiene una clara traducción arquitectónica en su admiración por la arquitectura brutalista y el trabajo de figuras clave como Fernando Higueras, o de los arquitectos italianos Carlo Scarpa y Lina Bo Bardi. La influencia de arquitectos de las décadas de los 70 y 80, como Francisco Javier Sáenz de Oiza, también es visible en su obra artística.


