Unidos por la Educación Superior: Grupo de Trabajo de la UGT, aborda desafíos de la LOSU


Ministerio y actores clave se unen para garantizar una transición efectiva
Es un placer informarte sobre un acontecimiento trascendental en el ámbito de la educación superior en España. Tras una crucial reunión de la Conferencia General de Política Universitaria el pasado 25 de enero, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) ha dado un paso importante hacia la implementación de la Ley Orgánica de Universidades (LOSU).
Se ha constituido un Grupo de Trabajo compuesto por representantes de las Comunidades Autónomas, el MCIU, sindicatos destacados, entre ellos UGT, y rectores de universidades de todo el país, con el objetivo de abordar los desafíos que plantea la LOSU.
Categoría: PAS, PDI, noticias
En su primera reunión, este Grupo de Trabajo se enfrentó a la solicitud de una moratoria en la aplicación de la LOSU por parte de las Comunidades Autónomas y los rectores, quienes también exigieron una financiación estatal para su implementación, estimada en más de 840 millones de euros para las universidades públicas de España.
El Ministerio, por su parte, instó a las Comunidades Autónomas a contribuir financieramente y aseguró que para 2030 se alcanzará el objetivo de destinar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) a la financiación del sistema universitario. Además, se abordó la forma en que se llevarán a cabo las reducciones horarias que afectarán al profesorado asociado como resultado de la aplicación de la LOSU.
Para hacer frente a estos desafíos de manera equitativa y colaborativa, se han propuesto las siguientes medidas:
- Financiar 4.200 nuevas plazas, con una proporción de dos tercios financiados por el Ministerio.
- Acordar la distribución de estas plazas en el seno de este Grupo de Trabajo.
- Modificar las Disposiciones Transitorias 7a y 12a de la LOSU para flexibilizar el calendario de su implementación.
UGT, en su papel de sindicato representativo, planteó inquietudes adicionales durante la reunión, haciendo hincapié en los problemas de financiación, las acreditaciones por parte de ANECA y el Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI). UGT también resaltó que los
problemas derivados de la LOSU no se limitan al cambio en las horas de enseñanza para profesores asociados, sino que afectan a varios colectivos, como los Técnicos de Educación Universitaria (TEU) y los Ayudantes Doctores, mientras que la docencia de Titulares Universitarios (TU) y Catedráticos Universitarios (CU) podría aumentar.
Además, UGT cuestionó cuándo se convocará a la negociación del Estatuto del PDI, señalando que esto incumple el mandato de la LOSU, al igual que ocurrió en el pasado con la LOMLOU.
Este Grupo de Trabajo se presenta como una alianza clave para abordar los retos y desafíos de la LOSU y sentar las bases para una educación superior de calidad en España.
Para obtener más información y actualizaciones sobre esta importante iniciativa, manténgase en contacto a través de nuestro correo electrónico:
universidad.federal@ugt-sp.eu o visite nuestro sitio web: www.ugt-sp.es.