Alojamiento con Personas Mayores
Si eres estudiante de la Universidad de Málaga, quieres realizar una labor social y buscas alojamiento sin apenas costes...
Si eres una persona mayor y buscas un poco de compañía en casa...
________________________________
¿Por qué no buscáis juntos una solución?
La Universidad de Málaga pone a vuestra disposición un programa por el cual los mayores ofrecen alojamiento a estudiantes a cambio de compañía y apoyo en pequeñas tareas del día a día.
> ¿Queréis intentarlo? La experiencia merece la pena. Nos lo dicen quienes han pasado por ella.
________________________________


La Universidad de Málaga pretende, así, mejorar las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores, fomentar la ayuda mutua entre unos y otros, facilitar al universitario un alojamiento casi gratuito en la ciudad y paliar el problema de soledad de algunas personas mayores.
El programa comenzó a funcionar en el curso 1992/1993 y va destinado a aquellos estudiantes con escasos recursos económicos, lo que les supone un problema para residir en la capital durante el período lectivo, pero también a quienes se sienten movidos por la solidaridad y el intercambio de experiencias. En el caso de las personas mayores, solicitan este tipo de servicios fundamentalmente para sentirse acompañados y, en menor medida, por recibir una asignación económica mensual que la Universidad les entrega por los gastos de luz, agua y gas que genera el hecho de que una persona viva en su domicilio. El número de peticiones asciende cada año.
Aparte de la experiencia personal, la principal ventaja para los alumnos que solicitan este programa es la económica, ya que el alojamiento solo les supone el coste de contribuir a los gastos de comida y de higiene. Los estudiantes se comprometen a hacer compañía a esa persona; más allá del hogar, y en caso de ser necesario, también se espera que la acompañen al médico o a realizar trámites administrativos. Son solo ejemplos. La convivencia y el cariño generan situaciones que no se pueden programar.
Para poder acogerse a esta iniciativa, ambos colectivos tienen que presentar una solicitud. Los trabajadores sociales de la UMA iniciarán a continuación un proceso de visitas y entrevistas con el que conocer las motivaciones y las necesidades de quienes solicitan el servicio. Posteriormente, se procede a la selección de estudiantes y de mayores y, dependiendo de las características de unos y otros, se establecen las parejas y se formaliza la convivencia a través de un convenio que se firma el día de la presentación.
El perfil del estudiante que pide este tipo de alojamiento se caracteriza por proceder de los pueblos de la provincia de Málaga, aunque cada año aumentan las solicitudes de universitarios que provienen de otras zonas de Andalucía, de Marruecos y de Sudamérica. Sus edades oscilan entre los 21 y los 26 años, variando de un año para otro el porcentaje de hombres y de mujeres.
En cuanto a las personas mayores, son mayoría las mujeres. Viven en distintas zonas de la ciudad y sus edades oscilan entre los 61 y los 92 años. Suelen ser personas que viven solas y que están necesitadas de compañía y colaboración en cosas puntuales de la vida cotidiana.
Los resultados que se desprenden cada curso del programa son muy positivos. En la mayoría de los casos se pide la repetición de la experiencia con la misma persona.
________________________________
- Modelo de solicitud, que los estudiantes remitirán cumplimentado por correo electrónico a alojamientomayores@uma.es. En el caso de las personas mayores, pueden hacerlo así o tramitar su solicitud por teléfono llamando al 952132639.
- Plazo de solicitud: en cualquier momento del año
________________________________
Para más información:
- Correo electrónico: alojamientomayores@uma.es
- Teléfono: 952132639