SEMINARIO TURISMO TRANSVERSAL


Las investigaciones de turismo en España se han centrado principalmente en las cuestiones referidas al mercado y los servicios. Los aspectos espaciales, la organización territorial, la forma del espacio turístico, el valor del paisaje, el papel y responsabilidad de la arquitectura, la distribución de la segunda residencia o el turismo residencial han quedado un tanto relegados. No parece que los grandes cambios territoriales y urbanos que ha producido el turismo de sol y playa se hayan valorado lo suficiente como para que estos temas hayan tomado una mayor relevancia.
Archivos adjuntos
Este Seminario se plantea con un doble objetivo, el primero es reflexionar sobre los aspectos espaciales del turismo y reforzar la colaboración entre los institutos e investigadores dedicados a estos temas. Se trata con ello de conocer las líneas de trabajo de cada uno, estudiar posibles colaboraciones, plantearse proyectos en común y evaluar las posibilidades de celebrar un evento “bi” o “tri” anual entorno al turismo y el hecho espacial. La celebración de este encuentro, que podría ampararse bajo un nombre tal como “Turismo y paisaje”, busca establecer un espacio de debate y encuentro en el que poner en común las diversas experiencias y enfoques sobre el fenómeno.
El segundo objetivo de este Seminario es la presentación, por parte del Instituto “Hábitat, Turismo, Territorio” (iHTT), de los avances del proyecto “Residencia y turismo residencial: procesos y conflictos”, – subvencionado por el Ministerio-. En este caso el debate gira entorno a dos líneas de observación: la distribución física del turismo y su cuantificación espacial. La primera parte ha tomado forma en unos mapas del litoral mediterráneo español, a partir del cual se tipifican las formas de ocupación del suelo, confeccionados para la tesis doctoral de Purificación Díaz, investigadora que está coordinando el proyecto. La segunda se basa en el estudio estadístico de los censos de los municipios de la costa.
Archivos adjuntos
- Presentación Mª Teresa Riera Madurell: Proyectos europeos e investigación