Regenerativa Hueso Cartílago Tendón
TERAPIA CELULAR PARA LA INGENIERÍA DE TEJIDOS Y LA MEDICINA REGENERATIVA DEL HUESO, EL CARTÍLAGO Y EL TENDÓN
La Medicina Regenerativa es un campo nuevo y en constante desarrollo, en el que participan muchas especialidades de investigación, tanto en laboratorios como de aplicaciones clínicas en pacientes, enfocadas a la reparación, reposición o regeneración de células, tejidos u órganos para restaurar la función dañada resultante de cualquier causa, incluyendo los defectos congénitos, enfermedad, o trauma. Sus herramientas terapéuticas utilizan una combinación de procedimientos tecnológicos que van más allá del tradicional trasplante de órganos o tejidos y terapias de reemplazos articulares. En nuestro grupo de investigación, estos procedimientos incluyen la ingeniería de tejidos mediante el uso de células madre mesenquimales (autólogas o heterólogas), la aplicación de factores de crecimiento (principalmente de la familia de los TGF-ß), y el empleo de matrices sintéticas (biomateriales) que mimetizan la arquitectura de los tejidos que se pretenden regenerar.
Investigador responsable: José A. Andrades Gómez
Miembros:
> José Becerra Ratia
> Silvia Claros Gil
> José Mª López-Puerta González
> Pedro Jiménez Palomo
Proyectos activos:
- Título del Proyecto: Terapia celular para la regeneración del cartílago articular en un modelo preclínico de ovejaReferencia: FIS PI13-00666
- Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (Instituto de Salud Carlos III)
- Duración: desde 01/01/2014 hasta 31/12/2016
- Investigador Principal: José A. Andrades Gómez
- Participantes: Silvia Claros Gil, José Mª López-Puerta González, Pedro Jiménez Palomo.
- Resumen: El cartílago hialino articular (CA) es un tejido con una muy limitada capacidad de autoregeneración, debido a su naturaleza avascular, aneural, alta complejidad de su matriz extracelular y baja proliferación de sus células. Además, se trata de un tejido especializado altamente estratificado tanto celular, bioquímica como biomecánicamente. Por ello, la reparación espontánea de las lesiones osteocondrales siempre cursan con la formación de un tejido fibrocartilaginoso, inadecuado. A pesar de que los tratamientos actuales son prometedores, todavía no se ha encontrado ningún procedimiento que pueda producir una regeneración satisfactoria del CA y del hueso subcondral. Desde el punto de vista de la ingeniería tisular y la medicina regenerativa, es crítico utilizar la fuente celular adecuada para llevar a cabo una terapia celular condroregeneradora eficaz. En consecuencia, y basándonos en los resultados recientes de nuestro grupo utilizando células madre mesenquimales (MSCs) adultas, en este proyecto estamos aplicando MSCs procedentes de médula ósea para la diferenciación condrogénica, con la finalidad de que permita la regeneración tisular y funcional del CA. Con los resultados que esperamos, pretendemos desarrollar un protocolo de implante celular, por medio de un biomaterial novedoso producido dentro del CIBER-BBN, en un modelo de lesión osteocondral de rodilla en oveja.