cv Luis Andrés Vélez Rodríguez
D. Luis Andrés Vélez Rodríguez
Personal investigador en formación
Tel: 952137342 E-mail: lvelez@uma.es
DATOS PERSONALES:
Nombre: Luis Andrés
Apellidos: Vélez Rodríguez
Correo electrónico: lvelez@uma.es; luisvelezr@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Doctor en derecho. Tesis doctoral: “El control de constitucionalidad de leyes penales en el marco de un modelo racional de legislación penal”. Defensa: 4 de diciembre de 2014. Calificación: Sobresaliente Cum Laude
– Doctorado con mención internacional.
- Homologación al título de licenciado en derecho. Universidad de Málaga
- Diplomado en teoría constitucional. Universidad de Manizales (Colombia)
- Título de abogado. Universidad de Caldas (Colombia)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPERIENCIA LABORAL:
- 2013 – 2014 Docente área de derecho penal, Universidad de Málaga. Contrato de obra o servicio.
- 2011 – 2013: Docente área de derecho penal, Universidad de Málaga. Contrato en prácticas.
- 2010 – 2011: Becario en formación docente en áreas de conocimiento deficitarias de la Junta de Andalucía. Área de derecho penal, Universidad de Málaga.
- 2007 – Abogado de apoyo, Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC). Contrato SPARTA Ltda. (Manizales, Colombia)
- 2006 – 2007: Judicante en prácticas, Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC). (Manizales, Colombia)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES:
- VÉLEZ-RODRÍGUEZ/GUZMÁN DÍAZ (2015) “Víctima del delito y racionalidad legislativa penal. Comentarios al proyecto de ley sobre acusación particular de la víctima de delito en el sistema procesal penal colombiano”. Indret, (en prensa)
- VÉLEZ-RODRÍGUEZ (2012) “La irracionalidad de la política criminal contra agresores sexuales. Estudio de una propuesta normativa en el marco de un modelo de racionalidad legislativa penal”. En: PÉREZ ÁLVAREZ, F. (2012) Delito, pena, política criminal y tecnologías de la información y la comunicación en las modernas ciencias penales. Universidad de Salamanca, Aquilafuente. Pp. 342 – 359.
- VÉLEZ-RODRÍGUEZ (2008) “La lucha contra el contra el crimen organizado como dilema para el estado de derecho. Aproximación a una alternativa”. En: Revista Jurídicas, Vol. 5 (2), Universidad de Caldas.
- VÉLEZ-RODRÍGUEZ (2007) “¿Se encuentra justificada la actual política criminal contra agresores sexuales?” En: Revista Nuevo Foro Penal, Nº 71. Medellín, EAFIT.
- VÉLEZ-RODRÍGUEZ/GONZÁLEZ RAYO (2007) “El debate entre las altas cortes frente a la acción de tutela contra providencias judiciales. Análisis de caso: Rosario Bedoya Vs. Ferrovías” En: Revista Jurídicas, Vol. 4 (2). Universidad de Caldas.
- VÉLEZ-RODRÍGUEZ/GAVIRIA RAMÍREZ/MÁRQUEZ BUITRAGO (2007) “Entrevista a José Luis Díez Ripollés”. En: Revista Jurídicas, Vol. 4 (1). Universidad de Caldas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
APORTACIONES A CONGRESOS:
-“Crítica a la línea jurisprudencial sobre probabilidad preponderante: Contribuciones a una debida motivación”. Ponencia presentada en el VI Concurso Internacional de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho procesal, Bogotá. 7 y 8 de septiembre de 2005.
- “Crisis de las teorías de la pena: Una revisión desde sus funciones en el ordenamiento penal colombiano”. I Foro de tendencias contemporáneas del derecho. Universidad de Caldas, noviembre de 2005.
- “La irracionalidad de la política criminal contra agresores sexuales”. II congreso internacional de jóvenes investigadores en ciencias penales – Universidad de Salamanca, Junio de 2011.
- “La acusación particular de la víctima en el proceso penal colombiano. Comentarios a una propuesta legislativa”. XX Congrés d’Estudiants de Ciènces Penals – Universitat de Barcelona, marzo de 2013.
- “Principio de proporcionalidad y control de la ley penal” I seminario sobre evaluación legislativa. Ciudad Real, 17 de diciembre de 2013.
- “El control de constitucionalidad sobre una norma penal: propuestas de mejora”. II seminario sobre evaluación legislativa. Ciudad Real, 30 de julio de 2014.
- “How can judicial review improve the quality of the criminal law? Some thoughts on the Colombian constitutional court experience. XIV European Society Criminology Congress. Praga, 10 – 13 de septiembre de 2014.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSOS Y SEMINARIOS:
-Seminario “Esquemas del delito: Actualización con el nuevo Código Penal”. Universidad de Caldas, Manizales, julio de 2001.
-IV Seminario Internacional sobre Filosofía y Derecho contemporáneo: “Problemas actuales del funcionalismo”- Estudio de la obra de Günther Jakobs y Claus Roxin- Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Octubre de 2004.
-II Congreso Latinoamericano de Justicia y Sociedad. Universidad Santiago de Cali, Marzo de 2005
-XXVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Bogotá, Septiembre de 2005
-I Foro Tendencias Contemporáneas del Derecho: “Reflexiones en torno a la situación actual de la dogmática jurídico - penal en Colombia”. Universidad de Caldas, Manizales, Noviembre de 2005.
-I Congreso Nacional de Estudiantes de Criminología. Facultad de Derecho de la UBA. Buenos Aires 5, 6 y 7 de septiembre de 2007.
-Seminario de expertos "La eficacia del tratamiento terapéutico en delincuentes drogodependientes en Andalucía y País Vasco". Málaga, 30 de octubre de 2009.
-XI Seminario Internacional de Filosofía del Derecho y Derecho Penal. “Proporcionalidad y Derecho Penal”. Universidad de León, 16 y 17 de septiembre de 2010
- Asamblea general ordinaria del Grupo de Estudios de Política Criminal (asistente). Málaga 26 y 27 de noviembre de 2010.
- I seminario internacional red iberoamericana de análisis de datos de la delincuencia. Universidad de Málaga, 31 de marzo al 1 de abril de 2011.
- II congreso internacional de jóvenes investigadores en ciencias penales. Universidad de Salamanca 27 al 29 de junio de 2011.
- Seminario Internacional “Diversidad cultural, género y derecho”. Universidad de Málaga, 8 y 9 de 2012.
- XX Congrés d’Estudiants de Ciènces Penals. “Victima i sistema penal” – Universitat de Barcelona, marzo de 2013.
- Third AIDP Symposium for Young Penalists. “Corporate Criminal Liability”. Ludwig-Maximiliams Universität München – AIDP. Múnich, Alemania, 12 al 14 de junio de 2013.
- “La nueva directiva 2012/29/UE sobre derechos y protección de la víctima y el estatuto procesal de la víctima”. Proyecto: Good Practices for Protecting Victims. Universidad de Sevilla, 7 de noviembre de 2013.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OTROS MÉRITOS RELEVANTES:
- X Premi D’Estudis Penals Francisco Tomás y Valiente – Accèsit (Categoría Llicenciats)
- Investigador del proyecto red iberoamericana de análisis de datos de la delincuencia. Instituto andaluz de criminología, Sección Málaga
- Estancia de investigación predoctoral en el departamento de derecho penal de la Ludwig – Maximiliams Universität München. Junio – septiembre de 2013, Múnich, Alemania.
- Miembro fundador del Centro de estudios constitucionales de derecho penal y procesal. Programa de derecho, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.
- Fundador del Foro “Tendencias contemporáneas del derecho”. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IDIOMAS:
• Español: Lengua materna.
• Inglés: Avanzado.
• Alemán: Intermedio.
• Francés: Principiante.