Rodríguez-Iglesias, Ígor


Ígor Rodríguez Iglesias
Profesor Permanente Laboral / Prof. CTD
Tel: +0034 952 13 42 51 E-mail: iriglesias@uma.es
Despacho: 329A Torre III de la Facultad de Filosofía y Letras
BREVE CURRÍCULUM:
Acreditado a Profesor Titular de Universidad, es Profesor Permanente Laboral. Anteriormente, profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid, a cuya plaza renunció voluntariamente para regresar a la Universidad de Málaga, donde había sido profesor con anterioridad. Su primer desempeño docente fue en la universidad de su ciudad natal, Huelva. Es doctor por las universidades de Huelva, Córdoba, Jaén y Extremadura en lingüística y lengua española. Recibió el primer premio Tesis Doctoral Andalucía. Tiene el Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica, en la especialidad de Lingüística Hispánica. Es licenciado en Lingüística por la Universidad de Cádiz y licenciado en Humanidades por la Universidad de Huelva. Tiene el Certificado de Aptitud Pedagógica (actualmente, máster de profesorado). Tiene un sexenio de investigación (reconocido por CNEAI-ANECA) y un quinquenio de docencia. Es coordinador del Grupo de Investigación Derechos Sociolingüísticos HUM1109 de la Universidad de Málaga (anteriormente, grupo con código 587 de la Universidad Autónoma de Madrid). Ha impartido conferencias en las universidades de Sorbona de París (Francia), Leiden (Países Bajos), Kiël (Alemania), Plovdiv (Bulgaria), Maryland (EEUU), Guadalajara (México), San Marcos de Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Brasilia (Brasil), Complutense de Madrid, Granada, entre otras. Es asesor científico de Ethnologue. Languages of the World, miembro del Comité Científico de la Red de Investigación de Nuevas Tendencias en Humanidades y miembro de la Global Coalition for Language Rights y de la red Linguistic Justice. Anteriormente, ha sido el coordinador del Comité de Discurso y Justicia Social de la Asociación de Estudios de Discurso y Sociedad (EDiSo), auspiciada por Teun van Dijk.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3585-2724
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Igor_Rodriguez-Iglesias
Academia: https://uma.academia.edu/%C3%8DgorRodr%C3%ADguezIglesias
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA
Lingüística Aplicada a la Logopedia II. Grupo A (Grado en Logopedia)
Lingüística Aplicada a la Logopedia II. Grupo B (Grado en Logopedia y Doble Grado en Psicología y Logopedia)
Lengua Española. Grupo A (Grado en Periodismo)
Lengua Española. Grupo B (Grado en Periodismo y Doble Grado en Ciencia Políticas y Periodismo)
Expresión Oral y Escrita (Máster Universitario en Patrimonio Literario y Lingüístico del Español)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Coordinador del Grupo de Investigación Derechos Sociolingüísticos HUM1109 de la Universidad de Málaga.
Miembro del Grupo Permanente de Innovación Educativa sobre Lenguaje Inclusivo de Género (PIE22-078) de la Universidad de Málaga.
Líneas: Sociolingüística crítica etnográfica, racismo lingüístico, ideologías lingüísticas, lenguaje inclusivo de género, andalufobia, comunicación intercultural, multilingüismo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES
Libro destacado: Rodríguez-Iglesias, Ígor (2022). La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes. Etnografía sociolingüística crítica del andaluz. Peter Lang.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (forthcoming). Contra la politiquería lingüística. Ideologías de la desigualdad, dominación y opresión en la filología y las ciencias del lenguaje. En M. R. Pérez Paredes (ed.), Estudios de discriminación lingüística desde una perspectiva crítica y decolonial. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2024). Más allá de los derechos lingüísticos. Una aproximación a los derechos sociolingüísticos. En Tejiendo Palabras: Explorando la Lengua, la Lingüística y el proceso de Traducción en la Era de la Inteligencia Artificial y la Innovación Docente. Dykinson.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2023). El estudio de la comunicación intercultural a partir de la revisión del lenguaje inclusivo de género en los espacios discursivos de ayer y hoy. En M. M. Simón Márquez, J. J. Gázquez Linares, Á. Martos Martínez, S. Fernández Gea y P. Molina Moreno (eds.), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior (pp. 521-529). Dykinson.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2023). Las variedades lingüísticas y la terminología dialectológica a través del columnismo lingüístico de ayer y hoy. Discurso y Sociedad, 17(4), 826-853.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2023). Racismo y gordafobia interseccionados en comunicación intercultural. En M. Bermúdez Vázquez y A. Sánchez Cotta (coord.), Tecnofilosofía: reflexión filosófica, inteligencia artificial y ciencia (pp. 680-701). Dykinson.
Rodríguez-Iglesias, Ígor. (2023). Comunicación intercultural y racismo en contexto turístico. Observación participante de prácticas raciolingüísticas. Lengua y Sociedad, 22(1), 237–260. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23845
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2022). Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo. Círculo de Lingüística Aplicada de la Comunicación. Monográfico: Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española, 91, 97-112.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2022). Génesis glotopolítica del raciolingüismo. El multilingüismo contemporáneo ante la construcción histórica del privilegio lingüístico. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE), 17. Monográfico sobre glotopolítica e ideologías lingüísticas, pp. 79-109.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2022). Comunicación intercultural y teorías de la migración. Estudio crítico de/anticolonial. En El devenir de la lingüística y la cultura: Un estudio interdisciplinar sobre lengua, literatura y traducción. Dykinson.
29. [ARTÍCULO] Rodríguez-Iglesias, Ígor (2021). «Hablar andaluz como acto político. Glotopolítica de la acción». Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Monográfico sobre glotopolítica, 11.
28. [ARTÍCULO] Rodríguez-Iglesias, Ígor (2021). La ideología lingüística del sistema educativo. Discurso&Sociedad, 15:4, pp. 916-949.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2021). Qué significa descolonizar la Lingüística y la Filología». En R. Grosfoguel, J. A. Pérez Tapias y J. García Fernández (coords.), Descolonizar las ciencias sociales y las humanidades. Perspectivas desde Andalucía y el sur de Europa. Editorial Universidad de Granada, pp. 221-244.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2021). La descolonización del saber en la asignatura universitaria de lengua y en las prácticas discursivas mediáticas. En S. Guerrero Salazar y S. Suárez Ramírez (coords.), Prensa digital y redes sociales como recursos para la investigación y la práctica docente (pp. 107-146). Academia del Hispanismo.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2021). Sociolingüística. Una introducción epistémica y política. Boletín de Filología, 56(1), 459-486.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2021). La lengua española, marcador biopolítico interseccionado a través de pensadoras y creadoras chicanas. En Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds.), Las insolentes: Desafío e insumisión femenina en las letras y el arte hispanos (pp. 317-330). Peter Lang.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2020). La lingüística razonada y proscrita: del Brocense a Amor Ruibal. Ianua. Revista Philologica Romanica, 20, 1-17.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2020). La lengua en los géneros periodísticos y su papel en la docencia universitaria. En Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. Volumen II. Dykinson.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2020). La fundamentación lingüística del lenguaje inclusivo ante el masculino genérico. Designación potencial, significado y consecuencias sociales. En Juan Carlos Suárez Villegas, Natalia Martínez Pérez y Paola Panarese (eds.), Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica (pp. 115-133). Dykinson.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2020). La vulgaridad lingüística revisitada. Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2020). Un giro decolonial para una Sociolingüística de la Igualdad y de la Justicia Social, X Encuentro de la Sociedad para el Estudio del Andaluz (pp. 73-82). ZEA.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2019). Procesos de la ideología lingüística del andaluz en el Caribe cubano a través de la etnografía sociolingüística crítica. Revista Brasileira do Caribe, 38, 23-46.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2019). Pobre Buzz Lightyear, habla en andaluz. Prólogo. En M. Rodríguez Illana, Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico en los medios de comunicación (pp. 11-17). Hojas Monfíes.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2019). La lengua y la cultura como marcadores para la exclusión social en EEUU y España. Glosas, 9(7), 28-51.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2018). Aspectos de la lingüística histórica española en el contexto europeo, con prólogo de Francisco Marcos Marín. Lincom.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2018). La relación entre acto intencional, significación e intuición complementadora husserlianos y los niveles del significar semánticos. e-Scripta Romanica, 6, 65-76.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2018). La ideología lingüística de Juan Valdés sobre el andaluz desde una perspectiva decolonial. Hito en la construcción del privilegio lingüístico. Circula: revue d’idéologies linguistiques, 7, 90-114.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2018). Bases decoloniales para pensar lingüísticamente los grupos sociales y lingüísticos subalternizados, Analéctica, 30.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2017). La colonialidad del ser, saber y poder como base de la inferiorización lingüística de Andalucía. En VV.AA., Desde Andalucía a América. 525 años de conquista y explotación de los pueblos (pp. 191-525). Hojas Monfíes.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2017). Interseccionalidad en una heteroquerarquía de dominación en el discurso mediático y cotidiano. En La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación (pp. 75-87). Dykinson.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2017). Semántica y significado. Concepción heptagonal y relaciones semánticas. Lengcom, 13, 1-36.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2016). Ideologías lingüísticas: descapitalización fanoniana de los andaluces. Nueva Revista del Pacífico, 65, 105-136.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2015). La hybris del punto cero metalingüístico sobre el valor indexical: la lengua como marcador de la heterojerarquía de dominación, en Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, 6, 91-115.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2015). Modelos textuales como ideologías lingüísticas y capital simbólico, Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 25(2), 14-151.
Rodríguez Iglesias, Í. (2014). El ‘cunnus’ en la literatura. Aproximación tematológico-comparativa desde la Grecia clásica a nuestros días. Grin Verlag.
Rodríguez Iglesias, Í. (2014). Reseña de J. Prado Aragonés, M. V. Galloso Camacho y M. Célio Conceição (2009): La disponibilidad léxica en situación de contacto de lenguas en las zonas limítrofes de Andalucía y Extremadura (España) y Algarve y Alentejo (Portugal), Huelva: Universidad de Huelva, Lengcom. Revista de Lenguaje y Comunicación, 2(4).
Rodríguez Iglesias, Í. (2014). Etnocentrismo europeizante en la etiqueta «lenguas indígenas», Cronopio, 50.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2013). Variación diacrónica: bimatizaciones vocálicas en los romances de la Península Ibérica. Grin Verlag.
Rodríguez-Iglesias, Ígor (2013). Generalización diastrática y restricción diafásica en variación diatópica. En A. Cabedo Nebot et. al. (eds.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 581-593), Universitat de València.
Perfil en redes sociales académicas
https://orcid.org/0000-0003-3585-2724
https://www.researchgate.net/profile/Igor-Rodriguez-Iglesias
https://uma.academia.edu/%C3%8DgorRodr%C3%ADguezIglesias
https://igoriglesias.wordpress.com/