La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario


La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario (siglos XV-XVII): Análisis y recuperación de la escritura conventual, proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (Ref. FFI2012-32073) y dirigido por la Dra. Rebeca Sanmartín Bastida, pretende entender la construcción de la identidad de la "santa" y reconsiderar el discurso visionario femenino, que reviste fundamental importancia en la realidad literaria y social de la Edad Media española y los Siglos de Oro.
La hipótesis de partida de este proyecto es que hay una evolución en la forma en que las mujeres se representan a sí mismas en su papel de visionarias que aspiran a la santidad, una evolución sancionada por una mirada censora, y conformada a partir de unos modelos escriturarios y parateatrales, sujetos al devenir histórico: para acceder a ese modelo es imprescindible prestar atención a toda la producción escrita intramuros y a la vigilancia que se cierne sobre el mismo.
El trabajo de este proyecto resulta especialmente pertinente por dos razones sólidas: la relevancia cultural que estas mujeres tuvieron en su época y la necesidad de aplicar a la espiritualidad femenina española y su vertiente visionaria unos estudios performativos que han dado relevantes resultados cuando se han dedicado a otros fenómenos conventuales europeos.
MIEMBROS DEL PROYECTO:
> Rebeca Sanmartín Bastida (Investigadora Principal)
> Almudena Blasco Vallés
> Esther Borrego Gutiérrez
> María Belén Molina Huete
> Laura S. Muñoz Pérez
> Rosa Vidal Doval