banners
beforecontenttitle

Salvador Peláez Santamaría

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

 

BREVE CURRÍCULUM:

Profesor Permanente Laboral del Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina (área de Lingüística General). Mi labor como docente e investigador gira en torno al componente sincrónico y diacrónico del español, como dos aspectos fundamentales para comprender la evolución y la vitalidad de la lengua española. Mi carrera como docente en la Universidad de Málaga comienza en el año 2010 y la compagino como profesor del Centro Internacional de Español de la Fundación General de la Universidad de Málaga hasta mayo de 2024. Por lo que respecta a mi experiencia investigadora, esta sigue tres líneas de investigación que giran en torno al español diacrónico y sincrónico. La primera de ellas se centra en la trascripción paleográfica y la edición crítica de textos, y como resultado destacan mi Memoria de Licenciatura, mi Tesis Doctoral y la pertenencia a la red de corpus de textos y documentos antiguos hispanoamericanos (CHARTA), así como aportaciones y asistencia a congresos, cursos y seminarios y publicaciones de carácter científicos. La segunda línea de investigación versa sobre el estudio lingüístico de textos comprendidos entre la Baja Edad Media y el siglo xix. Consecuencia de ello, está la pertenencia a cuatro grupos de investigación: Diccionario de Textos Concejiles de Andalucía (Ministerio de Ciencia y Tecnología), Archivo Informático de Textos de Andalucía (Junta de Andalucía), Lengua, Cultura y Sociedad en la Málaga del siglo xix: documentos y ciudad (Junta de Andalucía, FEDER) y Paisaje lingüístico malagueño: aproximación y cartografiado desde una perspectiva de género, financiado por el II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación científica de la Universidad de Málaga. Como resultado, se puede apreciar las corporaciones a mi currículum de publicaciones, aportaciones y asistencias a eventos de muy diversa índole. La tercera línea de investigación centra mi interés en el español sincrónico, dentro de la enseñanza del español como primera y segunda lengua. La labor realizada dentro de esta área investigadora, me ha permitido colaborar en el II Plan Estratégico de la ciudad de Málaga (Ayuntamiento y fondos FEDER), la publicación de obras y libros de texto centrados en la enseñanza de ELE con editoriales nacionales (Anaya) e internacionales (ELI, Clitt international) y la asistencia como ponente o asistente a congresos, cursos y seminarios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

Gramática Normativa: Grado en Traducción e interpretación.

Gramática Normativa: doble Grado en Turismo y Traducción e Interpretación.

Lingüística General: Grado en Traducción e interpretación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

- Investigador colaborador en el Proyecto de Investigación de referencia BFF2002-01664 denominado “Diccionario de textos concejiles de Andalucía”, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, desde el 1 de diciembre de 2002 hasta el 30 de mayo de 2004. Investigadora principal: catedrática Pilar Carrasco Cantos. 

- Investigador colaborador en el Proyecto de Investigación de referencia HUM558 denominado “Archivo Informático de Textos de Andalucía (ARINTA)”, financiado por la Junta de Andalucía desde el 19 de agosto de 1997. Investigadora principal: Dra. Inés Carrasco Cantos y catedrática Sara Robles Ávila (actualidad). 

- Investigador del equipo de trabajo del Proyecto de Investigación de referencia UMA20-FEDERJA-123 denominado “Lengua, cultura y sociedad en la Málaga del siglo xix: documentos y ciudad (CODEMA-19), financiado por Junta de Andalucía y Fondos Europeos, desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 29 de octubre de 2023. 

- Investigador del equipo de trabajo del Proyecto de Investigación “Paisaje lingüístico malagueño: aproximación y cartografiado desde una perspectiva de género”, financiado por el II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación científica de la Universidad de Málaga (resolución de admitido provisional).  

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Listado de premios

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

Libros:

- Robles, Sara (coord.) (2006): La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del “Marco Común Europeo de Referencia”. Diseño curricular de los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga. Málaga: Servicio de Publicaciones de Universidad de Málaga. 

- Carrasco, Inés (coord.) (2012): Textos para la Historia del Español. VII. Archivo Histórico Provincial de Málaga. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2012): Método de Español A1. Libro del alumno. Madrid: Anaya.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2012): Método de Español A1. Cuaderno de ejercicios. Madrid: Anaya.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2012): Método de Español A1. Libro del profesor. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2012): Método de Español A2. Libro del alumno. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2012): Método de Español A2. Cuaderno de ejercicios. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2012): Método de Español A2. Libro del profesor. Madrid: Anaya.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2013): Método de Español B1. Libro del alumno. Madrid: Anaya.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2013): Método de Español B1. Cuaderno de ejercicios. Madrid: Anaya.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2013): Método de Español B1. Libro del profesor. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2014): Método de Español B2. Libro del alumno. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2014): Método de Español B2. Cuaderno de ejercicios. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2014): Método de Español B2. Libro del profesor. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador (2016): Actividades para el Marco Común. Refuerzo para el DELE C2. Sara Robles (coord.) Barcelona: EnClave-ELE.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2017): Método de Español C1-C2. Libro del alumno. Madrid: Anaya.

- Peláez, Salvador y Sara Robles (coords.) (2017): Método de Español C1-C2. Libro del profesor. Madrid: Anaya.

- Robles, Sara y Salvador Peláez (coords.) (2021): Método de Español C1-C2. Cuaderno de ejercicios. Madrid: Anaya.

Capítulos de libros:

- Peláez, Salvador (2005): «Edición paleográfica» en Inés Carrasco Cantos y Pilar Carrasco Cantos, Estudio lingüístico de las Ordenanzas de Sevilla de 1492. Málaga: Anaecta Malacitana, AnejoVLII, pp. 111-136. 

- Peláez, Salvador (2006): «Capítulo 1: Fines y objetivos» en Sara Robles (coord.) La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del “Marco Común Europeo de Referencia”. Diseño curricular de los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, pp. 17-26. 

- Peláez, Salvador, Sara Robles y Piedad Zurita (2006): «Capítulo 2: Contenidos y Destrezas», La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del “Marco Común Europeo de Referencia”. Diseño curricular de los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, pp. 27-140. 

- Peláez, Salvador (2012): «Estudio de la onomástica: la toponimia» en Inés Carrasco (coord.) Textos para la Historia del Español. VII. Archivo Histórico Provincial de Málaga. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, pp. 91-104. 

- Peláez, Salvador (2015): «La toponimia en un corpus documental del siglo xviii», en Inés Carrasco (ed.) Aportaciones al estudio del español del siglo xviii, Granada: Editorial Comares, colección Interlingua, pp. 81-96. 

- Peláez, Salvador (2020): «El rechazo a la destreza de la comprensión lectora en el aula de ELE», en Antonio Díez y Raúl Gutiérrez (coords.) Lectura y dificultades lectoras en el siglo xxi, Barcelona: Octaedro, Colección Universidad, pp. 702-713. 

- Peláez, Salvador (2021): «Capítulo III: El patrimonio lingüístico de los oficios en las Ordenanzas de Baeza (1536)», en Aurelio Pérez (ed.) Patrimonio Filológico: Contribuciones y Nuevas Perspectivas, Bern (Suiza): Peter Lang, pp. 55-73. 

- Peláez, Salvador (2022): «Pandemias y sus lenguajes: la fiebre amarilla a principios del siglo xix en Málaga», en Asunción Rallo (ed.) Arco de sombras. Madrid: Dykinson, pp. 285-296. 

- Peláez, Salvador (2022): «Neologismos, andalucismos y léxico en desuso en la prensa malagueña decimonónica: una aproximación al habla de la Málaga del xix», en Inés Carrasco El español del siglo xix en textos impresos y manuscritos. Granada: editorial Comares, colección Interlingua (Indexada en MLA International Bibliography, pp. 197-230. 

- Peláez, Salvador (2024): «Innovación lingüística en la prensa malagueña del siglo xix», en Pedro Chamizo, Espacio y Tiempo sin límites: Estudios sobre la creatividad en humanidades. Sevilla: Renacimiento [en prensa]. 

Artículos de revistas:

- Peláez, Salvador (2019): «De los nombres de lugar en las Ordenanzas Municipales de Baeza (1536)». Analecta Malacitana, pp. 309-330, ISNN: 0211-934-X. [Dialnet: Filologías 264 / 322.] 

- Peláez, Salvador (2023): «La lengua, fiel reflejo de la sociedad: el caso de una transformación del léxico de la ciudad de Málaga en el siglo xix». https://doi.org/10.5565/rev/scriptum.132 Scriptum digital, 12, pp. 105-119, ISSN: 2014-640X. 

- Peláez, Salvador (2024): «Comunicación y norma: la aplicación de la modernización del sistema ortográfico español en la prensa malagueña del siglo xix», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 97, ISSN: 1576-4737, https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC

- Peláez, Salvador (2024): «La escritura pesuasiva en la prensa malagueña del siglo xix: el caso de El Diario Mercantil», Álabe, 29, ISSN: 171-9624 [en prensa]

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después del cuerpo del contenido