banners
beforecontenttitle

Paula Caballero Sánchez

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

BREVE CURRÍCULUM:

Doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (mención

europea, 2016) con El comentario de Juan Pediásimo a los “Cuerpos celestes” de Cleomedes (edición crítica y traducción), dirigida por I. Pérez Martin y A. Bravo García. Publicada en 2018 como monografía en Nueva Roma (CSIC). Mi investigación aborda la edición crítica y estudio de la transmisión de los textos griegos antiguos de carácter científico, su recepción y enseñanza en la escuela bizantina y en el Renacimiento; línea de investigación íntimamente relacionada con la Historia de la Ciencia, que abordo desde una perspectiva filológica, desde la Crítica textual y con herramientas auxiliares de la Filología como la Codicología, la Paleografía y las Humanidaes Digitales. Ha publicado trabajos en español, inglés, francés e italiano en prestigiosas series españolas y extranjeras en Filología Clásica y Bizantinística, además de participar en más de 20 foros nacionales e internacionales en lo que he presentado resultados de mi trabajo. Actualmente trabajo en la primera edición crítica moderna de las Parekbolai de Eustacio de Tesalónica a la Periégesis de Dionisio y en la de un tratado galénico de medicina femenina.

En 2022 organicé el workshop “Aprende a leer manuscritos: Workshop en codicología y paleografía griegas” (UMA). En 2021, 23 y 24 he impartido clases como profesora invitada de paleografía griega en el Diploma de Experto en Bizantinística (UAH-UCM), en el II taller de Paleografía y Crítica textual grecolatina (UGR, 2024), y en el curso de otoño "Bizancio: luz de Oriente" (US, 2019).

 He realizado 5 estancias de investigación:

  • Posdoctorales: de tres meses en Univesité Sorbonne Paris IV (París 2018), de un mes en el CCHS-CSIC (Madrid 2021), ambas financiadas por el plan propio de la UMA, así como de tres meses en Università Sapienza (Roma, 2024) gracias a la concesión de una ayuda de movilidad José Castillejo (Ministerio de Universidades).
  • Predoctorales: 3 meses en L'École française d'Athènes (Atenas 2011), IRHT-CNRS (París, 2012).

He colaborado en diferentes webs transfiriendo los resultados obtenidos de mis

investigaciones y de los proyectos en los que trabajo (https://digitescgr.hypotheses.org/aboutdigitesc y https://elvuelodehermes.github.io/); he impulsado un convenio de colaboración con la Asociación Internacional Alma Clásica, junto a la Dra. Delia Macías Fuentes (Filología Latina-UMA), con el que se persigue tender puentes entre los IES y la Universidad a través de las Clásicas. En el marco de este convenio y como colaboradora en el proyecto de innovación docente "Tendiendo puentes desde el mundo clásico: el diálogo como recurso educativo" (responsable: Mónica Durán Mañas, UGR), he tutorizado, junto a la Dra. Delia Macías, talleres de innovación didáctica con alumnos de Filología Clásica-UMA, dirigidos a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, y he participado como jurado en el certamen "Diálogos Clásicos" 2023. Desde 2022 formo parte del comité organizador y científico del Encuentro de Innovación Didáctica en Latín y Griego “Novae Viae”.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

  • Introducción a la Filología Clásica
  • Textos griegos 1
  • Textos griegos 2
  • Lingüística griega 2
  • Paleografía y crítica textual grecolatinas (Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad)
  • Coordinación de la asignatura del TFG

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

  • Miembro del equipo de investigación del proyecto autonómico (Junta de Andalucía) "Mujer, medicina y salud en la Grecia antigua: un acercamiento interdisciplinar a través de la edición de textos” (C-HUM-302-UGR23). I.P: Mónica Durán Mañas (Universidad de Granada). Desde 21/12/2023.
  • Miembro del equipo de investigación en proyecto estatal "Estudios filológicos sobre la mujer en la medicina antigua: un enfoque multidisciplinar” (PID2022-136236NB-I00, convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento, Ministerio de Ciencia e Innovación). I.P.: Jesús Ángel Espinós. (Universidad Complutense de Madrid). Desde 01/10/2023.
  • Miembro de equipo de trabajo en proyecto estatal "Digitalización, descripción y acceso abierto a la colección de manuscritos griegos (https://digitescgr.hypotheses.org/) de El Escorial" (DIGITESC, ref. TED2021-130178B-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021. I.P.: Inmaculada Pérez Martín. (CCHS-CSIC). Desde 01/11/2022.
  • Miembro de equipo de investigación en proyecto estatal "El autor bizantino III" (PID2019-105102GB-I00, Proyectos de Generación de Conocimiento 2019, Ministerio de Ciencia e Innovación). I.P.: Juan Signes Codoñer (Universidad Complutense de Madrid). 01/06/2020-31/05/2024, prorrogado hasta mayo de 2025.
  • Miembro de equipo de investigación en el proyecto privado "El mundo según Homero: de Dionisio Periegeta a Eustacio de Tesalónica” (https://elvuelodehermes.github.io/)". Fundación BBVA (Programa Logos de ayuda a la investigación en Estudios Clásicos 2019). I.P. Inmaculada Pérez Martín. (CCHS-CSIC). 01/07/2020-01/07/2022.
  • Grupo PAIDI Hermes (HUM 312), Universidad de Málaga (desde 2017).
  • Miembro de equipo de investigación de proyecto estatal "El autor bizantino: Transmisor y reinventor del legado antiguo”. Subproyecto 2: “Los manuscritos como vehículo del conocimiento” (FFI2012-37908-C02-02, Ministerio de Economía, Ciencia y Competividad). I.P.: Inmaculada Pérez Martín. (CCHS-CSIC). 01/2013-12/2015.
  • Miembro de equipo de investigación en proyecto estatal "El autor bizantino II: Transmisión de los textos y bibliotecas” (FFI2015-65118-C2-2-P, Ministerio de Economía, Ciencia y Competividad). I.P.: Inmaculada Pérez Martín (CCHS-CSIC). 1/2010-12/2012.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Listado de premios

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

Libros

  • Elogio de Florencia, de Leonardo Bruni. Estudio introductorio, traducción y notas de Paula Caballero Sánchez. Ecúmene Ediciones, 2020.
  • El comentario de Juan Pediásimo a los “Cuerpos celestes” de Cleomedes: edición crítica, traducción y estudio de la transmisión. Nueva Roma 48 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), 2018.

 

Capítulos de libros

  • "Rewriting of Ancient Geography", en J. Signes, M. Hinterberger, I. Pérez Martín (eds.), The Handbook of rewriting in Byzantium (en prensa). Routledge.
  • "Etymology as a teaching tool for learning geography: Eustathios of Thessalonike’s Parekbolai on Dionysius Periegetes", in A. Zucker, C. Le Feuvre, M. Chriti (eds.), Ancient and Medieval Greek Etymology. Theorie and Practice 2. De Gruyter (en prensa).
  • “Teaching Poetry in the Early Palaeologan School. Manuel Holobolos’ and John Pediasimos’ Commentaries on Theocritus’ Syrinx”, in B. Van den Berg, D. Manolova D., M. Przemyslaw (eds.), Preserving, Commenting, Adapting. Byzantine Commentaries on Ancient Texts in the Twelfth Century and Beyond. Cambridge University Press, 2022, pp. 273-303.
  • “La enciclopedia científica de un erudito bizantino del s. xiv: El Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 2381", en J.F. Martos Montiel, C. Macías Villalobos (eds.), con la colaboración de Raúl Caballero Sánchez, Carlos Alcalde Martín, Marta González González y Jorge Bergua Cavero. Plutarco, entre dioses y astros. Homenaje al profesor Aurelio Pérez Jiménez de sus discípulos, colegas y amigos. Libros Pórtico, 2019, pp.108-119.
  • "Por qué es importante traducir los clásicos greco-latinos", en Hijos de Babel, Reflexiones sobre el oficio de traductor en el siglo XXI. Fórcola 2013, pp.73-78.

 

Artículos

  • “Madrid, Biblioteca Nacional 4683: il codice e i suoi scoliasti”, Medioevo Greco 13 (2013), pp. 1-10.
  • “Le manuscrit Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1209. L'autographe de Theodore Hyrtakènos?”, Byzantion 84 (2014), pp. 33-47.
  •  “La Geografía de Tolomeo en un impreso anotado por Nicolás Múrmuris propiedad de Diego Hurtado de Mendoza”, Estudios Bizantinos. 2 (2014), pp. 231-254.
  • "Nicolás Múrmuris, copista del manuscrito astrológico Laur. Plut. 28.33", MHNH, Revista internacional de investigación sobre magia y astrología antiguas 18 (2018), pp. 87-100.
  • “La recepción de Cleomedes en los primeros años paleólogos: el ms. Bruxelles, Bibliothèque Royale Albert Albert I, 4476-78”, Byzantion 92 (2022), pp. 185-203.

 

Artículo de divulgación

  • “Manuscritos copiados por Andrés Darmario en El Escorial”, Manuscritos griegos de El Escorial, 3 de noviembre de 2023. https://doi.org/10.58079/nn8i

 

Traducción

  • M. M. Sassi, Los inicios de la filosofía en Grecia, Siruela 2022

 

Reseñas

  • Anna Gioffreda, Tra i libri di Isacco Argiro. Transmissions, 4. Berlin; Boston: De Gruyter, 2020. Pp. x, 303. ISBN 9783110651096 $114.99. Bryn Mawr Classical Review, 2021 (https://bmcr.brynmawr.edu/2021/2021.11.15/).
  • Germaine Aujac, Hipparque de Nicée et l’astronomie en Grèce ancienne, Firenze: Leo. S. Olschki Editore 2020, XIV+121 pp. [ISBN: 978-88-222-6687-3]. ΜΗΝΗ. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas 20 (2020), pp. 223-226.
  • Κώστας Ν. Κωσταντινίδης, Ηπειρωτικά Μελετήματα. Ζητήματα από την Πνευματική Ζωή στη Μεσαιωνική Ηπείρο, Ίδρυμα Ιωσήφ και Εσθήρ Γνακή, 2018. xxii + 256 pp. Erytheia 41 (2020), pp. 441-446.
  • Katrien Levrie, Jean Pédiasimos: Essai sur les douze travaux d'Héracles. Édition critique, traduction et introduction. Orientalia Lovaniensia Analecta 270. Bibliothèque de Byzantion, 16. Leuven: Peeters, 2018. Pp. 149. Bryn Mawr Classical Review, 2019 (https://bmcr.brynmawr.edu/2019/2019.02.32/).
  • Κωνσταντίνος Παλαιολόγος (ed.), Mini71cuentos, Ανθολογία ισπανόφωνου μικροδιηγήματος, Αθήνα: Εκδόσεις Μιχάλη Σιδέρη, 2012. 114 pp. Erytheia 34 (2013): 385-386.
  • Γιώργος Κεχαγιόγλου (ed.), Πτωχολέων, Ινστιτούτο Νεοελληνικών Σπουδών. Ίδρυμα Μανόλη Τριανταφυλλίδη, Αριστοτέλειο Πανεπιστήμιο Θεσσαλονίκης, 2010. 213 pp. Erytheia 33 (2012): 316-317.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

After content body