banners
beforecontenttitle

Lucía Luque Nadal

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • Lucía Luque Nadal

    Profesora Titular de Universidad

    Tel: 952136388    E-mail: lluque@uma.es

    Despacho: 507, Torre 5

    Currículo

 

BREVE CV:

Profesora Titular de Lingüística General en la Universidad de Málaga. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada (2006) obtuvo el Primer Premio Nacional de Licenciatura (2005/2006). Es doctora por la Universidad de Málaga con Mención Europea (2009). Sus líneas de investigación son: fraseología, lexicografía, culturología y ELE. Es autora de dos monografías sobre fraseología y cultura; coautora de siete manuales de ELE, tres de ellos orientados a la enseñanza de español a sinohablantes, así como de cuarenta artículos y capítulos de libro publicados en editoriales de prestigio tanto nacionales (Tirant lo Blanch, Comares) como internacionales (Peter Lang Verlag, Gunter Narr Verlag, Peniope, Frank & Timme, Schneider Verlag). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Ginebra, la Universidad de Leipzig, la Universidad de Évora, la Universidad Ca’ Foscari de Venezia, la Universidad de Łódź, la Universidad de Lenguas y Culturas de Pekín, la Universidad de La Habana, El Colegio de México y la Universidad de Jordania en Ammán.

Entre sus obras cabe destacar, como coautora, siete volúmenes de lecturas graduadas de enseñanza de ELE. Cuatro de ellos publicados en la editorial SGEL que llevan por título Nuevas Narraciones Españolas (2002) y tres de ellos publicados en la editorial The Commercial Press de Pekín que llevan por título Chistes en español. Historias de Tobías 1, 2 y 3. Como autora destacan las obras Fundamentos teóricos de los diccionarios culturales. Relaciones entre fraseología y culturología (2010) y la obra Principios de Culturología y Fraseología Españolas. Creatividad y variación en las unidades fraseológicas (2012) publicada en la editorial alemana Peter Lang.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

-Lingüística Aplicada a la Traducción e Interpretación

-Historia de la Lingüística

-Bases Psicocognitivas para el Estudio de la Lengua Española

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

1. Título del proyecto: Proyecto de Investigación y Desarrollo “Diccionario Intercultural e Interlingüístico’ (HUM2007-60198). Entidad financiadora: MICINN. Duración,  desde: 01/10/2007 hasta: 30/09/2010. Investigador responsable: Dr. Juan de Dios Luque Durán. Número de investigadores participantes: 5

 2. Título del proyecto: Proyecto de excelencia “Proyecto de desarrollo de un repertorio léxico intercultural y multilingüe (español-inglés-alemán-ruso-árabe)” (P06-HUM-2199). Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Duración,  desde: 11/04/2017 hasta: 31/03/2010.  Investigador responsable: Dr. Juan de Dios Luque Durán. Número de investigadores participantes: 5

 3. Título del proyecto: Proyecto de Investigación y Desarrollo ‘Implementación del Diccionario Lingüístico Cultural’ (FFI2010-18922). Entidad financiadora: MICINN. Duración,  desde: 01/01/2010 hasta: 31/12/2013. Investigador responsable: Dr. Juan de Dios Luque Durán. Número de investigadores participantes: 5

 4. Título del proyecto: Gestión Integral del Multilingüismo en el Sureste Español" (Ref. 2010-2-5). Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Entidades participantes: Universidad de Almería y Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMyRI). Duración,  desde: 05 /05/ 2010 hasta: 31/12/ 2010. Investigador responsable: Dr. Francisco J. García Marcos. Número de investigadores participantes: 4

 5. Título del proyecto: Estudios contrastivos de las palabras polisémicas china y española y su aplicación en la enseñanza de ELE en China. Entidad financiadora: Universidad de Lengua y Cultura de Pekín. Referencia del proyecto: Código l9Y-1020004. Duración: Desde: 01/01/2019 Hasta: 31/12/2020   Nº total de meses: 24. Investigador responsable: Jia Yongsheng. Número de investigadores participantes: 3

 6. Título del proyecto: Estudios lingüísticos de LQSA para ELE desde la perspectiva multimodal. Entidad financiadora: Universidad de Lengua y Cultura de Pekín. Referencia del proyecto: Código 21 YJ020012. Duración: Desde: 01/01/2021 Hasta: 31/12/2022   Nº total de meses: 24. Investigador responsable: Jia Yongsheng. Número de investigadores participantes: 3

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Primer Premio Nacional de Licenciatura (2006).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

Luque Nadal, Lucía (2019): “Valores metafóricos y expansiones semánticas del color negro en el léxico periodístico actual”. En Fernández Martín, Elisabeth (ed.), Investigaciones lexicográficas y lexicológicas: Estudios actuales sobre el léxico en el ámbito hispánico. Universidad de Jaén: Publicaciones de la Universidad de Jaén, pp. 75-94.

Luque Nadal, Lucía (2019): “Linguoculturología y enacción”. En Pruñonosa Tomás, Manuel (ed.), Lenguaje, paisaje lingüístico y enacción. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 155-159.

Luque Durán, Juan de Dios y Luque Nadal, Lucía (2019): “Los co-compuestos o compuestos coordinativos en chino: una perspectiva translingüística”. En Martín Ríos, Javier (ed.), Estudios lingüísticos y culturales sobre China. Granada: Comares, pp. 53-68.

Luque Durán, Juan de Dios y Luque Nadal, Lucía (2019): “Español Ser/Estar, una clave o múltiples claves. Revisión de una búsqueda interminable”. En López González, A.M. et al (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow. Lódz: Wydawnictwo Uniwersytetu Lódzkiego, pp. 63-73.

Luque Nadal, Lucía (2021): “Alusiones culturales y juegos lingüísticos en el lenguaje televisivo.El ejemplo de la serie ‘La que se avecina’”. Romanica Olomucensia 33:1, 5-117, doi: 10.5507/ro.2021.006

Luque Nadal, Lucía (2022): “La reflexión metalingüística como recurso humorístico en el discurso televisivo”. Revista de Investigación Lingüística, 25 (2022), pp. 97-128. https://doi.org/10.6018/ril.518201

 Luque Durán, Juan De Dios; Luque Nadal, Lucía y Jia, Yongsheng (2022): Chistes en español. Historias de Tobías. Beijing, The Commercial Press.

Luque Nadal, Lucía; Luque Durán, Juan De Dios; Jia, Yongsheng (2022): 笑爆西班牙语 托叔故事集2 (Chistes en español, Historia de Tobías 2). Beijing: The Commercial Press.

Luque Nadal, Lucía; Luque Durán, Juan De Dios; Jia, Yongsheng (2022): 笑爆西班牙语 托叔故事集2 (Chistes en español, Historia de Tobías 3). Beijing: The Commercial Press.

Luque Nadal, Lucía (2023): “El coloquialismo marrón y las estructuras verbo+marrón: análisis semántico-pragmático y aplicaciones al aula de ELE”. Philologica Canariensia 29 (2023), pp. 213-235. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2023.597  

Luque Nadal, Lucía (2023): “Idiom variation in the comment’s sections of digital newspapers”. En Pamies Bertrán, A. & Ayupova, R. (eds.), Structural Fixedness and Conceptual Idiomaticity. Granada: Comares, pp.175-188.

Luque Nadal, Lucía (2023): “Estudio contrastivo de la polisemia léxica en español y chino y sus aplicaciones en el aula de ELE”. En Luque Nadal, L.; Betti, S. y Di Gesù, F. (eds.), Contraste de lenguas y sus ámbitos de aplicación. Sevilla: EUS, pp. 67-86.

Luque Durán, Juan de Dios & Luque Nadal, Lucía (2023): “Insultos y ataques verbales a políticos en los comentarios de los lectores en la prensa digital”. En Luque Toro, L. (ed.), Estudios lingüísticos en memoria del profesor Manuel Alvar Ezquerra. Padova: Padova University Press, pp. 181-200.

Luque Nadal, Lucía (2024) (en prensa): "Culture and enaction.
An approach from a lexical study of the Spanish online press”. Signifiances (Signifying) 7.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después del cuerpo del contenido