banners
beforecontenttitle

María Isabel Hombrados Mendieta

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
Tel: 952 132 404      
E-mail: mihombrados@uma.es

Despacho: 2.111.D (Facultad de Psicología) 

 > CVA

Área de conocimiento

Psicología Social

Vinculación laboral

Catedrática de Psicología

Titulación

Doctora en Psicología

Áreas de interés

- Calidad de vida
- Salud
- Apoyo social
- Empowerment
- Resiliencia
- Sentido de comunidad
- Género
- Colectivos vulnerables
- Intervención psicosocial

Docencia

Grado:
- Psicología Comunitaria
Postgrados oficiales en los que ha participado en la UMA:
- Master de investigación e intervención social y comunitaria

- Máster de Psicología General Sanitaria
- Máster en Traducción, mediación cultural e interpretación
- Máster de Igualdad y Género
- Máster de Mediación
Postgrados oficiales en los que ha participado de otras Universidades
- Máster Oficial en Intervención Psicosocial. Universidad de Murcia
- Máster de Intervención Psicosocial y Comunitaria. Universidad Autónoma de Madrid
- Máster de Psicología de la Intervención Social. Universidad de Granada
Títulos Propios:
- Máster en Cuidados Paliativos

 


Catedrática de Universidad, Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga, Premio Extraordinario de Doctorado. Es profesora de Psicología Comunitaria en los estudios del Grado de Psicología e imparte docencia en distintos Másteres Oficiales de varias Universidades Españolas. Es investigadora responsable del grupo: Calidad de vida e intervención comunitaria y organizacional en el marco del Plan Andaluz de Investigación desde 1995, que ha dado lugar a diversos proyectos de investigación subvencionados y a numerosas publicaciones científicas. Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de la calidad de vida, la salud, el sentido de comunidad, y el apoyo social en poblaciones vulnerables. En la actualidad cuenta con 82 artículos en revistas científicas, 63 capítulos publicados en editoriales de relevancia nacional e internacional, como el publicado en el Handbook of Acculturation and Health (2017) además de 4 libros editados y 2 libros completos como única autora, uno de ellos es un Manual de Psicología Comunitaria publicado en 2013.  En total 151 publicaciones. Participa en 23 Proyectos de Investigación de Convocatorias Competitivas Nacionales e Internacionales, dos de ellos europeos y en 25 Contratos de Investigación. En total es IP de 17 Proyectos y Contratos de investigación. Ha presentado 86 trabajos de investigación en Congresos Nacionales e Internacionales y ha sido invitada a presentar 15 Conferencias, entre ellas, la Conferencia Inaugural del XII Congreso Internacional de Psicología Comunitaria de Italia S.I.P.C.O. Titulada: Sense of Community, Social Integration and Well-Being of Immigrants (Palermo, 2018) y la Conferencia Inaugural del VIII Congreso Catalán de Salud Mental de la Infancia y Adolescencia, titulada: Comunidad, apoyo social y mentes jóvenes saludables (2024). Ha presentado 9 ponencias en mesas redondas. Realizó una estancia de un año en EE. UU. durante el año 2010 como “visiting scholar” en la Universidad del Estado de Arizona (ASU) y recibió una ayuda de movilidad por la modalidad de Estancias de Excelencia (IAC-2/2010). En el año 2014 ha recibido una ayuda de movilidad por la modalidad de ayudas del Programa de Doctorado de Psicología para realizar una estancia en la Universidad de El Paso en Texas (UTEP). Ha dirigido 14 Tesis Doctorales, cinco de ellas Doctorado Internacional, una con mención Industrial y otra en Co-tutela con la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Las Tesis Doctorales dirigidas se enmarcan en las principales líneas de investigación y han obtenido la máxima calificación. Ha recibido 4 premios científicos, entre ellos, el XX Premio científico DTS. Modalidad de investigación en el ámbito del Trabajo Social (2017). En 2025 ha recibido el Premio al Compromiso con la Psicología concedido por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental por su liderazgo en la consolidación de la Psicología Comunitaria en España y el desarrollo de la profesión. En Cargos académicos de carácter Unipersonal ha estado durante 11 años en diversos cargos como Secretaria de Departamento, Secretaria de Facultad, Directora de Departamento y como Decana de la Facultad de Psicología y Logopedia (2020-2024). Ha puesto en marcha y ha dirigido el Título Propio de Intervención Comunitaria durante 5 años y el Máster Oficial en Investigación e Intervención Social y Comunitaria con Mención de Calidad otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación -ANECA- durante 2 años. Ha participado en diversos comités evaluadores, entre ellos, ANEP, Agencia Estatal de Investigación, y es referee editorial de revistas científicas.

Líneas de investigación

El área general de investigación es el de Psicología Social y el área de especialización el de Psicología Comunitaria. En particular, las líneas de investigación son:
A. Dimensiones medioambientales de la comunidad. La primera línea fue la del estudio de las dimensiones medioambientales de la comunidad, que se inicia con la Memoria de Licenciatura y la Tesis Doctoral, en las que se aborda el tema del hacinamiento urbano desde una perspectiva comunitaria. Desde esta línea de investigación se han analizado las dimensiones físicas del entorno como estresores que afectan a la calidad de vida de la comunidad y las dimensiones de interacción social positiva como variables que amortiguan los efectos negativos del estrés.
B. Calidad de vida e intervención comunitaria. La segunda línea es la de Calidad de vida e Intervención Comunitaria. En torno a esta línea en 1995 pone en marcha como IP un grupo de investigación de la Junta de Andalucía, subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo que lleva por título “Calidad de vida e intervención comunitaria y organizacional” (HUM-590).  Dentro de esta línea se han agrupado las investigaciones en torno a dos temáticas principales:
B.1. Calidad de vida, apoyo social y resiliencia en poblaciones vulnerables (inmigración y contextos interculturales; enfermos crónicos; personas mayores; adolescentes en riesgo; personas mayores)
B. 2. Calidad de vida y sentido de comunidad

 

Gestión

- Decana de la Facultad de Psicología y Logopedia: 2020-2024
- Directora del Máster Oficial en Intervención Social y Comunitaria  (2007 - 2009)
- Directora del Departamento de Psicología Social, Antropología social, Trabajo Social y Servicios Sociales (2002 - 2008)
- Secretaria de la Facultad de Psicología (2001- 2002)
- Secretaria del Departamento de Psicología Social y de la Personalidad (1997 - 2000)


CURRICULUM ABREVIADO

MÉRITOS MÁS RELEVANTES 

Publicaciones

Publicaciones en Revista:

- Estrada-Moreno, I.S., Palma-Garcia, M.O., Gomez-Jacinto, L. & Hombrados-Mendieta, I. (2025): Resilience in immigrants: a facilitating resource for their social integration, Journal of Ethnic & Cultural Diversity in Social Work, 1–16 https://doi.org/10.1080/15313204.2024.2447274

- Del Pino-Brunet N., Salas-Rodríguez J., Hombrados-Mendieta I., and Gómez-Jacinto, L. (2024). Sex differences in the mediation role of political mobilization between the search for status and risk-taking behaviors in adolescents. Humanities and Social Sciences Communications 11, 123 ISSN: 2662-9992 11:123 DOI:10.1057/S41599-024-02623-3

- Millán Franco M., Domínguez de la Rosa, l., Hombrados-Mendieta, I., Gómez- Jacinto, I. (2024). Sentido de comunidad en latinoamericanos residentes en Málaga (España): Una propuesta de intervención basada en el fortalecimiento comunitario.  Itinerarios de trabajo social, ISSN-e 2696-4244, (4) 50-60, ISSN-E: 2696-4244 https://doi.org/10.1344/its.i4.41806

- Melguizo-Garín, A. Benítez-Márquez, Hombrados-Mendieta, I., Martos-Méndez, M.J. (2023). Importance of Social Support of Parents of Children with Cancer: A Multicomponent Model Using Partial Least Squares-Path Modelling. International Journal of Environmental Research and Public Health 2023, 20,1757., 20(3), 1757; https://doi.org/10.3390/ijerph20031757 ISSN: 1660-4601.

- Salas-Rodríguez J, Gómez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta I., del Pino-Brunet N. and Miguel Basto-Pereira (2023). Motivated to compete but not to care: The fundamental social motives of risk-taking behaviors. Personality and Individual Differences, 205, 112093. https://doi.org/10.1016/j.paid.2023.112093 ISSN: 0191-8869

- Novara, C., Martos-Méndez, M.J., Gómez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta, I., Varveri, L., and Polizzi, C. (2023). The influence of social support on the wellbeing of immigrants residing in Italy: Sources and functions as predictive factors for life satisfaction levels, sense of community and resilience. International Journal of Intercultural Relations, 92, 101743. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2022.101743 ISSN: 0147-1767

- Del Pino-Brunet, N., Gómez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta, I., Salas-Rodríguez, J., & Castilla-Mora, R. (2022). Perceived Discrimination, Satisfaction with Life and Radicalization: Gender Differences. Deviant Behavior44(6),841–856. https://doi.org/10.1080/01639625.2022.2106907 ISSN: 1521-0456, 0163-9625

- Novara, C., Moscato, G., Gomez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta, I., Varveri, L., Rochira, A., & Garro, M. (2021). Life Satisfaction and Psychological Distress of African Immigrants in Italy and Spain: The Protective Role of Social Support and Sense of Community. Journal of Immigrant & Refugee Studies21(3), 518–535. https://doi.org/10.1080/15562948.2021.1995923 ISSN: 1556-2956, 1556-2948

- Salas-Rodríguez, J., Gómez-Jacinto, L., & Hombrados-Mendieta, I. (2021). A Life History Approach on Risk-taking Behaviors Moderated by Gender in Young Adult Spaniards. Deviant Behavior43(6), 666–676. https://doi.org/10.1080/01639625.2021.1902757 ISSN: 1521-0456, 0163-9625

- Salas-Rodríguez J,Gómez-Jacinto L,Hombrados-Mendieta I and del Pino-Brunet N (2022) Applying an Evolutionary Approach of Risk-Taking Behaviors in Adolescents. Frontiers in Psychology. 12:694134. doi: 10.3389/fpsyg.2021.694134.

- Iván Ruiz-Rodríguez1; Isabel Hombrados-Mendieta; Anabel Melguizo-Garín (2021). Influencia del optimismo y la percepción de apoyo social del personal sanitario sobre la calidad de vida de los enfermos de cáncer. Psicooncología, 18(1): 51-75.

- Del Pino-Brunet.,Hombrados-Mendieta, I.,  Gómez-Jacinto,L., García-Cid, A y Millán-Franco,M (2021). Systematic Review of Integration and Radicalization Prevention Programs for Migrants in the US, Canada, and Europe. Frontiers in Psychiatry. 12:606147. doi: 10.3389/fpsyt.2021.606147.

- Melguizo-Garín, A., Hombrados-Mendieta, I., Martos-Méndez MJ & Ruiz-Rodríguez, I. (2021). Social Support Received and Provided in the Adjustment of Parents of Children With Cancer. Integrative Cancer Therapies, 20: 1–11. DOI: 10.1177/15347354211044089.

- Salas, J., Gómez-Jacinto, L., y Hombrados-Mendieta, I. (2021). Life History Theory: Evolutionary mechanisms and gender role on risk-taking behaviors in young adults. Personality and Individual Differences, 175.

- García-Cid, A., Gómez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta, I., Millán-Franco, M., & Moscato, G. (2020). Discrimination and Psychosocial Well-Being of Migrants in Spain: The Moderating Role of Sense of Community. Frontiers in Psychology. 11:2235. https://doi: 10.3389/fpsyg.2020.02235. Indexada con factor de impacto (Q2).

- Martos-Méndez, M. J., García-Cid, A., Gómez-Jacinto, L., & Hombrados-Mendieta, I. (2020). Perceived Discrimination, Psychological Distress and Cardiovascular Risk in Migrants in Spain. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(12), 4601. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph17124601. Indexada con factor de impacto (Q1).

- García‐Cid A, Hombrados‐Mendieta I, Gómez‐Jacinto L, Millán‐Franco M, del Pino‐Brunet N. (2020). The moderating effect of gender as a protective factor against discrimination in migrants from Latin America and China. Journal of Community Psychology, 48:1964–1984. https://doi.org/10.1002/jcop.22395 Indexada con factor de impacto (Q3).

- Pacheco-Mangas, J., Palma-García, MO., y Hombrados-Mendieta, I. (2020). Resiliencia y cultura organizacional de los Servicios Sociales en la era de la digitalización. Revista Prisma Social, 29, 123-137.

- Melguizo-Garín, A., Hombrados-Mendieta, I., y Martos-Méndez MJ (2020). La experiencia de un grupo de apoyo en el proceso de duelo de familiares de niños con cáncer. Un estudio cualitativo. Psicooncología, 17(1) 117-129. doi: 10.5209/psic.68245.

- Millán‐Franco M, Gómez‐Jacinto L, Hombrados‐Mendieta I, García‐Martín MA,García‐Cid A. (2019). Influence of time of residence on the sense of community and satisfaction with life in immigrants in Spain: The moderating effects of sociodemographic characteristics. J Community Psychol.2019;1–17. https://doi.org/10.1002/jcop.22172: Indexada con factor de impacto (Q3).

- Melguizo-Garín, A., Martos-Méndez MJ., y Hombrados-Mendieta, I. (2019) Influencia del apoyo social sobre el estrés y la satisfacción vital en padres de niños con cáncer desde una perspectiva multidimensional. Psicooncología, 16(1): 25-42

- Hombrados-Mendieta I, Millán-Franco M, Gómez-Jacinto L, Gonzalez-Castro F, Martos-Méndez MJ & García-Cid, A. (2019) Positive Influences of Social Support on Sense of Community, Life Satisfaction and the Health of Immigrants in Spain. Front. Psychol. 10:2555. doi: 10.3389/fpsyg.2019.02555 Indexada con factor de impacto (Q1).

- Millán-Franco, M., Gómez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta, I., & García-Cid, A. (2019). Las redes de apoyo social online y offline en los inmigrantes de Málaga. Migraciones, 47, 119-149. https://doi.org/10.14422/mig.i47y2019.005.

- Millán-Franco, M., Gómez-Jacinto, L., Hombrados-Mendieta, I., González-Castro, F., & García-Cid, A. (2019). The effect of length of residence and geographical origin on the social inclusion of immigrants. Psychosocial Intervention. Ahead of print. https://doi.org/10.5093/pi2019a10: Indexada con factor de impacto (Q1).

- García Vázquez, C., Hombrados-Mendieta, I., Domínguez Fuentes, JM., Bohomoletz de Abreu Dallari, P. (2019). Empoderamiento, bienestar social y discriminación del colectivo LGTB en Iberoamérica. Interamerican Journal of Psychology (IJP)2019, 53, (3) 300-312.

- Domínguez Fuentes JM, Garcia-Leiva P, Hombrados-Mendieta I (2019). Percepción de la ley integral 2/2014 por parte de las personas transexuales que residen en Andalucía. Quaderns de Psicologia, 21 (2), 1-11. Indexada con factor de impacto (Q4).

- Palma, M., Gómez-Jacinto & Hombrados-Mendieta, I. (2018).Reciprocal relationship between resilience and professional skills. A longitudinal study with social work students. Journal of Social Work Education. 54:3, 532-542: Indexada con factor de impacto (Q3).

- Domínguez Fuentes JM, Garcia-Leiva P, Hombrados-Mendieta MI (2018). Social Support as a Predictor Variable of Life Satisfaction in Transgender People in Spain. ARCH Women Health Care, 1(2): 1–6.

- García-Cid, A., Hombrados-Mendieta, I., Gómez-Jacinto Palma, M., Millán, M. (2017). Apoyo social, resiliencia y región de origen en la salud mental y la satisfacción vital de los inmigrantes. Universitas Psychologica 16 (5). Indexada con factor de impacto (Q3).

- Palma-García, Mª De Las Olas; Hombrados-Mendieta, Mª Isabel. 2017. Resilience and personality in social work students and social workers. International Social Work. 60: 19-31. Indexada con factor de impacto: 0.573 (JCR), Indexada con factor de impacto  (Q4).

- García-Martín, Miguel Ángel; Hombrados-Mendieta, Mª Isabel; Gomez-Jacinto, Luis. 2016. A Multidimensional Approach to Social Support:The Questionnaire on the Frequency of and Satisfaction with Social Support (QFSSS). Anales de Psicología. 32: 501-515. Indexada con factor de impacto: 0.871 (JCR), Indexada con factor de impacto  (Q4)

Publicaciones  en Libros: 
            - Morón A.,   Aguilar, D.,   Vera M.T., Palma, M.O., Hombrados-Mendieta, I., y   Gómez- Jacinto, L. (2020). Inclusión social y educación como punto de partida del proyecto e-Civeles, pp 31-43. En. Delgado y P. Subires: La enseñanza de competencias múltiples con una perspectiva intercultural a través de entornos virtuales de aprendizaje: El proyecto e-Civeles. Editorial Aula Magna Mc Graw Hill Interamericana de España S.L ISBN: 9788417979300 ISBN eBook: 9788417979775.
            - Arredondo, R., Fernández JC., Hombrados-Mendieta, I., Ochoa, L., & Palma, MO. (2019) Cultura digital y política cultural. Una mirada desde el aprendizaje permanente. En Empoderamiento del alumnado adulto y de las personas mayores para una ciudadanía activa (p.73-94). Consorcio del Proyecto CiudAct. ISBN: 978-84-1773-63-6.
            - Castro, F., Bautista, T., Hombrados-Mendieta, I.,Oviedo, S., Heydarian, N., y Hughes, A.  (2017). Systems Contexts for Designing Culturally Adapted Prevention Interventions. En Seth J. Schwartz & Jennifer B. Unger (Coords) The Oxford Handbook of Acculturation and Health. (pp.411-432). New York: Oxford University Press

 Proyectos I+D

Participación inclusiva de los jóvenes para prevenir la polarización y radicalización: avanzando hacia democracias resilientes y seguras (ADDRESS). Referencia: PID2023-147438OB-I00. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria de Generación del Conocimiento 2023. IP: Patricia García Leiva y María de la Olas Palma García. Participación: investigadora. Duración:  01-09-2024 a 01-09-2028. Financiación:71.375.00 €.

Los factores psicosociales que afectan a la convivencia de jóvenes autóctonos y de origen inmigrante”.  Ayudas a la Investigación del Instituto de Estudios Ceutíes. IP: Natalia del Pino Brunet. Cuantía: 1.100 €.  Participación: investigadora.  Fecha 14/12/2023 al 14/12/2024

 Motivos sociales, sentido de comunidad e integración social en el análisis de las conductas de riesgo de los jóvenes inmigrantes. Entidad financiadora: Proyectos I+D+I en el marco del Programa Operativo FEDER. Andalucía 2014-2020 Proyectos financiados modalidad B. Proyectos Orientados a los retos de la Sociedad Andaluza (Consolidados y Emergentes). REF: UMA18-FEDERJA-071. Cuantía: 18.395,83 €. duración desde:15/11/2019 hasta: 15/11/202I. IP: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Luis Gómez Jacinto

Factores psicosociales de la radicalización y el extremismo de los jóvenes inmigrantes.
Entidad financiadora: convocatoria 2017 proyectos de I+D+i, del programa estatal de investigacion, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad. Ministerio de Economía, Industria y competitividad. Referencia: PSI2017-85941-R. Cuantía: 22.990,00 €
Duración: 2018- 2022. IP: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Luis Gómez Jacinto

Proyecto Europeo: E-CIVELES. Digital Competences and Intercultural Values in e-Learning Environments. Entidad financiadora: Proyecto KA204 del Programa Erasmus+ de la UE.REF: 2017-1-ES01-KA204-038404.Cuantía: 206.379,00 Euros. Duración: 1/10/2017 HASTA 1/09/2019. Investigador principaL: José Jesús Delgado Peña. Participación: Investigador. Universidad de Málaga.

Proyecto Europeo CiudAct: Empoderamiento del adulto mayor para una ciudadanía activa. Entidad financiadora: Programa Erasmus+ UE. (Convocatoria 2015). REF: 2015-1-ES01-KA104-014944. Cuantía: 37.692 €. Duración (2015-2017). IP: José Jesús Delgado Peña. Participación: Investigador. Universidad de Málaga.
 
Motivaciones y ámbitos evolutivos de la asunción de riesgos adolescentes y jóvenes. Entidad financiadora: Ayudas a la Investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Convocatoria: 2015. REF: (2015). Cuantía: 9.500€. Duración: (2015-2016).  IP: Luis Gómez Jacinto y Mª Isabel Hombrados Mendieta (Universidad de Málaga).

Efectos del sentido de comunidad, la resiliencia, el apoyo social y los recursos sobre la integración, la salud y la satisfacción vital de los inmigrantes. Entidad financiadora: PROYECTOS DE I+D, del programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, subprograma de generación del conocimiento. Ministerio de Economía y Competitividad (Convocatoria 2013). REF: PSI2013-40508-P. Cuantía: 29.040,000 €. Duración (2013-2016) IP: Mª Isabel Hombrados Mendieta (Universidad de Málaga).

Proyecto Europeo ESPY, Experimentation on social Policy for Youth. VS/2013/0252. Entidad financiadora: Comisión Europea Programa Progress. (Convocatoria 2013).REF: 8.06.UE/38.7072.Cuantía: 50.000,00 €.  Duración (2013-2016). IP: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Mª Olas Palma García (Universidad de Málaga).

 

Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

- Proyecto sobre “Calidad de vida en familias con hijas/os con enfermedad oncohematológica". Referencia contrato: Ref.- 8.07/5.38.6210. Ámbito: Regional. Entidad contratante: Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Calidad de la participación: investigadora. Investigador principal: Anabel Melguizo Garín. Número de investigadores: 5. Instituciones participantes: Universidad de Málaga. Duración:10/01/2022 hasta 9/01/2026

- Proyecto “Diagnóstico social de la ciudad de Málaga”. Referencia contrato: 8.07/5.38.6105. Ámbito: Regional. Calidad de la participación: investigadora. Investigador principal: Luis Gómez Jacinto. Número de investigadores: 18. Instituciones participantes: Universidad de Málaga. Duración:10/01/2022 hasta 9/01/2026.

- Evaluación del proyecto piloto Quarteira Decide. Entidad contratante: Associação Oficina de Planeamento e Participação. Referencia contrato: 8.07/5.38.5867. Ámbito: Internacional. Calidad de la participación: investigadora. Investigador principal: Patricia García Leiva. Número de investigadores: 14. Instituciones participantes:4. Duración: desde 15/03/2021 hasta 14/03/2024.

- Evaluación de los procesos de participación política institucional. Referencia convenio/contrato: 8.06/5.38.6087. Calidad de la participación: investigadora. Investigador/a responsable: Patricia García-Leiva. Entidad financiadora: Consortium Local-Global. Número de investigadores: 12. Instituciones participantes: 3. Ámbito: nacional. Dotación económica: 13.500 euros + IVA. Duración: 10 de enero de 2022 – 10 de enero de 2023

- Convenio específico de colaboración entre la fundación pública andaluza para la investigación de málaga en biomedicina y salud (fimabis) y la universidad de málaga, para la realización del proyecto de investigación “calidad de vida en pacientes con cáncer en tratamiento con inmunoterapia”. Referencia convenio/contrato: OTRI 8.07/5.38.6219. Calidad de la participación: investigadora. Investigador/a responsable: Anabel Melguizo Garín. Duración: desde el 11 de mayo de 2022 hasta el 10 de mayo de 2026

- Calidad de vida y salud en familias con hijos oncológicos. Variables psicosociales relacionadas con la familia. Universidad de Málaga y Hospital Reina Sofía de Córdoba. Proyecto concedido en el I Plan Propio de Investigación de la UMA, B.1.- Ayuda a Proyectos de Investigación dirigidos por jóvenes investigadores. Referencia: B1-2021_18. Duración: 18/05/2022 al 18/05/2023. Dotación económica: 4000 e. Rol: investigadora. (COMPETITIVO).

- Colaboración con el Hospital Costa del Sol para la realización de un proyecto sobre “Calidad de vida en pacientes con cáncer en tratamiento con inmunoterapia". Ref.- 8.07/5.38.6219. Empresa: Fundación FIMABIS. Fundación Pública Andaluza para la. Investigación en Biomedicina y Salud. Duración del convenio de 11/05/2022 a 10/05/2026.

- Investigación sobre la relación entre la intervención en feminización de la voz en mujeres trans y su relación con el bienestar personal y la satisfacción con la vida. Empresa: Clínica Doctor Casado, S.L. (Marbella). Referencia convenio/contrato: 8.07/5.38.6442. Investigador/a responsable: Juan Manuel Domínguez Fuentes. Rol: investigadora. Duración del convenio: del 28/12/2022 a 18/12/2023.

- Convenio de colaboración entre la Universidad de Málaga y el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, para la creación de “la Cátedra de Inclusión Social”. Empresa: Ayuntamiento de Málaga. Área de Derechos Sociales, igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas. Investigador/a responsable: Mariola Palma. Cuantía: 20000€ anuales. Personal contratado a su cargo: Dos contratos de investigación. Rol: investigadora. Referencia convenio/contrato: 8.07/5.38.6261 Cát. Duración del convenio: 1/1/2022 hasta actualidad.

- Proyecto Programa piloto Ágora infantil. Un proyecto de democracia participativa destinado a chicos y chicas. Referencia contrato: 8.07/5.38.5608. Entidad contratante: Consortium local global (Coglobal). Duración (2020-24). IP Patricia García Leiva. Participación: Investigador.

- Proyecto Diagnóstico Social de la Ciudad de Málaga. Entidad contratante: Empresa Municipal Más Cerca del Ayuntamiento de Málaga. REF: 8.06/5.38. /3990. IP: Mª Isabel Hombrados Mendieta. Duración: (2013-hasta actualidad).
Proyecto Ágora infantil. Un proyecto de democracia participativa destinado a chicos y chicas
Entidad contratante: Consortium local global. REF: 8.07/5.38.4408. IP Patricia García Leiva. Duración: (2014-2017). Participación: Investigador.

- Proyecto Percepción de la ley 2/2014, empoderamiento y autoeficacia de las personas trans que residen en Andalucía.Referencia contrato: 8.07/5.38.4858. Entidad contratante: Asociación de transexuales de Andalucía Sylvia Rivera. Duración (2017-2018). IP: Juan Manuel Domínguez Fuentes. Participación: Investigador.

Tesis Doctorales dirigidas en los últimos 5 años:

TÍTULO: La resiliencia en organizaciones de servicios sociales. Doctorando: Javier Pacheco Mangas. Fecha de lectura: 2024. Calificación: Sobresaliente Cum Laude Directoras: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Mª de las Olas Palma. Tesis Industrial.

TÍTULO: Apoyo social y calidad de vida en pacientes con cáncer. Doctorando: Iván de los Reyes Ruiz Rodríguez. Fecha de lectura: 2023. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Directora: Mª Isabel Hombrados Mendieta.

TÍTULO: Factores psicosociales de la radicalización y el extremismo de los jóvenes inmigrantes. Doctorando: Natalia del Pino Brunet. Fecha de lectura: 2023 Calificación: Sobresaliente Cum Laude (Tesis Internacional). Directores: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Luis Gómez Jacinto.

TÍTULO: Apoyo social y calidad de vida en familias con hijos con cáncer. Doctorando: Anabel Melguizo Garín. Fecha de lectura: 2021 Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Málaga. Directores: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Mª José Martos. Tesis Internacional.

TÍTULO: Calidad de vida en población migrante. Doctorando: Alba García Cid. Fecha de lectura: 2021 Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Málaga. Directores: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Luis Gómez Jacinto. Tesis Internacional.

TÍTULO: Análisis del proceso de adaptación de los inmigrantes. Doctorando: Mario Millán Franco. Fecha de lectura: 2019. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Málaga. Directores: Mª Isabel Hombrados Mendieta y Luis Gómez Jacinto. Tesis Internacional

TÍTULO: Homosexualidad y matrimonio en Iberoamérica: cambios psicosociales e institucionales. Doctorando: César García Vázquez. Fecha de lectura: 2017. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Málaga. Directores: Mª Isabel Hombrados Mendieta, Juan Manuel Domínguez Fuentes y Pedro Dallari. Tesis en Co-tutela con la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

TÍTULO: Funcionamiento familiar y apoyo social en el consumo de drogas y las conductas delictivas de los adolescentes. Doctorando: José Martínez Peralta. Fecha de lectura: 2015. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Málaga. Directora: Mª Isabel Hombrados Mendieta.

TÍTULO: Apoyo social y empowerment en la satisfacción laboral y vital de los trabajadores sociales. Doctorando: Francisco Cosano Rivas. Fecha de lectura: 2015. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Universidad de Málaga. Directora: Mª Isabel Hombrados Mendieta.

Proyectos de Innovación Educativa
PIE 15/18: Estrategias resilientes en la práctica docente y profesional. Convocatoria 2015/2017. Perfil: participante. IP: Mª Olas Palma García
PIE 17/19: Aprendizaje basado en competencias para la práctica profesional con colectivos implicados en violencia de género intrafamiliar. Código: PIE17-177. Convocatoria 2017/19. Perfil: participante. IP: Carmen Romo Parra
Premios de investigación
XX Premio científico DTS (Documentos de Trabajo Social). Modalidad de investigación en el ámbito del Trabajo Social (2017).
Premio al mejor póster científico en el XII Convegno Nacionale SIPCO (Sociedad Italiana de Psicología Comunitaria), Palermo, Italia. Póster titulado: "Discriminación, sentido de comunidad e integración social de los inmigrantes residentes en Italia y España" (2018).
 Comités editoriales.
Directora asociada de la Revista de Encuentros en Psicología Social
Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Intervención Psicosocial (desde 2010)
Miembro del Consejo Editorial del libro “Psicología comunitaria en el mundo actual: desafío, límites y acciones” (2016)

 

Doctorandos

Natalia Martín

After content body