El desarrollo comunitario como práctica educativa y de participación. Análisis de una experiencia de trabajo comunitario de Cáritas Málaga en zonas de exclusión social


José Manuel de Oña Cots
El presente artículo ofrece una serie de reflexiones, ideas o propuestas sobre el desarrollo comunitario, además, se expone una experiencia práctica de desarrollo comunitario, una actividad llamada “aula familiar” que ha llevado a la reflexión, el análisis de la realidad y la toma de decisiones.
Categoría: Infancia y Juventud en riesgo social, Educación Intercultural
Resumen
El presente trabajo pretende partir de la idea de que el desarrollo comunitario es una práctica educativa destinada a mejorar la vida de las personas y los entornos donde viven. Para ello queremos exponer, de forma breve, algunos criterios o líneas de trabajo que faciliten esta tarea y que serán entre otros los de promover en todo momento la participación, el acompañamiento educativo, la evaluación de lo que hacemos, etc.
Además, queremos exponer y analizar una experiencia de desarrollo comunitario que Cáritas Málaga lleva implementando hace ya un tiempo en una barriada con alto índice de exclusión social. Analizaremos especialmente una actividad llamada “Aula Familiar” que nació de la toma de decisiones conjuntas promovida por dicho proyecto de intervención, con la intención de extraer ideas, reflexiones y conclusiones que puedan mejorar tanto la práctica concreta de este aula como el debate y la investigación de este tipo de procesos.
Cómo citar: De Oña Cots, J.M. (2012). “El desarrollo comunitario como práctica educativa y de participación. Análisis de una experiencia de trabajo comunitario de Cáritas Málaga en zonas de exclusión social”. Documentación Social. Revista de estudios sociales y de Sociología aplicada, 164, pp. 159-174.