Microcredenciales
Las microcredenciales universitarias son experiencias de aprendizaje breves (menos de 15 ECTS), que pueden requerir o no titulación universitaria previa, y cuyo objetivo es acreditar conocimientos, capacidades y competencias en el ámbito de la formación a lo largo de la vida, respondiendo ágilmente a las necesidades formativas de la sociedad y del mercado laboral, y permitiendo su adquisición de forma selectiva y flexible.
Están enfocadas a la recualificación profesional, por lo que buscan favorecer la inserción laboral (upskilling) o dar respuesta a los retos formativos de los trabajadores en activo (reskilling). Pueden impartirse en modalidad presencial, virtual o híbrida. Cada microcredencial debe tener sentido de forma independiente, pero pueden acumularse y combinarse en un itinerario formativo que dé lugar a títulos de mayor extensión.
En el ámbito nacional, las microcredenciales quedan reguladas por el Real Decreto 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad (art. 37) y la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (art. 7).
Oferta en la Universidad de Málaga:
Consulta la oferta de microcredenciales de la Universidad de Málaga en el siguiente enlace.
Plan Microcreds:
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha desarrollado el Plan Microcreds que permitirá financiar la producción de microcredenciales destinadas a alumnado adulto de 25 a 64 años. Así mismo se podrán otorgar becas y ayudas para personas en desempleo, baja renta o situación de vulnerabilidad social, y desarrollar actividades de intermediación entre la universidad y los sectores productivos.
Las actividades financiables deberán estar alineadas con la “Recomendación para un enfoque europeo sobre microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad”, así como con el “Plan de acción para el desarrollo de microcredenciales universitarias en España”.
Las propuestas de microcredenciales deben estar basadas en la identificación fehaciente de necesidades de recualificación de la población adulta, así como de los sectores productivos, las administraciones y las entidades sociales, con el fin de facilitar la programación y actualización de microcredenciales relevantes para las personas trabajadoras y sus empleadores/as. Para su justificación se podrá colaborar con entidades profesionales y/o administraciones públicas, o bien utilizar estudios e informes en materia de empleo y formación en la provincia de Málaga.
Algunos estudios y observatorios de referencia:
- Observatorio de las Ocupaciones - SEPE
- I Plan Estratégico de Empleo de la Diputación Provincial de Málaga
Convocatorias y resoluciones (pinche aquí)
Microcredenciales no subvencionadas
Presentación Microcredenciales Subvencioandas
Microcredenciales no subvencionadas
Solicitud de propuesta de microcredencial universitaria
Guías de diseño:
______________________