Es sabido el enorme potencial del cine como vehículo transmisor de ideas y emociones, debido a la conexión que se establece entre el público y el imaginario propuesto. Con este curso se propone una reflexión sobre una cuestión compleja y de gran trascendencia por sus implicaciones jurídicas, morales y éticas: los derechos humanos, y sobre cómo puede utilizarse el cine para profundizar en su comprensión. Se busca abrir un foro de diálogo en el que se compartan aspectos como su creciente relevancia en el mundo contemporáneo, la necesidad de su protección como constante histórica y el fenómeno de su universalización. No debe olvidarse que el cine ha contribuido en gran medida a visibilizar los derechos humanos, al mismo tiempo que los elementos ideológicos presentes en el discurso fílmico condicionan la manera en que se perciben, como ideas susceptibles de diversas interpretaciones.

Dirigido a estudiantes de Derecho y del Máster de acceso a la Abogacía y profesionales en general de este ámbito.

Pueden acceder a toda la información en este enlace.