banners
beforecontenttitle

FRAGMENTOS DE LO INVISIBLE. Una mirada artística al daño cerebral adquirido

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
: 28/11/2024 20:00
: 31/01/2025 14:00
Cultura
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

Exposición colectiva

Del 28 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025
Comisariado: Pablo Mercado

Lugar: Sala de Exposiciones Espacio Cero del Contenedor Cultura de la UMA
(Bulevar Louis Pasteur, 23)

Inauguración al público: jueves 28 de noviembre de 2024, 20:00 horas 

Duración: del 28 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025

Horario de visitas: de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 h 

Entrada gratuita

Patrocinadores: Cervezas Victoria, Coca Cola y Famadesa

 ---

La Universidad de Málaga presenta la exposición Fragmentos de lo invisible. Una mirada artística al daño cerebral adquirido.

La exposición forma parte del proyecto educativo Neuropsicoartes (2ª Edición: https://www.link.uma.es/proyectos-k-project/). Este innovador proyecto, apoyado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, involucra a casi 60 estudiantes de diversas titulaciones, quienes trabajan en equipo para mejorar el bienestar de las personas con daño cerebral adquirido (DCA) y sensibilizar a la sociedad sobre esta condición.

El DCA puede afectar a cualquier persona de manera repentina, dejando secuelas que impactan funciones motoras, sensoriales, cognitivas y emocionales. A pesar de su prevalencia, el DCA suele ser invisible para quienes lo padecen y su entorno, especialmente cuando las secuelas son cognitivas. La falta de conocimiento sobre la neuropsicología y los recursos disponibles agrava esta situación.

Los estudiantes de Neuropsicoartes han desarrollado diversas actividades, incluyendo talleres de arte terapéutico en el Jardín Botánico de la universidad, documentados por alumnos de Ciencias de la Comunicación. Además, estudiantes de Psicología han entrevistado a personas con DCA y colaborado en la difusión de información.

La exposición, comisariada por el artista Pablo Mercado, muestra piezas artísticas creadas por estudiantes de Bellas Artes, representando las secuelas neuropsicológicas del DCA. Este proyecto ha contado con la colaboración de ADACEMA, una asociación que ofrece apoyo integral a personas con DCA y sus familias.

Después del cuerpo del contenido