Actualización Importante: UGT informa de las nuevas consideraciones en el procedimiento de Acreditación para Docentes Universitarios


Evaluación y Alegaciones al Nuevo Procedimiento de Acreditación Estatal
El Sindicato UGT se dirige a sus afiliados y al personal docente e investigador universitario para informar sobre las recientes publicaciones de ANECA referentes a los "Criterios de Evaluación y Requisitos Mínimos de Referencia" para la obtención de la acreditación estatal necesaria para acceder a cuerpos docentes universitarios. Este documento, en consulta hasta el 29 de febrero de 2024, ha suscitado importantes consideraciones y alegaciones por parte de nuestro sindicato, dada la ausencia de una negociación colectiva previa en su elaboración.
Categoría: PDI, noticias
Alegaciones y propuestas de mejora
· Evaluación Cualitativa y Rigidez en los Requisitos
Se observa un avance hacia la evaluación cualitativa, aunque se critica la rigidez de los criterios mínimos exigidos, lo que podría sobrecargar a los candidatos en áreas como la gestión, que no deberían ser obligatorias para todo el PDI.
· Estancias mínimas obligatorias
Se propone eliminar los mínimos en las estancias y considerarlos méritos en lugar de requisitos, facilitando así la conciliación y acumulación de estancias cortas.
· Transferencia de conocimiento y liderazgo
Se sugiere que la transferencia de conocimiento sea valorada como mérito y no como requisito, especialmente para la acreditación a Catedrático/a de Universidad (CU). Además, se critica la excesiva ponderación del liderazgo basada en cargos de gestión de difícil acceso.
· Excesiva duración para Profesores Asociados en Ciencias de la Salud
Se señala como excesivo el tiempo requerido para la acreditación a catedrático en esta área, proponiendo una compensación más razonable.
· Necesidad de ser Investigador Principal (IP) para CU
Se critica la nueva exigencia de ser IP para la acreditación a CU, lo que podría afectar la cohesión de los grupos de investigación.
· Discrepancias y transitoriedad
Se apunta a discrepancias con el Real Decreto 678/2023 y se solicita un periodo transitorio que permita una adecuación paulatina a los nuevos criterios.
· Discriminación hacia el Profesorado con Discapacidad
Se demanda garantizar la no discriminación en todas las acciones requeridas para la acreditación, más allá de las estancias.
Conclusión
Estas alegaciones buscan una mejora en el proceso de acreditación que contemple una negociación colectiva, asegure la no discriminación y facilite la adecuación a los nuevos criterios sin perjudicar al PDI. Mantendremos informada a nuestra comunidad sobre cualquier desarrollo relacionado con estas importantes cuestiones.