Ajustes en el Plan Propio de Investigación de la UMA: Un paso atrás para la Comunidad Docente y su capacidad investigadora


Comentarios de UGT a las “Adaptaciones forzadas por la coyuntura económica”
El Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (UMA) ha anunciado adaptaciones al II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica (IIPPITD) para el año 2024, justificándolas por la situación económica actual. Este ajuste afecta directamente la concesión de ayudas previstas en el plan, limitando severamente las oportunidades para publicaciones en acceso abierto, reparación de material científico, participación en congresos, y estancias de investigación tanto dentro como fuera de la UMA.
Categoría: PDI, noticias
La publicación en Acceso Abierto queda limitada: Restringir las ayudas solo a publicaciones en revistas de excepcional valía (D1) limita el espectro de difusión del conocimiento y va en contra de la democratización de la ciencia. UGT exige al nuevo equipo de gobierno un compromiso claro con el acceso abierto, sin restricciones ya que de lo contrario se que merman la visibilidad de investigaciones relevantes para la sociedad.
Congelación de ayudas para material e instrumentación: La no concesión de ayudas para la reparación de material científico y actualización de software en 2024 es un golpe bajo para la capacidad investigativa de la UMA. Debemos luchar por una financiación adecuada que garantice la continuidad y calidad de la investigación, sin dejar a nuestro personal en una situación de desventaja tecnológica.
Restricciones para la participación en congresos y estancias: La limitación de bolsas para asistencia a congresos y la única convocatoria para estancias de investigación para 2024 no solo mina las oportunidades de crecimiento profesional y académico, especialmente para investigadores en etapas iniciales, sino que también aísla a la UMA del contexto científico internacional. Es urgente reclamar políticas que fomenten, en lugar de restringir, la integración de nuestra comunidad en redes de conocimiento globales.
Ausencia de apoyo para organización de eventos y estancias de prestigio: La decisión de no conceder ayudas para la organización de congresos científicos y "workshops", así como para la acogida de investigadores de reconocido prestigio, pone en peligro la posición de la UMA como centro de referencia científica. Debemos exigir que se reconsidere esta medida, promoviendo la visibilidad internacional de nuestra universidad y la creación de sinergias con expertos globales.
UGT tiene el convencimiento de que estas propuestas representan no solo un retroceso en el apoyo a la investigación, sino también una preocupante señal de desvalorización de la ciencia en nuestra universidad. Desde el sindicato, es imperativo movilizarnos para defender una financiación justa y suficiente que permita a la UMA seguir contribuyendo al avance científico sin restricciones que comprometan su calidad y su impacto social, más aún cuando no se conocen los criterios que se aplicarán para la concesión de las pocas ayudas que estén disponibles.
Es hora de actuar unidos para revertir estas medidas y asegurar que nuestra institución mantenga su compromiso inquebrantable con la excelencia investigativa y la divulgación científica.
Si tienes alguna pregunta o quieres dar tu aportación, escríbenos