beforecontenttitle
Víctor Martín Solbes | Dpto. Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y M.I.D.E.
Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
MARTÍN SOLBES, VÍCTOR M.
Profesor Titular de Universidad
Tel: 952131078 E-mail: victorsolbes@uma.es
Despacho: 8.01
Perfil ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2163-8946
Grupo de Investigación: Educación y Cambio Social (HUM-169)
Líneas de investigación:
- Pedagogía Social
- Educación Social
- Procesos educativos en el ámbito penitenciario
- Interculturalidad
- Exclusión social
- Educación y drogodependencias
- Cultura de paz
- Violencias en entornos socioeducativos
Proyectos de investigación:
- Resiliencia y acompañamiento socioeducativo en la inclusión social de los Exmena (PID2020-115426RB-I00)
- Proyecto Capacita de investigación y mejora de competencias profesionales en acogimiento residencial (SSCC542-2022-0000024-1)
- Realización del diseño, desarrollo y evaluación de Formación en acompañamiento socioeducativo dirigido a educadoras y educadores del Programa Caixa Proinfancia (OTRI-UMA)
Publicaciones más relevantes:
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V.M. (2023). La cultura de paz en sociedades conflictivas. Miradas desde la pedagogía social. En F.J. del Pozo (coord). Guerras, conflictos y paz. Aportes de la Pedagogía Social. Madrid: Dykinson.
- Ruiz-Galacho, S.; De Oña, J.M. y Martín-Solbes, V.M. (2024). Profesionalización de la acción socioeducativa: fundamentos, perspectivas y retos. En E. Vila; T. Rascón y M. Hijano (coords). Pensar e investigar la educación: desafíos sociales y líneas emergentes (pp. 69-88). Barcelona: Octaedro.
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V.M. (2024). La educación social especializada con infancia, adolescencia y juventud. Claves para la práctica y el desarrollo profesional. En F.J. del Pzo y Mª.P. Quicios (coords). Infancia, adolescencia y juventud en dificultad social (pp. 265-304). Madrid: McGraw-Hill.
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V.M. (2024). Tendencias de la práctica socioeducativa con infancias y adolescencias frente a la violencia en contextos de protección. En A. Eiguren, M. Picaza y M. Dosil (eds). Buen trato y bienestar de la infancia: una mirada participativa (pp. 87-96). Barcelona: Octaedro.
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V.M. (2024). Contextos y capacidades para el acto socioeducativo con infancias y adolescencias. En N. Berasategui, I. Legorburu, I. Alonso y A. Gana (eds). Prácticas inclusivas, experiencias y políticas hacia la infancia, la adolescencia y la juventud tras la pandemia (pp. 133-145). Barcelona: Octaedro.
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V.M. (2024). Formación de profesionales de la educación social en la práctica noviolenta. En Mª.T. Castilla (coord.). Metodologías emergentes en educación superior (pp. 139-152). Barcelona: Octaedro.
- Melendro, M.; Martín-Solbes, V. M. y Del Pozp, F. J. (2023). La educación social penitenciaria. En F. J. del Pozo (coord.): La educación social penitenciaria. Fundamentos, práctica y profesionalización. Madrid. UNED.
- Castilla, Ma. T. y Martín-Solbes, V. M. (2023). Escenarios educativos para la cultura de paz. En: Ma. T. Castilla y V. M. Martín-Solbes. Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos: análisis, reflexiones y miradas. Granada: Comares. ISBN: 978-84-1369-069-8.
- Cortés, P., Martín, V.M. y Vila, E.S. (2023). Pedagogía social y evaluación de los servicios sociales comunitarios: un caso de estudio. Pedagogía social: revista interuniversitaria, ISSN-e 1989-9742, No. 42, 2023, págs. 121-134
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2023). Violencia en entornos de acción socioeducativa dirigida a profesionales: una revisión bibliográfica internacional. En: Ma. T. Castilla y V. M. Martín- Solbes. Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos: análisis, reflexiones y miradas. Granada: Comares. ISBN: 978-84-1369-069-8.
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2023). Sistematización del enfoque de capacidades de la acción socioeducativa como marco de análisis del desarrollo profesional. En: J. M. De Oña y L. Ma. Gómez del Águila (Coords.). Más allá de lo obligatorio. Alternativas educativas en el grado de Educación Social. Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-1122-577-9
- Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2023). La cultura de paz en sociedades conflictivas. Miradas desde la pedagogía social. En F.J. del Pozo (coord.): Guerras, conflictos y paz. Aportes de la pedagogía social. Madrid. Dykinson.
- Vila, E.S., Ruiz, S., Gil, F. y Martín, V.M. (2022). Educar en los márgenes en instituciones cerradas: un estudio de la cultura profesional desde las percepciones sobre el apoyo social y el bienestar. Pedagogía social: revista interuniversitaria, ISSN-e 1989-9742, No. 41, 2022, págs. 55-66
- MARTÍN, V.M.; VILA, E.S. (2016). Si nada cambia, todo continúa igual. La educación social y sus ausencias en el ámbito penitenciario. RES, Revista de Educación Social, 22, 11-28.
- MARTÍN, V.M.; VILA, E.S. (2015). Igualdad de género y Pedagogía/Educación social. Un encuentro ontológico. En J.J. Leiva; V.M. Martín; E.S. Vila y J.E.Sierra (coords.), Género, educación y convivencia (167-175). Madrid: Dykinson.
- VILA, E.S.; MARTÍN, V.M. (2015). De los Objetivos del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reflexiones en torno a las políticas sociales y educativas desde lo global. Revista Educació Social. Revista d´Intervenció Socioeducativa, 61, 94-107.
- COCA, C.; GARCÍA, E.; MARTÍN, V.M.; RAMÍREZ, C. (2015). Estudios en cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos. Madrid: Síntesis.
- LEIVA, J.J.; MARTÍN, V.M.; VILA, E.S.; SIERRA, J.E. (coords). (2015). Género, educación y convivencia. Madrid: Dykinson.
- VILA, E.S.; SIERRA, J.E.; MARTÍN, V.M. (2014). Estudio narrativo sobre la experiencia de la paternidad en profesionales de la educación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 71-94.
- VILA, E.S.; MARTÍN, V.M. (2014). A río revuelto, ganancia de pescadores. Usos y abusos en torno a la empleabilidad vista desde la responsabilidad social de las universidades. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 139, 42-47.
- RICO; J.I.; MARTÍN, V.M. (2014). La educación social en territorios periféricos. Valencia: Nau Llibres. (Premio Internacional en Educación Social Joaquim Grau i Fuster).
- VILA, E.S.; MARTÍN, V.M.; CASTILLA, Mª.T.; SIERRA, J.E. (coords). (2014). Ética, educación y convivencia. Fundamentos teórico-prácticos. Málaga: Aljibe.
- MARTÍN, V.M.; CASTILLA, Mª.T.; VILA, E.S. (2014). Educar es convivir. Ciudadanía, interculturalidad y cultura de paz. Málaga: Aljibe.
- CASTILLA, Mª.T.; VILA, E.S.; MARTÍN, V.M.; SÁNCHEZ, A.Mª. (coords). (2013). Cultura de paz para la educación. Granada: GEU.
- VILA, E.S. y MARTÍN, V.M. (2012). Narraciones de derechos: educación social, ética y deontología profesional. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 303-323.
- MARTÍN, V.M. VILA, E.S.; de OÑA, J.M. (2012). La investigación educativa en el ámbito de las Instituciones Penitenciarias: Panorámica, desafíos y propuestas. Revista de Educación, 360, 16-35.
- MARTÍN, V.M. (2012). El sentido de la educación social en un mundo globalizado. Sinergias, Revista del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, 0, 83-91.
- VALDERRAMA, P.; VILA, E.S. y MARTÍN, V.M. (2012). La educación para la Cultura de Paz y la convivencia en ámbitos de intervención social. En M.T. Castilla; V.M. Martín y E.S. Vila, (coords.), Cultura de Paz, conflictos, educación y derechos humanos (127-153). Granada: GEU.
- CASTILLA, Mª.T.; MARTÍN, V.M.; VILA, E.S. (coords). (2012). Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos. Granada: GEU.
- VILA, E.S. y MARTÍN, V.M. (2011). Filosofía de la educación y cultura de paz en el discurso pedagógico. Revista de Innovación Educativa, vol. 11, 55, 6-13.
- MARTÍN, V.M. (2009): Los jóvenes internados en prisiones andaluzas. Sus actitudes ante los procesos de reeducación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 16, 149-157.
- MARTÍN, V.M. (2009). Las drogas entre nosotros. Una mirada desde la educación social. Málaga: Aljibe.
- MARTÍN SOLBES, V.M. (2008): Estudio socioeducativo de los jóvenes internados en las prisiones andaluzas. Revista Española de Investigación Criminológica (REIC), 6, 1-25.
Después del cuerpo del contenido