La Biblioteca Universitaria organiza exposiciones y participa en otras para dar a conocer su patrimonio bibliográfico y acercar la Biblioteca y la cultura a la sociedad.Como entidad responsable de su organización, la Biblioteca realiza al menos una exposición al año relacionada con el mundo de las bibliotecas. Entre las últimas celebradas, cabe citar Historias para mirar: cómic y novela gráfica desde la Biblioteca (abril-junio 2014), Exposición sobre la Guerra de la Independencia (septiembre 2014) y Exposición sobre la paz (diciembre 2014-enero 2015).
La Biblioteca realiza una serie de actividades culturales que pretenden contribuir al desarrollo de hábitos lectores y el gusto por la lectura. No se trata de iniciativas dirigidas de manera exclusiva a la comunidad universitaria, sino que están abiertas a la participación de cualquier ciudadano.Destacan en este sentido un gran número de acciones, como concursos literarios ("El texto misterioso” en la Biblioteca de Humanidades o el enigma literario semanal a través de Facebook); actividades como el bookcrossing o el intercambio de libros, y una amplia gama de iniciativas con motivo del Día del Libro ("Día del Libro Solidario" o "Intercambio de libros por alimentos") cuyo objetivo último es implicar a los usuarios en las actividades solidarias y culturales organizadas por la Biblioteca.Asimismo, la Biblioteca ofrece sus instalaciones para la celebración de otras actividades de índole cultural, como conferencias, exposiciones, presentaciones de libros o conciertos organizados por otras instituciones de la UMA cuya participación y asistencia está abierta a la sociedad en general.
La Biblioteca cuenta desde 2010 con un blog de lectura, La mar de lecturas.
Surge como un punto de información y de diálogo con todos los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general desde el que se proponen lecturas, noticias, iniciativas en torno a la literatura, a sus autores o a su promoción.
Una vez al año, durante tres días, las distintas facultades de la UMA, así como los departamentos de servicios generales y diversos patrocinadores, montan sus stands en el Pabellón de Deportes de la Universidad y organizan esta actividad a la que los alumnos pueden acudir bien en grupos organizados por los institutos, o bien de manera individual. La Biblioteca participa en dicha actividad montando su propio stand con personal de la Biblioteca, donde se atienden las consultas que se le plantean, se muestran los servicios que ofrece, así como cualquier otra información relacionada con esta (horarios, instalaciones, etc.).
Con el objetivo de difundir la Biblioteca a todas las personas usuarias, tanto internas como externas, la Biblioteca realiza visitas guiadas a sus instalaciones. Aquellos colectivos que estén interesados pueden solicitarlo por correo electrónico o llamando al número de teléfono 952 13 23 21. Una vez recibida la petición se contactará para concretar el día y la hora.
Jábega es el nombre del catálogo automatizado de acceso público en línea (OPAC) en entorno web de la Biblioteca de la Universidad de Málaga. Se accede a él a través de un navegador (http://jabega.uma.es) lo que garantiza su difusión y consulta a cualquier miembro de la sociedad.
A través del Repositorio Insitucional de la Universidad de Málaga (RIUMA), se da a conocer a la comunidad y a la sociedad en general la relevancia científica, académica, económica y social de la Universidad. La colección abarca artículos, tesis, trabajos científicos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos, que se ofrece de forma gratuita y sin restricciones.
Manual de uso (búsqueda de información)
Cualquier persona ajena a la Universidad puede acceder y consultar los fondos bibliográficos en las instalaciones de las bibliotecas de la Universidad (para ver todas las bibliotecas disponibles, consultar el Mapa de bibliotecas).
Por otro lado, la Biblioteca está prestando especial atención a la accesibilidad de sus instalaciones, con el fin de garantizar el acceso a las mismas y a sus recursos a personas con discapacidad. Entre sus iniciativas destaca la elaboración de la Guía sobre accesibilidad en la Biblioteca Universitaria.
La Biblioteca cumple con este objetivo a través de la prestación de diferentes servicios:- Préstamo interbibliotecario: el Servicio de Préstamo Interbibliotecario tiene como objetivo fundamental proporcionar a los usuarios todos los documentos que necesitan y que no se encuentren disponibles en las Bibliotecas de nuestra Universidad. Del mismo modo, el servicio suministra documentos (originales o copias) disponibles en la colección de la Biblioteca Universitaria a aquellas instituciones externas que lo solicitan.- Préstamo CBUA (Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía) que permite a cualquier miembro de la comunidad universitaria de Andalucía beneficiarse del sistema de préstamo de libros de otras bibliotecas del Consorcio.- Préstamo in situ a miembros de organizaciones con las que la Universidad mantiene convenio y al profesorado de colegios e institutos:
- Colegio Oficial de Economistas
- Colegio Oficial de Ingenieros
- Aula de Mayores
- Asociación de Antiguos Alumnos
- Asociación de profesores jubilados
- Profesores de enseñanzas medias