El viernes pasado celebramos el acto académico con motivo de la festividad de nuestro patrón, San Isidoro de Sevilla, en el que se reunió a docentes, personal investigador, representantes del PTGAS, decanos, y miembros del equipo de gobierno, así como al estudiantado, estos últimos grandes protagonistas del encuentro, ya que en el mismo se ha reconocido al alumnado egresado de todas sus promociones -un total de 45- a lo largo de los 50 años de historia del centro y, también, se han hecho entrega de los Premios Extraordinarios de Grado y Máster del curso 2023-2024.

“Un acto para el encuentro y el reconocimiento”, tal y como ha señalado la decana, Sara Robles, que se ha mostrado feliz y emocionada por reunir a varias generaciones de estudiantes que han compartido un espacio común -con medio siglo ya de historia- y que “llevan y llevarán durante toda su vida el recuerdo de la Facultad de Filosofía y Letras y de estos años felices”.

La cita, que se ha celebrado en el salón de actos que comparten la Facultad de Turismo y de Ciencias de la Comunicación, ha estado dirigida por el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Salvador Merino. Asimismo, en la mesa institucional también han participado miembros del equipo decanal de Filosofía y Letras.

“Hoy es un día muy importante porque celebramos el éxito de nuestros estudiantes, nuestro motor, el mayor orgullo de la Facultad”, ha destacado la decana.

Así, los estudiantes homenajeados con los Premios Extraordinarios de Grado y Máster han sido los siguientes:

  • Celia Ortiz Mesa -Grado en Estudios Ingleses (plan 2010)
  • Irene Giove Meschian -Grado en Filología Clásica (plan 2015)
  • Isabel Marqués Pedraza-Grado en Filología Hispánica (plan 2009)
  • Marta Zambudio Meseguer -Grado en Filosofía (plan 2010)
  • María Cuenca Ordóñez - Grado en Geografía y Gestión del Territorio (plan 2010)
  • Enrique Nadales Rodríguez- Grado en Historia (plan 2015)
  • Sonsoles María Díaz Arcos -Grado en Traducción e Interpretación (plan 2015)
  • Pablo Ferrer Cobelo- Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (plan 2009)
  • María Gloria Bravo Morata -Máster en el Mundo Ibérico Medieval: Hispania, Al-Andalus y Seferad (plan 2021)
  • Daria Sokova -Máster en Erasmus Mundus en Tecnologías de la Traducción y la Interpretación (plan 2021)
  • Isaac Linton Clewes -Máster en Estudios Ingleses y Comunicación Multilingüe e Intercultural (plan 2017)
  • Pablo Pérez Malina -Máster en Estudios Superiores de Lengua Española (plan 2016)
  • Pablo Rodríguez Durán- Máster en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía (Plan 2014)
  • Antonio Díaz Mola- Máster en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español (plan 2009)
  • Irene Campelo Ruiz - Máster en Igualdad y Género (plan 2019)
  • Isabel Romero Aguilar -Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad (plan 2014)
  • Teresa García Salcedo -Máster en Traducción para el Mundo Editorial (plan 2015)

Éxito colectivo

Marta Zambudio, del Grado de Filosofía, y Pablo Pérez, del Máster en Estudios Superiores de la Lengua Española, han sido los encargados de dirigir unas palabras de agradecimiento al auditorio, en representación de todos los estudiantes premiados.

Ambos han destacado que el paso por la Universidad no es un camino solitario, sino el resultado de un éxito colectivo. “Este premio respalda nuestro trabajo a base de esfuerzo y constancia”, han dicho.

Además, en el acto se han entregado los premios del concurso de fotografía y del concurso de lemas organizados con motivo del 50º aniversario de la Facultad.

También se ha rendido homenaje al personal jubilado del centro entre 2018 y 2024, actuando el docente Francisco Ruiz Noguera como portavoz de los mismos.

Finalmente, la decana ha cerrado el acto con un discurso en el que, una vez más, ha puesto en valor el papel de las humanidades en un mundo cada vez más digitalizado, resaltando su carácter imprescindible para despertar el pensamiento crítico.

La Facultad de Filosofía y Letras desarrolla su actividad en 8 grados, 3 dobles grados, 11  másteres y  2 programas de doctorado. Con cerca de 4.500 alumnos, alrededor de 250 docentes y casi un centenar de grupos de investigación, sus señas de identidad son la interdisciplinariedad y el eclecticismo docente e investigador, siempre bajo una esencia humanística.

“Una Facultad viva, más comprometida que nunca y que no para de crecer” .