AECPA                Universidad de Málaga

 

13 y 14 de marzo de 2024

Sala de Juntas de la Facultad de Derecho

 

El Seminario de Doctorado de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) tiene como objetivo contribuir a la formación y proyección académica de los y las doctorandos/as de los programas de Ciencia Política. Durante dos días, 14 estudiantes de postgrado de 9 instituciones académicas, nacionales e internacionales, presentarán sus proyectos de investigación y serán comentados por especialistas en la materia.

En esta ocasión, el seminario será acogido por el Departamento de Ciencia Política, Derecho Procesal y Derecho Internacional Público, de la Universidad de Málaga.

 

Comité de Organización del Seminario

Dr. D. Juan Montabes, Universidad de Granada, presidente AECPA

Dr. D. Antonio Garrido, Universidad de Murcia, secretario general AECPA

Dr. D. Ángel Valencia Saiz, Universidad de Málaga, director del Seminario

Dr. D. Rafael Enrique Aguilera Portales, Universidad de Málaga

Dr. D. Manuel Arias Maldonado, Universidad de Málaga

Dr. D. Francisco Collado Campaña, Universidad de Málaga

Dr. D. Rafael Durán Muñoz, Universidad de Málaga

Dr. D. Sebastián Escámez Navas, Universidad de Málaga

Dr. D. José Luis Fernández Martínez, Universidad de Málaga

 

Comentaristas:

Dra. D.ª Irene Delgado Sotillos, Catedrática de Ciencia Política (UNED) y editora de la Revista Española de Ciencia Política.

Dr. D. Juan Rodríguez Teruel, Profesor Titular de Ciencia Política, Universidad de Valencia.

Dr. D. José Luis Fernández Martínez, Profesor Ayudante Doctor de Ciencia Política, Universidad de Málaga.


Programa de actividades

13 de marzo de 2024

9:00-9:15h, Presentación e inauguración del Seminario.

  • Prof. Dr. D. Salvador Merino Córdoba. Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad.
  • Prof. Dr. D. Ángel Valencia Sáiz. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga.
  • Prof. Dr. A. Antonio Garrido Rubia. Secretario General de la Asociación Española de Ciencia Política (AECPA).

 

9:15-11:15h, Presentación y discusión de proyectos.

 Panel 1: Teoría Política

  • D. Claudiu Martin (Universidad Complutense de Madrid): El concepto de contingencia en la Teoría Política Contemporánea: entre la política y lo político.
  • D. Daniel Lara (Universidad de Málaga): Ecomodernismo: Sostenibilidad y florecimiento humano en el Antropoceno.
  • D.ª Pilar Cizaurre (Universidad Complutense de Madrid): Subjetivizaciones necropolíticas, cuerpos orgánicos.
Comentaristas: Dra. D.ª Irene Delgado, Dr. D. Juan Rodríguez Teruel, Dr. D. José Luis Fernández.

 

11:15-11:45h, Pausa de café

11:45-12:30h, Conferencia.

Prof. Dr. D. Ángel Valencia Saiz, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga: “Lo que hacemos los politólogos cuando la política cambia”.

 

 12:30-14:30h, Presentación y discusión de proyectos.

 Panel 2: Estudios internacionales

  •  D.ª Rocío Valdés (Universidad Pablo Olavide): EEUU en la era de competición estratégica entre grandes potencias: el declive de su hegemonía en un escenario internacional multipolar
  • D.ª Mireia Delgado (Universidad Complutense de Madrid): Securitización y fronteras: la producción de los espacios fronterizos entre Marruecos, España y Francia y su relación con los movimientos migratorios irregulares (2015-2024)
  • D. Joseba Pereda (Universidad del País Vasco): Autonomía y conflicto: desarrollo y gestión de la violencia política en Europa según la organización territorial de los Estados.

 Comentaristas: Dra. Dª Irene Delgado, Dr. D. Juan Rodríguez Teruel, Dr. D. José Luis Fernández.

14:30-16:30h, Pausa almuerzo

 16:30-18:30h, Presentación y discusión de proyectos. 

 Panel 3: Actores Políticos

  • D. Enrique Clari (Universidad Autónoma de Madrid): Apoyo a la democracia en tiempos iliberales: actitudes democráticas en Europa en la época de la autocratización.
  • D. Andreu Teruel (Universidad de Valencia): Partidos y miembros de partidos en el gobierno: el motor legislativo en Europa a examen.
  • D. Julián Manzano (LMU Munich): Damaging independence from the inside? The role of judicial associations in Europe
Comentaristas: Dra. D.ª Irene Delgado, Dr. D. Juan Rodríguez Teruel, Dr. D. José Luis Fernández.

 

 

14 de marzo de 2024

9:00-11:00h, Presentación y discusión de proyectos. Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la UMA. 

Panel 4. Políticas Públicas.

  • D. Javier Sánchez (Universidad Pompeu Fabra): Welfare Communities: how social policies shape preferences and perceptions.
  • D. Manuel García (Universidad de Málaga): Políticas de renta básica: por qué y cómo de un derecho fundamental.

Comentaristas: Dra. D.ª Irene Delgado, Dr. D. Juan Rodríguez Teruel, Dr. D. José Luis Fernández.

11:00-11:30h, Pausa de café

11:30-12:15h, Conferencia.

Prof. Dr. D. Manuel Arias Maldonado, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga: “Hacer Ciencia Política hoy: ideología, activismo e imparcialidad”.

 

 12:15-14:15h, Presentación y discusión de proyectos.

Panel 5: Democracia, ciudadanía e innovación

  •  D.ª Sandra Haro (Universidad de Granada): La innovación política como nuevo modelo de gobernanza participativa: concepto y aproximación empírica a los factores que determinan su éxito.
  • D.ª María Ángeles Ruiz (Universidad de Málaga): Smart City: ¿Realidad o ficción? Análisis conceptual y estudio de caso: la ciudad de Málaga.
  • D. Erick Padilla (Universidad de Burgos): Tech waves and political tides: A comprehensive analysis of robotization, ICT and AI influence on radical right voting.

Comentaristas: Dra. Dª Irene Delgado, Dr. D. Juan Rodríguez Teruel, Dr. D. José Luis Fernández.

14:15-14:30h, Clausura.

  • Prof. Dr. D. Juan José Hinojosa. Decano de la Facultad de Derecho de la UMA.
  • Prof. Dr. D. Ángel Valencia Saiz. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga.

 

14:30-16:00h, Pausa de almuerzo. Comedor de Profesores/as de la Cafetería de la Facultad de Derecho.

 

Organización de las sesiones

Como en las anteriores ediciones, el Seminario se ha articulado en torno a dos tipos de sesiones: generales y paneles de discusión de proyectos. Las primeras han incluido ponencias de especialistas sobre temas de actualidad, así como los diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de una tesis doctoral en Ciencia Política. Tanto las sesiones generales como los paneles de discusión tendrán lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la UMA.

En cada panel de discusión de proyectos, han tenido lugar un máximo de tres presentaciones de, aproximadamente, 20 minutos cada una, seguidas del comentario por parte de los/as comentaristas invitados/as y de un pequeño espacio para las intervenciones del resto de participantes. En total, se han dedicado unos 45 minutos a la presentación y debate de cada uno de los proyectos presentados.

Cada presentación ha estado dirigida a introducir el interés del objetivo (y la contribución que puede hacer la tesis en ese ámbito), la pregunta de investigación de la tesis, los aspectos más relevantes de la metodología (variables, técnicas, fuentes), y los problemas que cada doctorando/a se ha encontrado o cree que se encontrará.

Los/as participantes podrán exponer sus presentaciones mediante KeynotePowerPoint, PDF, Word, entre otros formatos que se pueden compartir en directo a través de la plataforma. Tras el Seminario, se entregará un certificado de asistencia y participación (10 horas).

 

Candidaturas y selección

SELECCIONADO/A

UNIVERSIDAD

TÍTULO PROYECTO

CIZAURRE, PILAR

UCM

Subjetivizaciones Necropolíticas, cuerpos orgánicos.

CLARI, ENRIQUE

UAM

Apoyo a la democracia en tiempos iliberales: actitudes democráticas en Europa en la época de la autocratización.

DELGADO, MIREIA

UCM

Securitización y fronteras: la producción de los espacios fronterizos entre Marruecos, España y Francia y su relación con los movimientos migratorios irregulares (2015-2024)

GARCÍA, MANUEL

UMA

Políticas de renta básica: por qué y cómo de un derecho fundamental.

HARO, SANDRA

UGR

La innovación política como nuevo modelo de gobernanza participativa: concepto y aproximación empírica a los factores que determinan su éxito.

LARA, DANIEL

UMA

Ecomodernismo: Sostenibilidad y florecimiento humano en el Antropoceno

MANZANO, JULIAN

LMU

München

Damaging independence from the inside? The role of judicial associations in Europe

MARTIN, CLAUDIU

UCM

El concepto de contingencia en la Teoría Política Contemporánea: entre la política y lo político.

PADILLA, ERICK

UB

Tech waves and political tides: A comprehensive analysis of robotization, ICT and AI influence on radical right voting.

PEREDA, JOSEBA

UPV

Autonomía y conflicto: desarrollo y gestión de la violencia política en Europa según la

organización territorial de los Estados.

RUIZ, Mª ÁNGELES

UMA

Smart City. ¿Realidad o ficción?

SÁNCHEZ, JAVIER

UPF

Welfare Communities: how social policies shape preferences and perceptions.

TERUEL, ANDREU

UV

Partidos y miembros de partidos en el gobierno: el motor legislativo en Europa a examen.

VALDÉS, ROCÍO

UPO

EEUU en la era de competición estratégica entre grandes potencias: el declive de su hegemonía en un escenario internacional multipolar.