Día de la Tierra. Conoce dos ecosistemas vulnerables ante el cambio climático: Río Guadalmina y Dunas de Artola


Para celebrar el Día Mundial de la Tierra, realizaremos una visita a dos espacios especialmente vulnerables por los efectos del cambio climático: el Río Guadalmina a su paso por Benahavís y las Dunas de Artola de Marbella.
INSCRIPCIÓN CERRADA POR HABERSE COMPLETADO EL CUPO DE PLAZAS
El viernes 25 de abril, con la participación de la Comisión de Actividades Ambientales de la Universidad de Málaga, realizaremos una visita a el río Guadalmina y las Dunas de Artola, ambos lugares especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático.
La sobreexplotación de los acuíferos para el desarrollo de actividades humanas turísticas o agrícolas de esta zona, está afectando especialmente al río Gualdamina; asimismo la voracidad especulativa ha provocado que las Dunas de Artola sean un pequeño oasis dentro del cinturón de cemento que circunda todo el litoral malagueño. Esta actividad por lo tanto, pretende concienciar y educar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la protección de estos ecosistemas, poniendo en valor la importante flora y fauna que se desarrolla en los mismos.
Datos de la actividad
- Fecha y horario: viernes 25 de abril, de 8:30 a 16:30 aproximadamente.
- Punto de encuentro y de finalización de la actividad: Boulevard Louis Pasteur a la altura de la parada del autobús de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, donde nos recogerá el autobús para hacer la actividad. https://maps.app.goo.gl/P76uLPPEgrarDfBj9
- Lugar de realización de la actividad: Río Guadalmina (Benahavís) y Dunas de Artola (Marbella). En el Río Guadalmina se realizará una ruta a pie de unos 4.5 kilómetros que discurre junto al río, con algunas paradas explicativas en su recorrido. En las Dunas de Artola se hará un recorrido por las pasarelas de la playa, con paradas explicativas.
- Plazas: 45 personas.
- Inscripciones: a través del gestor de peticiones del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad.
- Observaciones: es necesario llevar comida y bebida suficiente. Se recomienda calzado cómodo y ropa adecuada a las condiciones meteorológicas, gorra y protector solar. Asimismo es recomendable llevar prismáticos para poder ver la avifauna del lugar.
- Créditos de optatividad: esta actividad está reconocida con créditos de optatividad según las normas reguladoras de la Universidad de Málaga.
Organizan y colaboran
- Rosa Perán Quesada, Profesora del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA.
- Begoña Bautista Bueno, Profesora titular del Departamento de Ecología y Geología de la UMA.
- Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA.
- Comisión de Actividades Ambientales de la UMA.