Conecta las instituciones de enseñanza superior con los responsables políticos y las autoridades locales, al tiempo que tiende puentes entre las instituciones de formación y los socios industriales. Esta sinergia garantiza el flujo de conocimientos, innovación y especialistas cualificados para abordar eficazmente los retos del cambio climático y la digitalización.

En este sentido, han preparado una jornada compuesta por tres actividades diferentes para el día 7 de noviembre, en horario de 9:30 a 12:30 en la Facultad de Ciencias de la Salud, dirigidas exclusivamente al Personal Docente universitario:

  • Workshop: destinado solo para la participación de profesorado femenino, cuyo objetivo es ayudar a las profesoras a desarrollar habilidades y conocimientos en métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación orientados a la transición ecológica. Actividad orientada a dar respuesta a la política de igualdad y equidad entre géneros.
  • Mesa redonda: orientado a todo tipo de profesorado en general. El objetivo es sensibilizar sobre el cambio climático y la transición ecológica.
  • Seminario: Apoyar a los docentes universitarios en el desarrollo de habilidades para enseñar sobre la transición ecológica.

Para el desarrollo de estas actividades, contaremos con la participación del ingeniero D. Daniel Martínez García, que forma parte del Departamento de Obras y Proyectos de la empresa Urbaser en Casares. Las actividades están orientadas a exponer los principales problemas los que se enfrente una planta de reciclaje en Málaga y aclara todos aquellos aspectos que están relacionados con el reciclaje y la actividad que los distintos actores pueden realizar para mejorar la eficiencia del proceso.