Raúl Cremades García

Raúl Cremades García
Profesor Titular de Universidad
Tel: 952132644 Email: cremades@uma.es
Despacho: 2.28-B - Facultad de Ciencias de la Educación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Relación completa y actualizada (2025) de PUBLICACIONES de Raúl Cremades (PDF)
RESUMEN DEL CV:
Raúl Cremades García es profesor titular del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Español) en la Universidad de Málaga, fundador y presidente de la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura, y fundador y editor único de la revista Mi Biblioteca. Es subdirector del Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA, donde imparte docencia desde 2009. Es investigador responsable del Grupo de Investigación en Lectura, Escritura, Literatura y Bibliotecas (HUM-1132) de la Junta de Andalucía. Entre sus líneas de trabajo, docencia e investigación se pueden destacar: promoción y animación lectora, bibliotecas escolares, didáctica de la lengua y medios de comunicación, técnicas de estudio, educación literaria, actitudes ante el lenguaje inclusivo, y destrezas orales y escritas en Educación Primaria.
Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Nadie olvida a un buen maestro (Espasa, 1999); Cuando llegan las musas (Espasa, 2002 y Verbum, 2016), traducido al chino mandarín (SDX Joint Publishing Company, 2023); La biblioteca escolar a fondo (Trea, 2015); Didáctica de la literatura infantil (Unex, 2017); y Estrategias para la comunicación oral y escrita en Educación Primaria (VG Ediciones, 2023). También es coautor del álbum infantil ilustrado El libro sorpresa de Luz (VG Ediciones, 2024), y autor de dos libros biográficos, el primero sobre el misionero marista Servando Mayor: Ni el día ni la hora (P. M. Bética, 1997), y el segundo sobre la escritora salmantina Carmen Martín Gaite: Carmiña encuadernada (Verbum, 2020).
Nacido en 1966 en el municipio alicantino de Tibi (España), a los dos meses se trasladó con su familia a vivir a la ciudad de Málaga, donde se educó en los colegios Lope de Vega y Nuestra Señora de la Victoria (Hermanos Maristas). Es diplomado en Profesorado de Educación General Básica por la Universidad de Alcalá de Henares (Escuela Universitaria Cardenal Cisneros), licenciado en Filosofía y Letras (Filología Inglesa) por la Universidad de Málaga, graduado en Maestro en Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela, Master of Arts en Literaturas Hispánicas por New York University y doctor en Ciencias de la Educación (Didáctica de las lenguas y la literatura) por la Universidad de Málaga.
Trabaja en el ámbito educativo desde 1989. Ha ejercido seis años como docente de Educación Primaria y Secundaria en tres países: España (Colegio Ntra. Sra. de la Victoria y Colegio Cerrado de Calderón, ambos en Málaga), Bolivia (Colegio Marista de Roboré) y Estados Unidos (The Park School of Buffalo); dos años como teaching assistant de lengua española en New York University (Estados Unidos); un curso académico como docente de expresión escrita en la Escuela Superior de Comunicación de Granada (ESCO); y dos años como profesor de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad de Extremadura (Cáceres). Ha sido profesor invitado de literatura hispánica en la Università degli Studi di Firenze (Italia) durante dos cursos académicos. Desde 2018 imparte clases de literatura y de escritura autobiográfica en el Aula de Mayores +55 de la Universidad de Málaga.
Pertenece al equipo coordinador de cuatro eventos formativos periódicos en vigor: el Seminario Internacional de Lengua Española y Medios de Comunicación (XVI edición en 2025), la Jornada Universitaria de Bibliotecas Escolares y Animación a la Lectura (VII edición en 2025), las Jornadas Internacionales sobre Compromiso Social y Biblioteca (IV edición en 2025) y el Congreso Internacional de Lectura y Escritura, COILES (I edición en 2025). Es miembro del Comité de Expertos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ha participado en proyectos de cooperación educativa en Camerún y Bolivia, así como en la organización de programas de intercambio lingüístico-cultural con colegios privados de Estados Unidos, Inglaterra e Irlanda. Ha sido traductor para la agencia neoyorquina YAR Communications, crítico literario para la revista Leer y director de la colección Guías prácticas de educación y psicología de la editorial Arguval.
En el año 2000 creó la Fundación Alonso Quijano, dedicada a la promoción lectora en distintos ámbitos con la colaboración de voluntariado, que ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2015 del Ministerio de Cultura de España por toda su trayectoria, el Premio Andalucía + Social 2020 de la Junta de Andalucía por el proyecto Mejora con los libros, para menores ingresados en el Hospital Materno Infantil de Málaga, o el Premio Pep Sempere 2024 de Animación a la Lectura de la Asociación Cultural Pizpirigaña en Arenas de San Pedro (Ávila). En 2005 fundó la publicación periódica especializada Mi Biblioteca: la revista del mundo bibliotecario, de la que ha sido director durante ocho años (2005 a 2012) y es editor único desde 2013. Los contenidos de esta revista –premiada en 2015 por la Asociación de Bibliotecarios Valencianos y en 2022 por la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM)– también se ofrecen en acceso abierto a texto completo en el repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y en la plataforma Dialnet.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. Selección de proyectos recientes (2020-2025):
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente titulado La competencia digital docente como herramienta para acceder a hemerotecas virtuales y crear bibliografías online (id 339). Financiado por el Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza. Curso 2021-2022.
- Investigador del Proyecto de I+D+i titulado El discurso metalingüístico sobre «mujer y lenguaje» en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social (P18-RT-1300): DISMUPREN. Financiado por el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). 2020-2023. Duración: 3 años.
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente titulado El Aula del Futuro y su idoneidad en la realización de proyectos LIJ digitales (id 820). Financiado por el Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza. Curso 2022-2023.
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente titulado Competencias comunicativas para la profesión docente (I): normas de estilo en trabajos académicos. Financiado por el Programa de Formación del Personal Docente e Investigador 2022-2023 en la Universidad de La Rioja.
- Investigador de IELIGE: Grupo Permanente de Innovación Educativa sobre Lenguaje Inclusivo de Género (GPIE 22-078). Financiado por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga en la convocatoria de Grupos de Innovación Educativa INNOVA22 para la realización de Proyectos de Innovación Educativa durante el bienio 2022-2024. Duración: 2 años.
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente titulado Competencias comunicativas para la docencia (II): IA para el desarrollo del hábito lector y la creación literaria. Financiado por el Programa de Formación del Personal Docente e Investigador 2023-2024 en la Universidad de La Rioja.
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente titulado Competencia digital y literatura infanto-juvenil: La creación de kamishibais en las Aulas del Futuro sobre acoso escolar (id 5021). Financiado por el Programa de Incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza. Curso 2023-2024.
- Investigador del Proyecto de I+D+i titulado El discurso metalingüístico sobre «mujer y lenguaje» en la prensa panhispánica. Creación de un corpus sobre el debate mediático y análisis de su influencia en los distintos contextos sociales: DISMUPREN-PANHIS. Financiado por el II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga en la convocatoria de Ayudas para el Fomento de Proyectos de Investigación en Estudios de Género, Inclusión y Sostenibilidad Social. 1 enero 2024 a 31 diciembre 2025. Duración: 2 años.
- Miembro del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente titulado Competencias comunicativas para la docencia (II): IA aplicada a las habilidades lingüístico-comunicativas. Financiado por el Programa de Formación del Personal Docente e Investigador 2024-2025 en la Universidad de La Rioja.
- Investigador del Proyecto de Investigación Fundamental Orientada titulado Literatura y antropoceno: imaginarios ecosociales y conciencia ambiental en la literatura hispánica del siglo XXI (PID2023-147092OB-I00): ANTROPOLIT. Financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023. Reto específico: Cambio climático. 1 enero 2025 a 31 diciembre 2027. Duración: 3 años.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIBROS:
- Cremades, R. (1997). Ni el día ni la hora. Historia de Servando Mayor, hermano marista asesinado en El Zaire. Provincia Marista Bética.
- Cremades, R. (1999). Nadie olvida a un buen maestro. Recuerdos escolares de treinta personalidades españolas. Espasa Calpe. Segunda edición: Espasa Calpe, 2000. Edición digital en acceso abierto: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2024. Prólogo de Federico Mayor Zaragoza. Con la colaboración de Manuel Vela Cabrera.
- Cremades, R. (2001). El arte de educar en el siglo XXI. Claves para educar mejor a nuestros hijos. Arguval. Edición en México: Gil Editores, 2003. Edición en Colombia: Panamericana Editorial, 2004. Edición en Colección Guías Esenciales: Arguval, 2015.
- Cremades, R. (2001). Aprender a estudiar. Claves para mejorar la eficacia en el estudio. Arguval. Edición en México: Gil Editores, 2003. Edición en Colombia: Panamericana Editorial, 2004. Edición en Colección Claves: Arguval, 2004. Edición en Colección Guías Esenciales: Arguval, 2015.
- Cremades, R. y Esteban, A. (2002). Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura. Espasa Calpe. Prólogo de Pilar del Castillo. Edición para Hispanoamérica: Planeta Colombiana, 2002. Traducción al chino mandarín: SDX Joint Publishing Company, 2023. Traducción al japonés del capítulo «Gabriel García Márquez: el armario de las buenas ideas», publicado como epílogo de la versión japonesa de la novela de Gabriel García Márquez El general en su laberinto, Editorial Shinchosha, 2007. Nueva edición actualizada, con prólogo de Jorge Edwards: Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura. Verbum, 2016.
- Cremades, R. (2011). Estudiar con cabeza y corazón. Arguval. Prólogo de Javier Urra. Con la colaboración de Conchi Jiménez Fernández.
- Cremades, R. (2011). La dama de los cuadernos. Paréntesis. Nueva edición, actualizada y aumentada: Carmiña encuadernada. Biografía de Carmen Martín Gaite. Verbum, 2020.
- Jiménez Fernández, C. M. y Cremades, R. (2013). Bibliotecas escolares. La necesaria transformación de un agente imprescindible. Editorial Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y El Profesional de la Información.
- Cremades, R. y Jiménez Fernández, C. M. (2015). La biblioteca escolar a fondo: del armario al ciberespacio. Ediciones Trea. Prólogo de Antonio Basanta Reyes.
- Soto Vázquez, J., Cremades, R. y García Manso, A. (2017). Didáctica de la literatura infantil. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
- Fernández-Portero, I. y Cremades, R. (2020). Didáctica de la lengua para alumnado con TDAH. El aprendizaje inclusivo de idiomas basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje. Editorial Academia del Hispanismo.
- Onieva, J. L. y Cremades, R. (2023). Estrategias para la comunicación oral y escrita en Educación Primaria. VG Ediciones.
- Cremades, R. y Peláez, C. (2024). El libro sorpresa de Luz [álbum infantil ilustrado]. VG Ediciones.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIBROS COORDINADOS:
- Cremades, R. y Núñez Cabezas, E. A. (Coords.) (2006). Lectura, escritura y comunicación. VG Ediciones.
- Cremades, R., González Álvarez, C. y Guerrero Salazar, S. (Coords.) (2009). Estudios actuales sobre lengua, literatura y su didáctica. VG Ediciones y Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Málaga.
- Cremades, R. y Guerrero Salazar, S. (Coords.) (2011). Educar en igualdad en una sociedad mediática. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga (SPICUM).
- Guerrero Salazar, S. y Cremades, R. (Coords.) (2012). El discurso deportivo en los medios de comunicación. VG Ediciones.
- Maqueda Cuenca, E., Cremades, R. y Molero Benavides, J. A. (Coords.) (2014). Estrategias de aprendizaje lingüístico y literario. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Málaga.
- Cremades, R. (Coord.) (2020). De la hemeroteca al aula. El uso de la prensa en educación lingüística. Editorial Academia del Hispanismo.
- Felipe Morales, A., Cremades, R. y Villanueva Roa, J. (Coords.) (2022). Docencia para el siglo XXI: Avances metodológicos y nuevas estrategias. Tirant Lo Blanch.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO. Selección de publicaciones recientes (2020-2025):
- Rodríguez Ayllón, J. A., Cremades, R., y Felipe Morales, A. (2020). Bibliotecas escolares con puertas cerradas y pantallas abiertas. Libro Abierto. Revista de las bibliotecas escolares en Andalucía, 11. Monográfico: Nuevos horizontes en tiempos de pandemia.
- Fallarino, N., Leite Méndez, A. E., y Cremades, R. (2020). Estudio de caso sobre el desarrollo de la competencia oral en Educación Infantil y Primaria en un centro público. Revista Complutense de Educación, 31 (3), 319-328. https://doi.org/10.5209/rced.63349
- Rodríguez Ayllón, J. A., Felipe Morales, A. y Cremades, R. (2020). Futuros docentes y bibliotecas escolares: ideas previas y necesidades de formación. En L. Pérez Lomas, P. Aguilar Conde y J. R. Córdova Camacho (Coords.), Técnicas y fórmulas de la nueva docencia (pp. 109-121). Tirant Lo Blanc. https://hdl.handle.net/10630/37501
- Suárez Ramírez, S., Cremades, R. y Suárez Ramírez, M. (2021). La ortografía como factor de calidad en la educación superior. Datos para una reflexión. Foro de Educación, 19 (2), 387-401. https://dx.doi.org/10.14516/fde.784
- Onieva López, J. L., Ramírez Leiton, J. J., Cremades, R. y Ortega, S. (2021). University Students’ Assessment of a Service-Learning Project for Developing Teaching Materials. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 15 (5), 688-705. https://doi.org/10.53333/IJICC2013/15564
- Onieva López, J. L., y Cremades, R. (2021). Análisis prospectivo del uso de flipped classroom por el futuro profesorado de Lengua castellana y literatura en Secundaria. Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación, 33, 349-374. https://doi.org/10.17398/1988-8430.33.319
- Guerrero Salazar, S. y Cremades, R. (2021). Diversidad temática y metodológica en trabajos fin de estudios sobre el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación. En A. B. Barragán Martín et al. (Comps.), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente (pp. 895-904). Dykinson.
- Cremades, R., Onieva-López, J. L., Maqueda-Cuenca, E., y Ramírez-Leiton, J. J. (2021). The influence of mobile instant messaging in language education: perceptions of current and future teachers. Interactive Learning Environments, 29 (5), 733-742. https://doi.org/10.1080/10494820.2019.1612451
- Cremades, R. y Fernández-Portero, I. (2022). Actitudes del alumnado universitario ante el lenguaje inclusivo y su debate en los medios de comunicación. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89, 89-116. https://doi.org/10.5209/clac.79503
- Felipe Morales, A., Cremades, R., Rodríguez Ayllón, J. A. y Fortes Sánchez, M. (2022). Laberinto BEAL: estudio sobre los efectos de la implementación de un breakout educativo de animación lectora en docentes en formación. En L. V. Fielden Burns, R. Marfil Carmona y K. Gherab Martín (Coords.), Propuestas didácticas actuales (pp. 251-263). Thomson Reuters Aranzadi. https://hdl.handle.net/10630/37516
- Castillo-Rodríguez, C., Cremades, R., y López-Fernández, I. (2022). Storytelling and teamwork in the bilingual classroom at university: impressions and satisfaction from pre-service teachers in the Kamishibai Project. Thinking Skills and Creativity, 45, 101098. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2022.101098
- Cremades, R. (2024). El largometraje documental biográfico y su potencial para la educación literaria. Análisis de “La Reina de las Nieves: luces y letras de Carmen Martín Gaite”, de Mariela Artiles (2021). En Y. Aparicio y J. M. González (Eds.), Modelos femeninos en la literatura y el cine del mundo hispánico. Adaptaciones de obras literarias contemporáneas (pp. 173-191). Peter Lang Verlag. https://doi.org/10.3726/b21462
- Fernández-Portero, I. y Cremades, R. (2025). Estudio sobre el plurilingüismo y las actitudes ante la diversidad cultural en el alumnado de la Universidad de Extremadura. En G. de la Maya Retamar (Ed.), Plurilingüismo en Extremadura: análisis de factores afectivos, disciplinares y lingüísticos. Peter Lang Verlag.
- Fallarino, N., Leite Méndez, A. E. y Cremades, R. (2025). La oralidad en la Escuela Primaria: una mirada desde el profesorado y el alumnado. Revista Complutense de Educación (aceptado para publicación).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERFILES ACADÉMICOS Y BIBLIOGRÁFICOS de Raúl Cremades: