El desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down: la adquisición del léxico y su relación con la morfosintaxis
RESUMEN DEL PROYECTO
El presente proyecto se sitúa dentro de un marco más amplio que tiene por objeto el estudio del desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down (SD). Para ello, en el momento actual nos planteamos tres objetivos relacionados con resultados previos de nuestra investigación anterior. El primero de ellos pretende aislar posibles variables que permitan explicar la adquisición del léxico en estos niños. Más concretamente, nos centraremos en algunas de las variables que parecen más relevantes en los inicios del desarrollo léxico: (1) atención conjunta y (2) consideración de las claves socio-pragmáticas suministradas por el hablante (lectura de mentes). El segundo objetivo consiste en estudiar el desarrollo morfosintáctico de los niños con SD, uno de los aspectos donde presentan mayores dificultades y que supone una de las mayores limitaciones de estas personas tanto por lo que respecta a su desarrollo personal, como social. Por último, se pretende analizar la posible relación entre el desarrollo léxico y el gramatical en estos niños. El análisis de esta relación es importante para determinar en qué medida el desarrollo gramatical es interdependiente del léxico o, por el contrario, dicho desarrollo es en cierto modo independiente requiriendo de procesos específicos para su consecución (teorías modularistas frente a interactivas). A lo largo del proyecto se discuten las importantes implicaciones, tanto teóricas como prácticas, del mismo. Es preciso subrayar, además, la práctica inexistencia de trabajos sobre procesos de adquisición del léxico en general y, por lo que respecta al desarrollo morfosintáctico, en nuestro conocimiento, no se ha realizado ninguno en español. Por último, está previsto realizar a partir de los resultados obtenidos una guía práctica que sea de utilidad para padres y profesionales de la intervención.
[Descargar texto completo del proyecto]
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGADOR PRINCIPAL / COORDINADOR:
INVESTIGADORES DEL SUBGRUPO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA:
> Emelina López González
> Concepción Sánchez Palacios
> Estrella Almoguera
> Nazaret Bernal Sarmiento
> Elena Checa Ponce
> José Javier Díaz Casares
> Estela Fernández Pérez
> Antonio Gamarro Sánchez
> Rocío Rey Gallego
> Rocío Villatoro
INVESTIGADORES DEL SUBGRUPO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID:
> Pilar Soto Rodríguez
> Mª Eugenia Sebastián Gascón
> María Camacho
CENTROS / ORGANISMOS COLABORADORES
> Fundación ADEMO (Moratalaz-Madrid)
> Asociación provincial síndrome de Down de Ciudad Real (CAMINAR)
> APRONA-Asociación pro-discapacitados psíquicos de Estepona (Málaga)
> Asociación almeriense para el síndrome de Down (ASALSIDO)
> Asociación síndrome de Down de Córdoba
> Asociación síndrome de Down de Granada
> Asociación síndrome de Down ciudad de Jaén-Úbeda
> Asociación síndrome de Down de Sevilla y provincia
> Asociación síndrome de Down de Sevilla (ASPANRI)
> Asociación Síndrome de Down "Nueva Esperanza" (Málaga)
> ASPADEMIS (Cádiz)
> ASPANDLE (Lepe-Huelva)
> ASSIDO Murcia-Cartagena
> CEDOWN (Jerez de la Frontera-Cádiz)
> Centro Comarcal de Estimulación Precoz (Antequera-Málaga)
> Centro de Atención Temprana (Algeciras-Cádiz)
> Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana "Dr. Miguel de Linares Pezzi" (Málaga)
> Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana FAHALA (Alhaurín el Grande -Málaga)
> Centro Virgen de la Esperanza (Diputación Provincial de Málaga)
> Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana FUENSOCIAL (Fuengirola -Málaga)
> Fundación Síndrome de Down de Madrid
> Unidad de Atención Temprana (Servicio de Rehabilitación) del Hospital del Niño Jesús (Madrid)
> Centro Infantil de la Diputación de Málaga