banners
beforecontenttitle

cvelenaecheverria

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

Elena Echeverría Pereda

Licenciada en Filología Francesa por la Universidad de Zaragoza (1973) y Doctora en Traducción eInterpretación por la Universidad de Málaga (1994). Profesora de lengua francesa en la EOI de Málaga yCatedrática de diversos IES de Málaga (1973-1994). En la actualidad, profesora Titular de Traducción eInterpretación en la Universidad de Málaga.

Pertenece al Grupo Interuniversitario de Investigación (HUM-767) «Traducción, Comunicación y LingüísticaAplicada» y es Secretaria de ENTRECULTURAS, Revista de Traducción y Comunicación Intercultural.

Su labor investigadora se desarrolla en torno a tres ámbitos:

- Lingüística contrastiva francés-español y didáctica de lengua francesa. Publicaciones más destacables: Manual de gramática francesa. Ariel (Planeta), 20061, 20072 y 20113;Gramática francesa. Libro de ejercicios. Ariel (Planeta), 2011; y Enseñanza de lenguas, traducción einterpretación, Emilio Ortega Arjonilla y Elena Echeverría Pereda, Colección Manuales, Nº 8. Universidad deMálaga.

- Traducción filológica. Publicaciones más destacables en Literatura de viajes: La imagen de España en Francia: viajeras francesasdecimonónicas (1994) y Andalucía y las viajeras francesas en el siglo XIX (1995). Universidad de Málaga,Colección Atenea, Estudios sobre la mujer, Nº 15.- Investigadora principal de dos Proyectos de Investigación: COFELU [BHA 2003-08909-C03-03] (2003-2007)«La correspondencia entre Felipe V y Luis XIV. Traducción y adaptación del francés al español de cartasreales», y COMAVE [HUM 2007-65003-CO2-O2/HIST] (2007-2010) «Las Cortes de Madrid y Versallesdurante la Guerra de Sucesión a la Corona española». Última publicación más destacable en este ámbito: DeMadrid a Versalles: La correspondencia entre el Rey Sol y Felipe V durante la guerra de Sucesión, JoséManuel de Bernardo Ares, Elena Echeverría Pereda, Emilio Ortega Arjonilla. Ariel (Planeta), Barcelona, 2011.

- Traducción y terminología en el ámbito biosanitarioAmplia experiencia en traducción editorial de textos médicos del francés al español (Editorial Elsevier) ydirectora de dos Tesis Doctorales en este campo. Publicaciones más destacables: adaptación al español de laobra Précis pratique de la traduction médicale (anglais-français) de Henri Van Hoof: Manual práctico detraducción médica. Diccionario básico de términos médicos (inglés-francés-español), publicado con la Ayudade la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (MEC). Colección Interlingua, Nº 10, EditorialComares, Granada, 1999. Y Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación (coeditora),Volumen II, Parte II, Editorial Atrio, Granada, 20103.

After content body