banners
beforecontenttitle

Letras 2013

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
  • DIVERGENCIAS
    June 7, 2016

    Trabajos Fin de Grado / Facultad de Bellas Artes / Universidad de Málaga

     

    Artistas: Anais Angulo, Efrén Calderón, Marina Díaz, Alejandro Castillo, Ainara Moya, Gabriela Mossuto, Clara Rodrigo, Isabel Rosado, María Vera y Hadaly Villasclaras

     

    Inauguración: 9 de junio, a las 20 horas

    Fecha: Desde el 9 de junio al 23 de julio de 2016

    Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Excepto, festivos

    Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado

    Entrada gratuita

      

    El Vicerrectorado de Cultura y Deporte continúa colaborando con los centros para el estímulo, la promoción y la difusión de la creatividad artística en la UMA. Esta propuesta, comisariada con trabajo e imaginación por la profesora Blanca Montalvo, muestra la multiplicidad de propuestas estéticas.

     

    La Facultad de Bellas Artes un año más comienza el mes de junio con una exposición de los trabajos con los que se gradúan los estudiantes de Bellas Artes. Divergencias es una muestra en la que 10 jóvenes artistas exhiben su dominio de técnicas antiguas y contemporáneas, con las que desarrollan unos lenguajes propios mediante los que reflejan sus intereses y visión del mundo. Una cita ineludible para saber hacia dónde va el arte contemporáneo.

  • RETROPIXEL Málaga - 1ª Muestra de Retroinformática y Videojuegos 2016
    May 19, 2016

    Retroentreamigos.com, a través de su asociación A.L.T.A.I.R. (“Asociación Lúdico-Técnica de Aficionados a la Informática Retro”) y auspiciados bajo la Universidad de Málaga (UMA) y el Vicerrectorado de Cultura, tiene el placer de informar de la celebración los días 21 y 22 de Mayo del evento denominado “RetroPixel 2016”.
     

    La actividad consistirá en la exposición de micro ordenadores y videoconsolas de los años 80 y 90. Además de la exposición, habrá una gran zona en la que los visitantes podrán usar alguna de estas videoconsolas y ordenadores para jugar a videojuegos de aquella época. Además, habrá torneos con premios a los ganadores, exposición de Pixel Art, conferencias y mucho más.

    Estaremos en el  hall de la facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (Campus de Teatinos) Bulevar Louis Pasteur S/N,  los días 21 y 22 de Mayo (Sábado y Domingo), en horario abierto al público, desde las 10:00h hasta las 19:00h.

    Para más información sobre los horarios de torneos, conferencias, etc. visitar:
    Retro Entre Amigos: http://www.retroentreamigos.com
    Asociación Altair: https://asociacionaltair.es/

  • EXPOSICIÓN: EDIT PROFILE
    May 10, 2016

    Lugar: Sala de la Muralla (Rectorado de la UMA), Av. de Cervantes, 2

    Fecha: 13/05/2016 - 25/06/2016

    Horario11:00-14:00h. y de 18:00-21:00h.

     ENTRADA GRATUITA

     

    Asistimos a una nueva representación del cuerpo, en paralelo a una nueva cartografía del espacio. La interacción entre individuos ya no se entiende sin la prótesis permanente en que se han convertido los smartphones. El sujeto redefine constantemente un imaginario cuerpo social y político, actualizando mediante palabras e imágenes fotográficas un espectro de sí mismo. Hasta ese punto hemos delegado en los dispositivos móviles toda opción de autorrepresentación. La era app ha cambiado para siempre el modo en que nos mostramos a los demás. El autorretrato social no ansía sino pulir la percepción y aceptación de la propia imagen. Esa nueva identidad, recreada, paralela, pretende conquistar a diario uno de los poderes más antiguos de la humanidad: mediante una erotización continua y progresiva, una miríada de nativos digitales se lanza de bruces hacia la hipersexualización de un yo virtual, trastocando quizá para siempre los borrosos dominios de la intimidad.

    Antonio Navarro, Juan Carlos Martínez y David Montosa proponen, mediante respectivas series fotográficas, diferentes visiones sobre esa construcción moderna y virtual de la identidad: haciendo emerger el críptico anonimato de los otros, exaltando la belleza sublime de los desconocidos, esculpiendo el propio atractivo. Y en parte de los casos, ese ejercicio artístico queda fundido irremisiblemente con la vida, asumiendo que se está de lleno en la pantalla, quizá para siempre.

     

    David Montosa (Málaga, 1993)

    Licenciado en Fotografía Artística por la Escuela de Artes de San Telmo de Málaga y actual estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Ha participado en varias exposiciones colectivas entre las cuales destacan el festival Palmaphoto y el certamen Desencaja, en el que obtuvo el segundo premio. Actualmente trabaja el autorretrato y el cine.

     

    Juan Carlos Martínez (Badajoz, 1978)

    Es un artista visual que actualmente vive y trabaja en Madrid. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha realizado residencias artísticas en Sydney, Bogotá, en la Academia de España en París o Centro de la Imagen de México DF. Ha sido galardonado con importantes premios y becas de fotografía a lo largo de su carrera; la Beca Unicaja (2011), Primer Premio ABC de Arte (2008), el Premio Generaciones para proyectos artísticos (2007) o la Beca de AVAM (2006). Entre sus exposiciones individuales destacan Reality Show (2012) y Expedición Spermopsida (2008) ambas en la Galería Fernando Pradilla de Madrid.

     

    Antonio Navarro (Málaga, 1990)

    Licenciado en Bellas Artes en 2015 por la Universidad de Málaga (UMA) con periodos de estudio becados en Kostfack University of Arts, Crafts and Design de Estocolmo (Suecia, 2010/2011) y en la Escola de Comunicações e Arte (ECA) de la Universidade de São Paulo (Brasil, 2013). Actualmente realiza el Máster de Producción Artística Interdisciplinar de la UMA. Ha realizado recientemente su primera exposición individual Paseo del parque en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes y ha participado en diversas exposiciones colectivas a nivel nacional desde el año 2010. 

     

    Comisariado: Pedro Alarcón Ramírez.

     

     


  • CAMILLERI A PRIMERA VISTA. VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE LAS PORTADAS DEL AUTOR SICILIANO
    April 26, 2016

    Inauguración: 3 de mayo a las 10:00 horas

    Fecha:  29 de abril - 14 de mayo de 2016

    Horario: de lunes a sábado. Excepto, festivos

    Lugar: Hall del Edificio Rectorado

    Acceso gratuito

     

    La Universidad de Málaga, con motivo del IV Seminario sobre la obra literaria de Andrea Camilleri y gracias a la colaboración de la Editorial Sellerio, presenta la exposición Camilleri a primera vista en el edificio Rectorado.   Esta muestra,  nos permite admirar sus obras,  incluida alguna traducción, en su formato original, desde la primera a la última. Su narrativa, tanto en Italia como en el resto de países donde su obra es conocida y apreciada, representa un hito cuyo significado más sublime es crear puentes y llegar a diferentes contextos y autores procedentes de las distintas realidades de los países que se asoman al Mediterráneo. Un viaje que el visitante podrá realizar recorriendo el camino literario de Andrea Camilleri, viendo pasar uno tras otros los títulos de sus magnificas obras: Il corso delle cose, La forma dell’acqua, La pazienza del ragno, La pensión Eva, Le ali della sfinge, hasta Noli me tangere, su última obra publicada en 2016, son solo algunos de los títulos más famosos que han protagonizado el éxito literario de Camilleri.

     

    La obra de Andrea Camilleri (Porto Empedocle, Italia, 1925), es, sin  duda, merecedora de estudios e investigación continua tanto por su valor literario y lingüístico y por sus constantes referencias a la realidad histórica, cultural y civil de Sicilia, y de Italia, como por la globalidad que atrae a muchos lectores de todo el mundo (sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas) y por los interesantísimos valores antropológicos que desprende. El autor del comisario Montalbano es objeto de estudio, por segundo año, en la Universidad de Málaga. En la presente edición, su obra, va a ser investigada desde diferentes ámbitos, como el literario, el lingüístico, el traductológico, el criminológico, el cinematográfico, el histórico y un largo etcétera de recorridos que reúnen en Málaga a expertos de reconocido prestigio

    Más información>>>>

  • Tipometrías. Elogio de la Lengua Española y las Artes del Libro
    April 8, 2016

    Inauguración: 15 de abril, a las 20 horas

    Fecha: Desde el 15 de abril  al 31 de mayo de 2016

    Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Excepto, festivos 

    Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado

    Acceso gratuito

     

    La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, organiza esta exposición  con motivo de la celebración de la 46º Edición de la Feria del Libro de Málaga.  

    El proyecto Tipometrías (2011-2016) es un homenaje a los tipos móviles de madera, realizado por el artista plástico Sebastián García-Garrido. Idea que integra  estos elementos de la imprenta tradicional como parte esencial de su obra. Se produce un juego creativo entre los tipos de madera y el lenguaje propio del arte. La tipografía es el elemento guía para la jerarquización del espacio, el formato y el tamaño de cada obra.

  • INTÉRPRETES EN NÚREMBERG
    April 5, 2016

    25 Aniversario de los Estudios de Traducción e Interpretación en la
    Universidad de Málaga

    Inauguración: 7 de abril, a las 20.00h

    Lugar: Sala de la Muralla del Edificio de Rectorado de la UMA (Paseo del Parque)
     

    Fecha: del 7 al 23 de abril de 2016

    Esta exposición es casi una metáfora de una noble profesión, la de intérprete de conferencias, que tuvo en Núremberg su puesta de largo como instrumento para facilitar el entendimiento entre los pueblos.

    Las imágenes y el documental que la componen nos permiten hacer un viaje en el tiempo al final de la II Guerra Mundial, a esos años heroicos en los que se pretendía reconstruir un mundo desolado por la guerra.

    Esta muestra nos la ha cedido amablemente un compañero de la Universidad de Salamanca, Jesús Baigorri Jalón, para su difusión en la Universidad de Málaga. Vaya hacia él nuestro más sincero agradecimiento por su generosidad.


  • PREMIOS ATENEO DE MÁLAGA-UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2015 EXPOSICIÓN  PREMIO DE FOTOGRAFÍA ARENAS Y PREMIO DE GRABADO PABLO RUIZ PICASSO
    Feb. 2, 2016

    Inauguración:  4 de febrero, a las 19:00 horas

     

    Fecha: Desde el 4 al 26 de febrero de 2016

     

    Horario: de 18:00 a 21:30 h

     

    Lugar: Sala Frank Rebajes

     

    Los Premios Ateneo-Universidad de Málaga, en sus diversas categorías, tienen como objetivos potenciar la inquietud artística de la sociedad malagueña, fomentar la divulgación científica y promocionar el conocimiento de una arquitectura de calidad. 

     

    Esta exposición presenta las obras seleccionadas y premiadas en las categorías de Fotografía y Grabado de los Premios Ateneo-Universidad de Málaga. Trabajos que destacan por su calidad artística.

     

    Galería fotográfica >>>>

  • EXPOSICIÓN: MUSEO DEL RELAX
    Dec. 15, 2015

    Exposición MUSEO del RELAX

    Inauguración: 15 de diciembre 20h

    Lugar:  Salas de exposiciones del Rectorado

    Fecha: 15 de diciembre 2015 al 20 de febrero 2016

    Horario: 11 - 14h y 18 - 21h

    Esta exposición es una forma de contar nuestra peculiar historia, cómo las tendencias artísticas europeas tuvieron su puerta de entrada en España a través de la Costa del Sol. 

    La Costa del Sol es un crisol de culturas y fue un lugar de encuentro de poetas, actores, príncipes, sultanes, políticos, escritores, pintores y toreros. Para acogerlos la Costa utilizó la arquitectura internacional y la adaptó a su estilo de vida y a su gusto. A una forma de entender el ocio, entre el relax de la siesta y el desenfreno de la diversión nocturna. 

    El Museo del Relax es una exposición temporal que retrata el idilio entre turismo y arte en la Costa del Sol, expresado este en la arquitectura, el diseño y la moda. Se trata de una exposición dedicada al turismo, a la industria del ocio, en definitiva un lugar de encuentro entre el recuerdo y la diversión, que mostrará desde sus colecciones – fotos, vestidos y cartas – quiénes nos visitaron, cómo se alojaron, cómo se divirtieron, cómo vistieron y qué visitaron.

     

    Galería fotográfica >>>>

  • Nov. 10, 2015

     

     

    Fecha. 12 al 28 de noviembre de 2015

    Lugar: Hall del Rectorado

     

    Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana… el coleccionismo friki rizó el rizo al conjugar la saga espacial más famosa de todos los tiempos con los juguetes de piezas modulares más entrañables y divertidos.

    Francisco Tobarra Avilés muestra su tesoro más preciado: una impresionante y completa colección de naves y escenarios de Lego Star Wars. Los momentos más celebrados de la serie de largometrajes escenificados por los muñequitos más macarras.

    ¡El Halcón Milenario y la Estrella de la Muerte al alcance de la mano! ¿Qué más hace falta decir? Star Wars y Lego…. Una colección que pondría verde de envidia al mismísimo Yoda.

  • El surrealismo fantástico de David Lynch
    Sept. 14, 2015

    El surrealismo fantástico de David Lynch llega a las Salas de Exposiciones del Edificio Rectorado de la UMA.

    Salas de Exposiciones de la Universidad de Málaga

    Edificio Rectorado

    Universidad de Málaga

    Avda. Cervantes, 2 – 29071 Málaga

     

    Exposición:

    Surrealismo fantástico de David Lynch

    24 septiembre – 28 noviembre 2015

     

    Horario:

    Lunes a sábado de 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h. Excepto festivos.

    El Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UMA presenta en Málaga la exposición Surrealismo fantástico de David Lynch, comisariada por Antonella Montinaro, coordinadora de exposiciones de GACMA, y que podrá visitarse en las Salas de Exposiciones de la Universidad de Málaga (Edificio Rectorado) desde el 24 de Septiembre hasta el 28 de Noviembre de 2015. El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine celebra este año su vigésimo quinto cumpleaños; como acto inicial de esta edición, esta muestra rastrea los vínculos de las diferentes expresiones del surrealismo con el universo creativo de uno de los autores que más ha influido en el cine de género fantástico, David Lynch.

     

    La exposición, estructurada en varios bloques temáticos articulados con una clara intención didáctica, comienza ilustrando los orígenes del cine surrealista con cortometrajes de autores como René Clair, Fernand Léger o Germaine Dulac, para mostrar a continuación la singular poética de Lynch mediante el análisis de sus cortometrajes más representativos y de una selección de su filmografía fundamental. En el transcurso de este itinerario, además de destacar sus referentes fantásticos, se rinde homenaje a la mítica serie Twin Peaks en su vigésimo quinto aniversario. Y en el último bloque se dan a conocer los trabajos plásticos y sonoros del director estadounidense. El objetivo fundamental de la exposición es mostrar los vínculos y las influencias que el universo creativo de David Lynch tiene con el surrealismo, movimiento tan afín a la experimentación visual.

     

    David Lynch, espíritu indómito y renacentista, no sólo se expresa a través de su faceta como director de cine y guionista, sino que recurre también a la literatura, la fotografía, la escultura, la animación y recientemente al grabado. En los últimos tiempos, ha seguido explorando las extrañas formas que pueblan su febril imaginación a través de la composición musical y de la pintura.

     

    Esta exposición se acompaña de un ciclo de conferencias y otras actividades, y estamos seguros de que será un fantástico preludio a Fancine, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, que del 18 al 26 de noviembre inundará Málaga de terror y fantasía y recupera en uno de sus ciclos algunos de los títulos más destacados de la filmografía de David Lynch.

     

    Galería fotográfica >>>>

After content body