Dolores Fernández Ortuño
-
Fernández Ortuño, Dolores
Profesora Titular de Universidad
Tel: 952134274 E-mail: dfernandez-ortuno@uma.es
Despacho: Ciencias
BREVE CURRÍCULUM:
Dolores Fernández-Ortuño es Licenciada (2002), Licenciada de Grado (2005) y Doctora (2007) en Biología por la Universidad de Málaga. Su carrera científica se ha centrado en el control químico de hongos fitopatógenos mediante fungicidas, combinando investigación básica y aplicada con proyección internacional, y con un impacto directo en la gestión de resistencias en la agricultura. Realizó dos estancias postdoctorales: en Rothamsted Research (Reino Unido, 2008–2011) y en la Universidad de Clemson (EE. UU., 2011–2014).
En 2015 se reincorpora al IHSM-UMA-CSIC “La Mayora”, donde transfiere el conocimiento adquirido mediante un programa pionero de monitorización de resistencias en Botrytis cinerea, desarrollado dentro del programa COMFUTURO-CSIC (2015–2018). En 2018 se incorpora al Departamento de Microbiología de la Universidad de Málaga como investigadora Ramón y Cajal, obteniendo una plaza como Profesora Contratada Doctora (2020) y, posteriormente, como Profesora Titular de Universidad (2022). Actualmente está acreditada por la ANECA como Catedrática de Universidad (2025).
Su investigación actual, centrada en Podosphaera xanthii y Botrytis cinerea, aborda estrategias sostenibles de control mediante ARN interferente, aptámeros y nanotecnología. Es codirectora del grupo “Diseño Racional de Fitosanitarios” y responsable del laboratorio MpcLab-UMA. Ha liderado más de ocho proyectos competitivos como investigadora principal (IP) y participado en 25 proyectos de investigación. Además, es coautora de una patente internacional sobre inhibidores de quitina deacetilasa.
Su producción científica incluye 56 publicaciones JCR (41 Q1), 6 capítulos de libro y 129 comunicaciones a congresos, además de más de 130 actividades de divulgación y transferencia. Es revisora habitual de revistas internacionales y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), editora invitada de Microorganisms (MDPI) y exeditora de Plant Disease (2016–2018). Forma parte de diversos órganos científicos como Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF), Tesorera del grupo SEM de Microbiología de Plantas y Presidenta del grupo SEF-FITORES (desde 2024), además de asesora científica del comité FRAC-España desde 2017.
Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el X Premio Manuel Losada Villasante (Investigación Agroalimentaria, 2022), el Premio Meridiana (I+D+i, 2019), el galardón “Reconocidas” (Investigación, 2017) y el Premio COMFUTURO-CSIC (2015).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA:
Graduado/a en Biología
• Patogénesis Microbiana y Sistemas de Defensa
• Trabajos de Fin de Grado
Graduado/a en Bioquímica
• Biotecnología Microbiana
• Fundamentos de Microbiología
• Trabajos de Fin de Grado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIÓN (IP o Co-IP proyectos y contratos de investigación últimos 5 años):
1. Modelos metabólicos de la interacción melón-Podosphaera xanthii y control de oídios mediante RNA interferente y nanotecnología». Entidad Financiadora: Proyectos de Generación de Conocimiento. Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2022-136240OB-C21). Duración: 2023-2026. Investigadores Principales: Dres. D. Fernández Ortuño y A. Pérez García. Institución: Universidad de Málaga. Cuantía: 250.000€.
2. Control sostenible de Botrytis cinerea mediante nuevas herramientas de protección de cultivos. Entidad Financiadora: Ayudas a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, destinados a universidades y entidades públicas de investigación, convocatoria PAIDI 2020. FEDER-Junta de Andalucía (PY20_00048). Duración: 2020-2022. Investigador Principal: Dr. D. Fernández Ortuño. Cuantía: 132.000€.
3. Diseño racional de nuevas herramientas de fitoprotección. Entidad financiadora: Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (PID2019-107464RB-C21). Duración: 2020-2023. Investigadores Principales: Dres. A. Pérez García y D. Fernández Ortuño. Institución: Universidad de Málaga. Cuantía: 208.120 euros.
4. Diseño racional de fungicidas para uso agrícola: Diseño de inhibidores de la asimilación de fósforo. Entidad financiadora: Programa Operativo FEDER Andalucía (UMA18-FEDERJA-025). Duración: 2019-2022. Investigadores Principales: Dres. A. Pérez García y D. Fernández Ortuño. Institución: Universidad de Málaga. Cuantía: 78.827 euros.
5. Determination of baseline sensitivities and distribution of the resistance in Podosphaera xanthii to a new fungicide of DowDupont. Empresa/Administración financiadora: DowDupont Inc (EEUU). Duración: 2018-2021. Investigador Responsable: Dr. D. Fernández Ortuño. Cuantía: 86.250 euros.
6. Research & development and licensing agreement. Empresa/Administración financiadora: KOPPERT B.V. (Países Bajos). Duración: 2018-2023. Investigador Responsable: Dr. A. Pérez. Cuantía: 667.500 euros.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:
-X Premio Manuel Losada Villasante (Investigación Agroalimentaria). Sevilla (2022).
-Premio “Meridiana 2019” Modalidad I+D+i. Junta de Andalucía. Sevilla (2019).
-Reconocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (2017).
-Reconocimiento a su trayectoria científica con la distinción “Reconocidas 2017”. Diputación Provincial de Málaga, Málaga (2017).
-Reconocimiento a la trayectoria investigadora. Excmo. Ayuntamiento de Nerja, Málaga (2016).
-Reconocimiento a su trayectoria científica y calidad del proyecto ComFuturo. Fundación General CSIC, Madrid (2015).
-Premio “Excellence in Extension Award” al “Programa de monitorización de resistencia a fungicidas en Botrytis cinerea en fresa”, del que es co-autora. American Phytopathological Society (APS), Estados Unidos (2015).
-Premiada por la asociación de agricultores de fresa en Carolina del Norte, Estados Unidos (2014).
-Premio por su excepcional contribución como revisora de artículos en la revista científica Crop Protection. Amsterdam, Holanda (2014).
-Premio “StrawberryDoc LLC” al “Programa de monitorización de resistencia a fungicidas en Botrytis cinerea en fresa”, del que es co-autora. Carolina del Norte, Estados Unidos (2012 y 2014).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES (5 últimos años):
(Q1, primer cuartil; IF, índice de impacto; AC, autor de correspondencia)
1. A. López-Laguna, A. Polonio, L. Jiménez-Castro, Y. Morales, A. Vielba-Fernández, E. Martín, V. González, A. de Vicente, A. Pérez-García y D. Fernández-Ortuño (2025). DNA aptamers targeting BcSOD1: A novel strategy for controlling Botrytis cinerea in sustainable agriculture. Plant Biotechnology Journal 0: 1-19. https://doi.org/10.1111/pbi.70317. IF (2024): 10,5 (Q1; Plant Sciences). (AC)
2. N. Bakhat, Y. Morales, D. Fernández-Salvatierra, L. Velasco, A. Pérez-García y D. Fernández-Ortuño (2025). Innovative control of the cucurbit powdery mildew: Combining nanoencapsulated dsRNA and low-dose fungicides for sustainable crop protection. Plant Disease https://doi.org/10.1094/PDIS-05-25-1120-RE. (IF:2024): 4,4 (Q1; Plant Science). (AC)
3. N. Bakhat, A. Jiménez-Sánchez, L. Ruiz-Jiménez, I. Padilla-Roji, L. Velasco, A. Pérez-García y D. Fernández-Ortuño (2025). Fungal effector genes involved in the suppression of chitin signaling as novel targets for the control of powdery mildew disease via a nontransgenic RNA interference approach. Pest Management Science 81: 3452-3463. https://scijournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ps.8660. (IF:2024): 3,8 (Q1; Agronomy). (AC)
4. A. Vielba-Fernández, M. Dowling, G. Schnabel y D. Fernández-Ortuño (2023). A Loop-mediated isothermal amplification assay for identification of Botrytis fragariae on strawberry. Plant Disease 107: 3414-3421. https://apsjournals.apsnet.org/doi/epdf/10.1094/PDIS-09-22-2046-RE. IF (2023): 4,4 (Q1; Plant Sciences). (AC)
5. I. Padilla-Roji, L.Ruiz-Jiménez, N. Bakhat, A. Vielba-Fernández, A. Pérez-García y D. Fernández-Ortuño (2023). RNAi technology: A new path for the research and management of obligate biotrophic phytopathogenic fungi. International Journal of Molecular Sciences 24: 9082. https://www.mdpi.com/1422-0067/24/10/9082. (IF:2023): 4,9 (Q1; Biochemistry and Molecular Biology). (AC)
6. L. Ruiz-Jiménez, A. Polonio, A. Vielba-Fernández, A. Pérez-García y D. Fernández-Ortuño (2021). Gene mining for conserved, non-annotated proteins of Podosphaera xanthii identifies novel target candidates for controlling powdery mildews by spray-induced gene silencing. Journal of Fungi 7: 735. https://www.mdpi.com/2309-608X/7/9/735 . (IF:2021): 5,816 (Q1). (AC)
7. A. Polonio, D. Fernández-Ortuño, A. de Vicente y A. Pérez-García (2021). A haustorial expressed lytic polysaccharide monooxygenase from the cucurbit powdery mildew pathogen Podosphaera xanthii contributes to the suppression of chitin-triggered immunity. Molecular Plant Pathology 22: 580-601. https://bsppjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/mpp.13045. (IF:2021): 5,520 (Q1; Plant Science)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------