El 28 de junio, se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, una fecha de gran relevancia histórica y social.
Esta celebración rememora los disturbios de Stonewall de 1969, que marcaron un punto de inflexión en la lucha por la igualdad de derechos de la comunidad LGBTQ+. En este día, reafirmamos nuestro compromiso con los valores de diversidad, inclusión y respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La Facultad de Derecho se une a esta conmemoración, promoviendo un entorno en el que la igualdad y el respeto sean principios fundamentales. Invitamos a toda nuestra comunidad académica a reflexionar y participar activamente en los eventos que se desarrollan en torno a esta conmemoración, fortaleciendo así nuestro compromiso con los derechos humanos y la justicia social.
El pasado 12 de junio se celebró el Acto de Graduación del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas.
La sesión magistral estuvo protagonizada por Juan José Ruiz, abogado socio del área mercantil del despacho Cuatrecasas, así como los profesores Juan Ignacio Peinado (director de título), Patricia Márquez (coordinadora del título) y Lucía Aragüez (vicesecretaria de la Facultad de Derecho).
Además, se contó con la colaboración de los profesores De Vivero y Villalobos para la celebración del Acto.
¡Enhorabuena a todos los estudiantes por haber finalizado esta etapa!
Plazo de solicitudes: hasta el 23 de junio a las 23:59 h
Becas para la preparación de oposiciones para el ingreso en las Carreras Judicial, Fiscal, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y en el Cuerpo de Abogados del Estado.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a través del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026, incluye una línea de becas para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los altos cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia.
La exposición "La Masonería, esa gran desconocida" se exhibirá en el espacio "Arte por Derecho" de nuestra Facultad desde el 28 de mayo hasta el 31 de octubre.
En el acto de inauguración, que se celebrará el miércoles, 28 de mayo, a las 12.00 horas, bajo la presidencia de la señora Decana de la Facultad de Derecho, la profesora Isabel González Rios, intervendrá el comisario de la exposición, el profesor Luis Gordillo Pérez, y D. Jesús Soriano Carillo, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 de la masonería española (rito escocés antiguo y aceptado).
La exposición forma parte de la semana presencial con la que concluye el título propio de la UMA "Masonería filosófica: derecho, historia e instituciones" que se ha venido impartiendo on line durante este curso académico.
Acto organizado por la Fundación Consejo España-EE.UU. y el Ministerio de Exteriores español que ha permitido llevar a cabo una visita a Málaga de la delegación del Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales de los EE.UU. (NHCSL).
El día 8 de mayo han concertado una cita institucional con nuestro Rector en el Paseo del Parque y a continuación la profesora Magdalena Martin, junto con el Decanato de la Facultad de Derecho y diversos profesores de la Facultad y de esta Universidad han mantenido una reunión con ellos en la Sala de Rectores del Rectorado del Parque.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga tiene sus orígenes en el Curso 1979-1980. Cuenta con un total de 18 aulas docentes y 6 seminarios adecuadamente equipadas. A ello se suma un Aula de Grados “Rector José María Martín Delgado”, el Aula Magna, Aula Judicial “Rector Antonio Pérez de la Cruz Blanco”, la Sala Emerita ‒ Honoris Causa, Sala Lex Flavia Malacitana, Sala de Juntas, una serie de aulas de Informática y la Biblioteca “Alejandro J. Rodríguez Carrión”.
Su oferta docente cubre todas las áreas relevantes en los ámbitos de la rama jurídica y proporciona a sus estudiantes una formación completa gracias a sus dos títulos de Grado –Derecho y Criminología-, dos Dobles Grados -ADE+Derecho y Derecho y Criminología-, 6 títulos de Máster -Máster en Abogacía y Procura, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, máster en Criminalidad e Intervención Social en Menores, Máster en Derecho Penal y Política Criminal, Máster en Mediación y Máster en Derecho de la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente-, así como el Programa de Doctorado en Ciencias jurídicas y Sociales y varias titulaciones propias. Además, su estrecha conexión con las empresas e instituciones del entorno facilita la inserción laboral de sus egresados.
Dirección: Bulevar Louis Pasteur, 26. 29071 Málaga