La Tribuna España-Corea es un foro que posibilita las relaciones bilaterales entre ambos países en materias relacionadas con el ámbito económico, académico y cultural, entre otras. Este año se reunieron el pasado 24 y 25 de enero en la sede de Casa Asia en Barcelona, para celebrar la XII Tribuna España-Corea, representantes de la sociedad civil, de las administraciones públicas y del mundo económico y universitario de España y Corea bajo el lema"Construyendo un camino común”.

Una comitiva de la Universidad de Málaga, formada por; el Vicerrector de Proyectos Estrégicos, Víctor Muñoz Fernández; y el director de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea, Antonio J. Doménech, acudieron a la cita en representación de la Universidad de Málaga. En el coloquio se centraron en las relaciones de la Universidad de Málaga con diversas instituciones coreanas, a nivel académico, empresarial y cultural. Entre estas instituciones encontramos a la Korea Foundation, Instituto de Literatura y Traducción de Corea (KLTI). Así también destacaron la importancia del proyecto de internacionalización con Asia y los 10 años de relaciones entre la Universidad Nacional de Incheon y la Universidad de Málaga.

Por otro lado, la delegación española encabezada por la directora general para América del Norte, Europa Oriental Asia y el Pacífico del Ministerior de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ana María Sálomon, y por parte coreana por el presidente de la Korean Foundation, Sihyung lee. También asistió el director general para Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores coreano, Ki-hong Jung, el embajador de España en Corea, Juan Ignacio Morro Villacián, y de Corea en España, Chun hong-jo, y el director general de Casa Asia, David Navarro, entre otras autoridades.

La Tribuna de este año se estructuró en cuatro sesiones que abordaron temas de interés para España y Corea:

Sesión 1: Del diálogo estructurado a la asociación estratégica
Sesión 2: Cooperación económica-empresarial: energías renovables y economía verde
Sesión 3: Cooperación interuniversitaria y la enseñanza de idiomas
Sesión 4: La ciudad como espacio de cooperación

A este foro asistieron también, representantes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la Cámara de Comercio de España, la consultora Haz Energía, el Instituto Catalán de la Energía, las universidades de Barcelona, Málaga y Complutense de Madrid, el Insituto Cervantes, la Oficina del Consell Interuniveristari de Catalunya, así como el Centro Español de Investigaciones Coreanas (CEIC). Y por parte coreana del Insituto Rey Sejong, Seoul National University, Ajou University, Korea Trade-Investment Promotion Agency (Kotra), King Sejong Insitute Foundation, y Chung-Ang University.

 

photo_2019-02-01_13-56-25.jpg

photo_2019-02-01_13-56-28.jpg